login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

Irene Navarro considera que la reforma de la plaza de Baix servirá para rematar un revitalizado casco antiguo, tras otras acciones como la zona de Luvi «que ahora ha quedado espectacular»

by Ángel Fernández
miércoles, 9-julio-2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

Irene Navarro en uno de los momentos de la entrevista realizada por nuestro director, Ángel Fernández.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Irene Navarro / Alcaldesa de Petrer (Petrer, 4-enero-1982)

 

Transcripción: David Rubio / Fotos: Salva González

También le puedeinteresar

La era del chantaje

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

Llegamos al ecuador de este mandato municipal. Las elecciones todavía se atisban lejos, pero ya se van acercando. Así pues éste es un buen momento para hacer balance de aquello que ya se ha hecho desde el Ayuntamiento y de lo que aún queda por hacer en estos próximos dos años, hasta que los vecinos de Petrer vuelvan a sentenciar qué futuro político quieren para su municipio.

Para valorar todo esto nos recibe la alcaldesa en su despacho. Irene Navarro cumple ya ocho años desde que se convirtiera en la primera mujer en dirigir el consistorio petrerí. Presume de los avances realizados en todo este tiempo, y nos asegura que la clave reside en saber escuchar a la ciudadanía.

 

Antes de entrar en los temas locales, quería comentar sobre uno de los retos marcados por Rubén Alfaro como nuevo secretario general del PSOE en la provincia, que es explicar a la ciudadanía la responsabilidad que recae en cada administración. ¿Tú crees que los vecinos son conscientes o al final para ellos la culpa siempre es del alcalde?

Sin duda, para la gente la culpa siempre es del alcalde o la alcaldesa. No por nada, sino porque al final somos la administración más cercana al vecino y por eso para cualquier problema acuden al Ayuntamiento.

La política local es muy directa y humana, es decir de mucho contacto en el día a día. O al menos yo la entiendo así. Aquí nos miramos a los ojos y entiendes los problemas de los vecinos como los tuyos propios. Yo no podría ir tranquila por la calle cruzándome con alguien que ha venido a mi despacho para comunicarme un problema… si sé que no se ha movido ni un solo papel al respecto.

Y esto ocurre todavía más en poblaciones medianas como Petrer, en donde nos conocemos todos. Así que tengo asumido que la alcaldesa aquí siempre tendrá la culpa de todo (risas).

 

Sin embargo a veces determinados problemas no se pueden solucionar desde los ayuntamientos.

Es cierto. Muchas veces toca decirle a la persona en cuestión que no está en mi mano poder solucionar su problema, aunque no sea la respuesta que quiere escuchar.

Aún así, asumo que somos la administración de referencia. Independientemente de que los problemas sean de competencia local o no, estamos para escuchar a los ciudadanos, conocer las diferentes sensibilidades e incluso intentar hacer gestiones a otros niveles.

 

«Antes de los siguientes Moros y Cristianos deberá estar terminada la Plaza de Baix»

¿Qué esperas de esta nueva etapa del PSOE alicantino con Alfaro al frente?

Que se nos escuche realmente a las poblaciones y se tenga sensibilidad por las diferentes agrupaciones locales. La clave es que se haga una política provincial en la que todos nos podamos sentir representados bajo las siglas.

 

En estos tiempos convulsos, ¿cómo se puede evitar que los municipios paguen por lo que ocurre a nivel nacional?

Eso a nivel de política local no está en nuestra mano. En Petrer hay que echar la vista a diez años atrás y ver la diferencia, y eso es fruto del trabajo y del compromiso adquirido con los vecinos. Tenemos el orgullo de haber mantenido su confianza y nuestro día a día es continuar trabajando para que así siga siendo. Todo lo que arrastremos de otras prácticas totalmente vergonzosas no estará en nuestra mano, aunque puede repercutirnos.

 

Rubén Alfaro siempre pone el caso de Elda como un ejemplo de política local. Sin embargo el caso de Petrer es todavía mayor, porque tú entraste en 2017, a mitad de legislatura, y desde entonces has logrado dos mayorías absolutas.

Asumí el cargo de alcaldesa en 2017, cuando había un tripartito y el alcalde tuvo que marcharse por motivos de salud. La verdad es que me tocó dar ese paso en unas condiciones personales complicadas, porque mis hijas apenas tenían dos años. Fue algo totalmente imprevisto. Cuando vas en una lista electoral, nadie piensa que el alcalde pueda dimitir.

Confieso que en ese momento surgió en mi todo tipo de dudas e inseguridades. Esas que todo el mundo llevamos dentro, y sobre todos las mujeres. Me decía a mí misma cosas como “no serás capaz” o “no podrás compaginar esto con ser madre”.

 

«El mayor regalo que puede recibir una servidora pública es ser merecedora de la confianza en las urnas»

¿Y cómo hiciste para despejar aquellas dudas?

Pues porque a mí no me valen las medias tintas. Cuando me comprometo con algo, siempre es al 100%. Así que me propuse ir para adelante.

Y efectivamente dos años después recibimos el mayor regalo que puede recibir una servidora pública, cuando los vecinos de Petrer entendieron que todo el trabajo realizado por nuestro gobierno era merecedor de su confianza. Después, en 2023, no solo revalidamos esta mayoría absoluta, sino que todavía aumentamos el número de votos. De nuevo fue un gran regalo. Ni yo ni todo el equipo de gobierno podemos pedir más.

Por supuesto sabemos que siempre habrá voces discordantes porque es imposible agradar a todo el mundo, pero te aseguro que siempre trabajamos desde la sensatez y honestidad de pensar que es lo mejor para el pueblo. Para nosotros es muy importante tener la conciencia tranquila con las decisiones que se toman. Así es como tenemos que presentarnos a la ciudadanía, con la satisfacción personal de haber hecho un buen trabajo.

 

¿Dirías entonces que sois un ejemplo de política local?

Tal vez, pero sobre todo creo que lo somos de saber escuchar y entender las necesidades de nuestros vecinos. Los proyectos no nacen porque de repente un día tal concejal se haya levantado y se le haya ocurrido hacer tal cosa.

Evidentemente tenemos un proyecto político y unos compromisos electorales que se van cumpliendo, pero esto no deja de lado la escucha activa de la ciudadanía a través de reuniones con los diferentes colectivos. Gracias a sus aportaciones es como se enriquece mucho más un proyecto electoral.

 

«Nuestro proyecto político se enriquece continuamente con las aportaciones de los vecinos»

¿Qué necesita tu partido para recuperar la Diputación, una institución que lleva décadas en manos del PP?

Pues más números de concejales y de votos (risas). La Diputación podría ser una administración muy útil para todas las poblaciones de Alicante, pero creo que está a todas luces infrautilizada. A mi modo de ver, se ha convertido en una mera gestión a subvenciones… y las que se conceden. Porque, por ejemplo, nosotros en esta legislatura estamos a cero en cultura, cuando otros años ya habían salido por estas fechas. Todo esto dificulta mucho el día a día de ayuntamientos, sobre todo en aquellos pequeños o medianos como el nuestro.

En Petrer tenemos una apuesta cultural muy fuerte y hemos tenido que acogernos a la red nacional Platea. Afortunadamente la Diputación todavía nos sorprende de vez en cuando con buenas noticias, como la recién anunciada reforma del hotel del Xorret de Catí.

 

Cuando fuiste diputada provincial tú defendiste mucho este proyecto.

Sí, y me siento muy orgullosa de ello. Muchas veces en los plenos de la Diputación se hablan de cosas muy etéreas. Sin embargo en este caso yo era conocedora del tema y de la necesidad que existía de poner en valor este espacio natural. Petrer y Castalla compartimos ese territorio, y debíamos hacer algo con este hotel porque su deterioro era grandísimo y el Xorret de Catí es un paraje con un potencial inmenso.

Todos los grupos políticos han apoyado unánimemente esta iniciativa, y tenemos también compromiso de la Diputación, a través de los planes Next Generation, para desarrollar el proyecto.

 

«La Diputación podría ser una administración muy útil, pero creo que está a todas luces infrautilizada»

¿En qué consistirá este hotel?

El hotel tendrá usos múltiples relacionados con el turismo y la naturaleza. Hay 2,3 millones de euros presupuestados, y en principio debería de ponerse en marcha este proyecto ya hacia octubre o noviembre.

 

En una reciente entrevista Vicente Arques, portavoz socialista en la Diputación, nos decía que esta institución está muy centrada en aspectos como el turismo o la gastronomía, que está muy bien, y que ha abandonado la parte industrial o agrícola. ¿Consideras que esto es así?

Por supuesto. Nunca se han centrado en estos temas, ni ha habido un patronato dedicado a la agricultura, industria o ganadería.

Además el Patronato Costa Blanca históricamente solo se ha centrado en el turismo de sol y playa. Sin embargo en los últimos tiempos, afortunadamente, ha entendido que el turismo de interior también podría ser un filón a explotar. Ahora se nos está dando más visibilidad.

 

Dentro de toda la locura de Trump y sus aranceles, ¿desde Petrer consideráis que esto es un problema enorme o que también puede ser una oportunidad?

En Petrer siempre ha habido mucha preocupación por el tema arancelario. Fundamentalmente porque nuestra industria está centrada en el calzado y la marroquinería, las cuales se nutren del mercado estadounidense. Esta amenaza de subida de aranceles siempre ha existido, y por supuesto que repercute en nuestra economía local. El concejal de Industria ha tenido últimamente reuniones con una asociación del Polígono de Salinetas, donde le han trasladado esta preocupación.

Aún así, Petrer siempre se ha caracterizado por ser una población emprendedora. Así lo hemos demostrado en momentos críticos en los que parecía que todas las industrias desaparecerían. Por ejemplo en la pandemia nuestras empresas se reconvirtieron en la fabricación de mascarillas. En lugar de regocijarse en la pena, aquí hay un espíritu constante de sobreponerse a la adversidad y reinventarse. Así que estoy convencida de que, ante esta nueva situación negativa, nuestra industria también verá una oportunidad para salir airosos de esto.

 

«Seguro que los industriales de Petrer acaban encontrando una salida airosa a los aranceles de EEUU»

¿Cómo está el acceso de la vivienda en Petrer? ¿El fenómeno de los apartamentos turísticos también está perjudicando aquí?

De momento la vivienda turística no está siendo un gran problema. Durante muchos años no hemos tenido hotel ni plazas de hospedaje, y esto siempre nos ha supuesto un hándicap de cara a optar a subvenciones o conseguir reconocimientos a fiestas, etc. Afortunadamente ahora ya tenemos el Hotel Sant Bonifaci.

Por supuesto que el tema de la primera vivienda y la necesidad habitacional sí es un problema. Creo que si hiciéramos una encuesta por la calle se identificaría como el más grave de todos superando al desempleo, ya que en este último ahora tenemos el menor nivel de los últimos diez años. Hay muchas dificultades para que las familias encuentren viviendas.

 

¿Qué se puede hacer desde el Ayuntamiento ante este asunto?

Esto es un problema nacional, del que por supuesto Petrer tampoco es ajeno. Creo que desde el Ayuntamiento poco más se puede hacer de lo que ya se hace.

Hemos cambiado la ordenanza municipal para que los locales comerciales que llevan mucho tiempo cerrados se puedan reconvertir en viviendas, si tienen los metros cuadrados mínimos marcados por la ley. Esto ha cambiado mucho la concepción de algunos constructores, y cada vez son más los promotores que presentan este tipo de proyectos.

También queremos ofrecer los terrenos propios que tenemos en el Ayuntamiento para hacer edificios, tanto a los constructores como a la Conselleria de Vivienda. Tenemos unos solares en Luvi, una zona que ahora ha quedado espectacular, que hemos ofrecido para el Plan Vive.

 

«Si hiciéramos una encuesta de calle el problema más grave saldría que es el de la vivienda»

¿En qué situación está la reforma de la Plaza de Baix?

Este junio se firmó el acta de replanteo para que ya den comienzo las obras. Hemos querido respetar todos los actos del Año Jubilar. A partir de ahora habrá que compatibilizar la vida y el funcionamiento del Ayuntamiento con los vecinos, los comerciantes y la parroquia para que todos podamos realizar nuestras actividades con normalidad.

 

Desde que se hicieron las catas arqueológicas ya han pasado unos años…

Esto se ha retrasado en parte porque la Diputación ha tardado mucho en resolver sus planes de subvenciones. Ahora lo que tenemos claro, y así se ha hablado con la empresa, es que la plaza debe estar terminada antes de que comiencen los Moros y Cristianos del próximo año.

Estamos hablando de la plaza principal de la población, y sigue siendo el centro neurálgico de nuestras fiestas. Hacer obras aquí siempre va a causar inconvenientes, pero lógicamente en algún momento había que actuar.

 

«Ahora tenemos una de las mejores piscinas de la provincia»

Además en los últimos tiempos se ha conseguido que el centro tenga más vitalidad, con mayor presencia de residentes y comercios.

Sí, esto fue una apuesta muy valiente. Recuerdo que recibimos muchísimas críticas cuando se realizó la zona de plataforma única en la calle Gabriel Payá. El objetivo era que conectara en el futuro con la Plaza de Baix y Luvi.

Queríamos así atraer nuevas personas que quisieran mudarse a Petrer. Con este fin lanzamos varias líneas de subvenciones para la compra y rehabilitación de viviendas en el casco histórico. También dimos ayudas a comercios que quisieran instalarse aquí. Ahora por fin ha aumentado el censo de esta zona, por primera vez en muchos años. La respuesta está siendo muy positiva, tanto en residentes como en comerciantes y hosteleros.

Estas decisiones son complicadas de tomar porque nunca son del gusto de todo el mundo. Está claro que nadie quiere tener obras en su calle. Sin embargo viendo ahora el resultado y lo que será en los próximos meses… creo que ya se han despejado todas las dudas habidas y que estas medidas están convenciendo a los vecinos.

 

Hace poco habéis lanzado una campaña para concienciar sobre el arrojo ilegal de enseres. ¿Cómo está actualmente el reciclaje en Petrer?

Aquí tenemos la gran suerte de tener un ecoparque fijo que es referente en nuestra comarca y en el área de nuestro consorcio CREA. Tiene un horario amplio, está abierto los 365 días al año y siempre tiene una respuesta ante las dudas. Además tenemos un ecoparque móvil y damos servicios para recoger muebles o colchones a demanda telefónica. Con todo ello en Petrer generamos un gran volumen de reciclaje.

Sin embargo todavía hay gente que deja estos enseres en la vía pública o en las épocas estivales aparecen en ciertos puntos de las zonas rurales. Al final este tipo de situaciones no ayuda a construir el Petrer que todos estamos esforzándonos en tener. Así que apelo a la responsabilidad de los vecinos y hago un llamamiento para que utilicen todos los mecanismos que tenemos.

Nos esforzamos mucho en mantener todo el municipio limpio y con el mobiliario urbano en buen estado. La respuesta de la ciudadanía siempre es ejemplar, pero todavía hay quienes se salen de esta ejemplaridad y por eso lanzamos este tipo de campañas.

 

La piscina ha tenido 1.200 usuarios en su primer trimestre y todavía quedan 390.000 euros para invertir este año en deportes. Es un área que estáis fomentando mucho, ¿no?

Sí, han sido dos años muy complicados para la gestión, sobre todo por parte de la concejala de deportes, Patricia Martínez. Porque no ha sido nada fácil poder dar respuesta a todas las necesidades de todos los clubes. Evidentemente no es cómodo para ninguno marcharse a otra población para seguir con su actividad deportiva, y les agradezco por haber entendido la situación y por su paciencia.

Afortunadamente hoy ya están disfrutando me atrevería a decir que de una de las mejores piscinas de la provincia, con lo último en tecnología. La respuesta efectivamente ha sido excepcional. Ya de siempre la piscina había tenido una gran afluencia, pero ahora tiene actividad desde primerísima hora de la mañana hasta la última de la noche. Hay desde cursos de natación incluso para bebés, hasta las personas mayores que hacen su gimnasia acuática. Todo un abanico de actividades que nos enorgullece mucho. La espera mereció la pena.

 

«Tenemos un área de Juventud muy activa y ahora queremos también ser una ciudad amigable para los mayores»

Un 26% de la población petrerí tiene más de 60 años. ¿En qué consiste el plan que estáis preparando para ellos?

De nuevo, se trata de escuchar. Desde los servicios sociales se han hecho varias reuniones con personas referentes, y hemos recopilado las necesidades que tienen. Ya tenemos un área de Juventud muy activa, y ahora queremos también ser una ciudad amigable para los mayores.

Cada uno desde nuestras concejalías y edades podemos tener una visión de lo que puede ser necesario, pero esto no quiere decir que sea realmente lo que están demandando estas personas. A raíz de este proceso han salido muchas peticiones, como una línea de autobús, que entendemos que son muy necesarias.

Aprovecho para dar la enhorabuena a los servicios sociales por la iniciativa y a las personas que han contribuido a este plan que se presentará en breve y que luego pondremos en marcha.

 

Recientemente habéis sacado dieciséis nuevas plazas de empleo público. ¿Cómo está el Ayuntamiento en cuanto a trabajadores e interinidad?

La oferta pública de empleo se puede hacer de un año a otro y con las plazas posibles para ofertar. La carencia de personal en el Ayuntamiento de Petrer quizás no difiere demasiado a cualquier otro ayuntamiento. Tenemos 270 funcionarios en la plantilla, y desde el departamento de Personal siempre se llevan al día lo máximo posible todos los concursos, oposiciones y bolsas de trabajo a disposición.

No tenemos una tasa de interinidad muy elevada porque todas las promociones de consolidación se llevan al día. Esto es un auténtico trabajazo que se realiza por parte de este departamento y su concejal. Hay que decir que se trata de una de las concejalías más complejas del Ayuntamiento, y que además tampoco tiene una repercusión en la mejora de la calidad de vida en el día a día de los ciudadanos. Por eso aprovecho para valorar el trabajo que han hecho aquí Fernando Portillo y también anteriormente Ramón Poveda.

 

¿Cuáles son las mayores necesidades que tienen Petrer que no hayamos mencionado?

Ahora estamos recopilando, para establecer prioridades y dotarlas presupuestariamente. Tenemos que esperar siempre al cierre del ejercicio presupuestario para ver los remanentes. La gestión económica de este Ayuntamiento es impecable, hace diez años heredamos una deuda de doce millones y a día de hoy tenemos deuda cero, pago a proveedores en tiempo récord, y eso sin dejar de hacer las cosas para la población, ni mucho menos.

Este año de nuevo la buena gestión significa que tendremos ese remanente que podremos usar en lo que mencionabas de los 390.000 euros en el área de deportes, en la remodelación de parques y jardines, asfaltado, caminos rurales… que son necesidades reales de la ciudadanía.

Irene Navarro en uno de los momentos de la entrevista realizada por nuestro director, Ángel Fernández.


Previous Post

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

Next Post

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

Next Post
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

  • Curiosidades
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»

9 de julio de 2025
«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez

9 de julio de 2025
«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»

9 de julio de 2025
Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria

9 de julio de 2025
Calidad ambiental y orgullo costero

Calidad ambiental y orgullo costero

9 de julio de 2025
Aventuras, naturaleza y convivencia en los campamentos escolares de verano

Aventuras, naturaleza y convivencia en los campamentos escolares de verano

9 de julio de 2025
La era del chantaje

La era del chantaje

9 de julio de 2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9 de julio de 2025
La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

9 de julio de 2025
Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La formación y la participación ciudadana son fundamentales»
9 de julio de 2025
«Lo mejor de las Hogueras de San Vicente es su familiaridad» M. Martínez
9 de julio de 2025
«Nuestras familias también se merecen poder disfrutar de estos meses»
9 de julio de 2025
Las Becas Ricardo Lafuente para el desarrollo musical salen a convocatoria
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.