Entrevista> David Fuentes / Presidente de la hoguera Lillo Juan (Alicante, 29-agosto-1990)
El pasado año la comisión de Lillo Juan logró ganar un histórico doblete, el primero sus siete décadas de historia. Esto es que se llevaron el Primer Premio de las Hogueras de San Vicente del Raspeig tanto en categoría adulta como en infantil.
Todo un gran éxito que su presidente David Fuentes sueña con repetir en la que es una de las hogueras más multitudinarias del municipio. Antes de que comiencen a plantarse los monumentos hemos querido compartir sensaciones con este foguerer que, fuera de su vinculación a la fiesta, trabaja de encargado en una conocida empresa de supermercados.
¿Cuál es tu trayectoria festera en San Vicente?
Mi padre es andaluz y mi madre murciana, y cuando eran jóvenes se metieron en una barraca de Virgen del Remedio por adaptarse un poco a las costumbres de aquí. Luego al tener hijos nos inculcaron mucho las fiestas llevándonos desde niños a ver las hogueras, los desfiles de moros y cristianos, y las procesiones de Semana Santa.
Cuando tenía catorce años pasé a formar parte de una barraca llamada Pinabet que surgió en la urbanización donde resido. En 2011 di el salto a Lillo Juan, y llevo como presidente desde 2017. Además estuve durante cinco años como delegado artístico de la Federación montando las elecciones de las Belleas del Foc.
«Nuestra hoguera infantil va a tener muchos toques sanvicenteros»
En estos tiempos que corren de inflación, ¿qué tal llegáis a estas Hogueras en cuanto a presupuesto y número de comisionados?
La verdad es que hemos crecido un montón, estamos en una etapa muy buena. Cuando entré como presidente éramos unos 70 comisionados y ahora ya somos 132. Ha habido mucho trabajo y esfuerzo por parte de la directiva, porque esto no es nada fácil, para mantener a la gente y a la vez captar a personas nuevas.
En cuanto al presupuesto de los monumentos, en pocos años hemos pasado de 7.000 a 17.000 euros en la hoguera adulta y de 1.500 a 5.000 en la infantil. Todo ello sin incluir el transporte y los gastos de montaje.
¿Qué nos puedes adelantar de los monumentos de este año?
Volvemos a confiar en el trabajo de los mismos artistas que en 2024 nos dieron un maravilloso doblete histórico. Llevábamos desde 1996 sin ganar en adultos, y nunca habíamos ganado ambos premios a la vez.
Ellos son Paco Torres para la hoguera adulta y Eliot García para la infantil, que lleva con nosotros desde toda su vida profesional. Como presidente me siento un privilegiado de trabajar con ellos. Soy una persona muy creativa que me encanta proponer y jugar a crear. Por eso siento que esos proyectos son casi conjuntos entre la comisión y el artista.
«El sanvicentero es muy exigente y crítico con las hogueras que se plantan»
¿Sería descabellado pensar que podéis ganar otra vez ambas categorías?
Pues… desde luego nosotros vamos a dar guerra. Intentaremos no dejar indiferente a nadie con proyectos novedosos. Son diseños originales hechos exclusivamente para nuestra hoguera.
Tendrán mucha crítica y especialmente la infantil contará con toques muy sanvicenteros. Al final el artista que la construye también es de San Vicente, y a él le gusta hablar del pueblo. Eso sí, todo será bastante distinto a lo visto el año pasado.
¿Crees que los jurados o los propios espectadores de los monumentos tienen gustos diferentes en San Vicente respecto a Alicante?
No sé si diferente, pero diría que el espectador sanvicentero es muy exigente. Esto nos obliga a todos los presidentes de comisiones a apretarnos las tuercas. Está claro que tras la pandemia hemos pasado algunos años complicados, y eso quizás se ha notado en lo que se plantaba en la calle.
Aún así poco a poco todas las hogueras nos estamos esforzando en tener contento a ese espectador, que no te lo pone fácil. Porque la gente es muy crítica, a todos nos gusta opinar. Sin embargo cuando algo está bien, también te lo agradecen. Quizás aquí lo que se busca es ese colorido propio del verano. Esto ocurre también en Alicante, pero no así en València.
«Las subvenciones deberían ser proporcionales al presupuesto invertido en el monumento»
Esto te lo pregunto más como foguerer que como presidente de la comisión. ¿Crees que de cara al futuro se deberían cambiar algunos aspectos de las Hogueras?
A mí el tema de los macrorracós me parece un arma de doble filo. Hoy ya no hay tanta colaboración del vecino del barrio, esto ya es más complicado. Al final necesitas tener ingresos, y es cierto que te sacas un pastizal montando un recinto donde puedes vender mesas y demás.
Sin embargo debemos recordar que la fiesta no es solo música y DJs. También debemos girarnos hacia el otro lado para mirar lo que tenemos plantado, porque en realidad esto es el centro de nuestra fiesta. Por supuesto que la gente debe venir de noche a pasarlo bien, pero hay que buscar el equilibrio. Porque si no hacemos atractivos los monumentos, al final esto se convertirá en una especie de verbena de barrio… y eso no serían las Hogueras.
¿Quieres aprovechar para pedir algo al Ayuntamiento o a la Federación?
Pues precisamente para lo que acabo de comentar sería fundamental que hubiera más apoyo de las entidades. Tal vez el Ayuntamiento debería mejorar o replantearse las subvenciones. Porque si te van a dar el mismo dinero ya te gastes 1.000 o 10.000 euros en el monumento… pues al final dices ¿para qué voy a invertir más?