La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Petrer ha hecho balance del conjunto de actividades extraescolares y complementarias desarrolladas durante el curso escolar 2024-2025, en el que se estima que 1.940 niños y niñas de entre 3 y 18 años han participado en alguna de las propuestas impulsadas desde el Ayuntamiento de Petrer, en colaboración con todos los centros educativos del municipio.
La concejala del área, Patricia Martínez, ha querido agradecer “la implicación y colaboración de los equipos directivos y docentes de todos los centros educativos, así como a las familias, por la alta participación que año tras año demuestra que estas actividades responden a una necesidad real de la comunidad educativa de Petrer”.
El desarrollo de estas actividades ha sido posible gracias a la subvención de 37.318,94 € concedida por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, además de la aportación de fondos propios municipales.
Las actividades se han llevado a cabo desde el mes de octubre hasta mayo, en horario no lectivo, con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, fomentar la inclusión y enriquecer el desarrollo educativo de los menores.
Entre las propuestas desarrolladas destacan: la Escuela de Verano “Bitrir i la porta del temps”, para niños y niñas de 3 a 12 años, una propuesta lúdico-educativa que comienza tras el periodo lectivo y se extiende durante cinco semanas, actualmente en marcha; actividades educativas extraescolares en los centros de Infantil y Primaria, en horario de 15:30 a 17:00 horas. Cada trimestre se ha desarrollado una temática diferente: “Aventuras de película”, “Juegos de estrategia y ajedrez” y “Teatroterapia e inteligencia emocional”.
Y, como parte de la campaña de animación lectora, el taller de Dibujo del Cómic, dirigido al alumnado de 4º de ESO, desarrollado durante las semanas culturales de los centros de Secundaria, con actividades impartidas por una editorial especializada en cómic en lengua valenciana.
La concejalía también ha evaluado la acogida de estas actividades a través de cuestionarios dirigidos a centros, empresas y familias, obteniendo una valoración muy positiva. Según el análisis, la Escuela de Verano es la actividad más valorada, seguida por las actividades extraescolares de tarde y el taller de cómic.