Este año el Festival de Cine de L’Alfàs del Pi ha dado un paso más en su consolidación como una de las grandes citas cinematográficas del verano en la Comunitat Valenciana. En su 37ª edición, celebrada del 5 al 13 de julio, el certamen ha abierto una nueva vía estratégica centrada en la formación y profesionalización del sector audiovisual.
Una apuesta firme con la que se busca garantizar la longevidad del evento, dotarlo de nuevos contenidos de valor y convertir a l’Alfàs del Pi en un punto de encuentro imprescindible también para los jóvenes creadores y profesionales del cine.
Así lo ha explicado el subdirector del festival, Víctor Lario, asegurando que los principales detalles de esta nueva línea de acción, que ha comenzado a implementarse ya este año, pasan por la firma de sendos acuerdos con dos de las escuelas más prestigiosas del país: la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), de Barcelona, y la Escuela Universitaria de Artes TAI de Madrid.
Fruto de esos convenios, profesionales del sector audiovisual han llegado a l’Alfàs para ofrecer cursos, talleres, clases magistrales y mesas redondas dirigidas a futuros cineastas.
Cursos, mesas redondas y oportunidades
Estas nuevas acciones formativas, que conviven ya con la programación habitual de proyecciones, homenajes y galas, buscan enriquecer la oferta del festival y abrir nuevas puertas a quienes se inician en el mundo del cine. La intención, explica Lario, es clara: “hacer del Festival de Cine de l’Alfàs no sólo un lugar donde se celebran películas, sino también donde nacen trayectorias profesionales”.
En esta edición, uno de los principales focos formativos ha sido el curso gratuito de dirección de cine que se impartió del 14 al 28 de junio en l’Alfàs del Pi, en colaboración con la ESCAC. Esta iniciativa pretende ofrecer herramientas prácticas y teóricas a quienes desean dirigir sus propios proyectos cinematográficos, guiados por docentes con experiencia en el sector.
Se han firmado acuerdos con ESCAC y TAI para formar a nuevos cineastas
Una nueva línea de trabajo
También destaca un curso de interpretación a cargo de la escuela madrileña La Integra Teatro, “especializada en formar actores para cine, televisión y teatro con una metodología contemporánea”. La oferta se completa con charlas y mesas redondas como la del director de la Escuela TAI para compartir con el público su recorrido desde sus primeros cortos realizados con escasos medios, hasta la presentación de sus obras en festivales de renombre como Cannes.
“Creemos que el festival debía tener una dirección clara. Hay muchos festivales, pero pocos que apuesten por la formación profesional desde dentro de la industria. Esa es la línea que queremos trazar”, afirmó Lario.
Existen cursos de dirección, interpretación y mesas redondas con expertos del sector
Un espíritu que se renueva
Desde su creación, el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi ha mantenido una identidad muy definida en torno a su Concurso de Cortometrajes, que año tras año se convierte en una ventana imprescindible para nuevos talentos. Para sus organizadores, este espíritu original no sólo se mantiene, sino que ahora se refuerza gracias a la nueva apuesta formativa.
Según explicó el subdirector del festival, el objetivo es que el talento emergente “se ligue de forma natural” a l’Alfàs. “Que no sólo vengan a mostrar sus obras, sino que puedan crecer aquí como creadores, formarse, encontrar mentores y establecer contactos dentro de la industria”.
Una visión que responde tanto a las nuevas necesidades del sector como a las oportunidades que ofrece un certamen como el de L’Alfàs, consolidado ya como una referencia en el calendario cinematográfico español.
«Hay muchos festivales, pero pocos que apuesten por formar desde dentro» V. Lario
Más que cine, comunidad y proyección
Este nuevo enfoque educativo también persigue fortalecer el impacto del festival más allá de sus fechas concretas. Al impulsar actividades previas y posteriores a la semana oficial, como los cursos que arrancaron a mediados de junio, la organización amplía la duración efectiva del certamen y genera un mayor dinamismo cultural en la localidad.
Además, posiciona a l’Alfàs del Pi como un entorno idóneo para el desarrollo de experiencias audiovisuales. No sólo por su vinculación histórica con el cine, sino también por su infraestructura, su entorno natural y el compromiso institucional con la cultura. En este sentido, la nueva línea formativa puede convertirse en un elemento diferenciador frente a otros festivales, muchos de ellos centrados exclusivamente en la exhibición.
“El objetivo es que el festival evolucione sin perder su esencia, y que al mismo tiempo se convierta en un motor de atracción para los profesionales y estudiantes del audiovisual”, apuntó Víctor Lario.
Futuro con más cine y talento
La 37ª edición del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi no sólo refuerza sus tradicionales galas, su sección de cortos o su proyección pública, sino que se lanza al futuro con esta nueva apuesta educativa. Un camino que, en palabras de su subdirector, “apenas comienza”, pero que ya ha generado un gran interés entre profesionales, escuelas y nuevos creadores.
El festival, que se celebra del 5 al 13 de julio, sigue contando con su programación habitual de cine al aire libre, encuentros con actores y directores, homenajes a figuras destacadas del cine español y actividades paralelas pensadas para todos los públicos. Pero, a partir de ahora, también será sinónimo de formación, profesionalización y oportunidades reales para quienes sueñan con vivir del cine.