Entrevista > Andrés Santamarta Roig / Tenista (València, 23-enero-2007)
La cantera del tenis español es inagotable. Si durante dos décadas disfrutamos de Rafa Nadal, ahora lo hacemos con Carlos Alcaraz y pronto llegarán jóvenes promesas como Martín Landaluce y nuestro Andrés Santamarta Roig, actual número 1 del mundo júnior y sobre 700 del ranking ATP.
Se define como un chico familiar, cinéfilo y lector, aunque dentro de la pista se transforma, “saco la garra”, como le gusta expresar. Su punto más fuerte es la derecha, poderosa, y la mente, determinante en el deporte de la raqueta.
El pasado año consiguió vencer en Florida, de un modo consecutivo, la Orange Bowl y el Eddie Herr, dos de los torneos más prestigiosos, y sueña con algún día levantar la Copa de los Mosqueteros en París. “Trabajamos duro para ello, porque el tenis son etapas”, indica Andrés, que fue sparring en la Copa Davis que puso punto final a la carrera de Nadal.
¿Cuándo y por qué empiezas con el tenis?
Muy pronto, a los tres años, motivado por mi padre, que nos apuntó al tenis a los tres hermanos mayores. Los otros dos se decantaron por el fútbol y yo seguí, siendo consciente que me gustaba a los diez u once.
¿En qué jugadores te fijabas?
Siempre me gustó Stan Wawrinka, con su espectacular revés -backhand- a una mano. Como buen español, mi mayor referente era Rafa Nadal.
¿Cómo es tu juego?
Me defino como un jugador agresivo, también competitivo, con mucha garra, aunque a veces se transforma en negativo. Poco a poco la voy controlando.
Mi golpe favorito es la derecha, intentando dominar el punto, combinando los golpes desde el fondo con las subidas a la red y las dejadas.
«Mi golpe favorito es la derecha, intentando siempre dominar el punto combinando subidas a la red, dejadas…»
¿Cuál es tu superficie preferida?
Los tenistas españoles, como se sabe, tenemos el hábito de entrenar casi siempre en tierra batida, que es mi superficie. En hierba apenas he disputado cinco o seis partidos y en junior hay pocos torneos sobre pista dura, aunque ninguna de las dos me disgusta.
¿Tanto cambia de una a otra?
En tierra los puntos suelen ser más largos, porque la pelota no va tan rápida, nos sabemos deslizar sobre la pista y las bolas se hinchan mucho. Los partidos, en definitiva, se deben trabajar mucho más.
Ya en rápida o hierba el saque es el arma más mortal, se juega de una forma más veloz.
¿Te ves preparado para competir con jugadores mejor clasificados?
Contra rivales con más experiencia, físico, ritmo de bola y fuerza mental ya he jugado, y me he visto bien. También es verdad que el cambio es muy drástico y cada partido es diferente, porque el tenis es un deporte que va a días. Influyen asimismo las condiciones, el calor, sobre todo.
«Ya he jugado contra rivales con más experiencia, físico, ritmo de bola y fuerza mental y me he visto bien»
¿Estás de acuerdo que el tenis es el deporte más mental?
Correcto, a nivel tenístico parejo la fuerza mental juega un papel determinante, especialmente en los partidos largos, los de mucho desgaste. Lo físico también afecta a lo mental -son aspectos que están muy vinculados-, a cómo aguantes los encuentros.
Hablas de la garra y la motivación como tus puntos fuertes.
Me animo mucho a mí mismo, tengo mucha energía, que en ocasiones me ha ayudado -y lo sigue haciendo- para ganar, pero en otros casos ha provocado la derrota, al aparecer una rampa, por ejemplo, en el momento clave.
De mi juego puede mejorar todo, principalmente el saque y el resto en superficies rápidas. Controlar los espacios con la bola, algo sumamente complicado.
¿Qué significó ser sparring en la pasada Copa Davis?
La semana vivida en Málaga fue inolvidable. Poder estar con Carlitos Alcaraz, Marcel Granollers, Roberto Bautista, Pedro Martínez y David Ferrer, el capitán, pero sobre todo con Rafa (Nadal) en su torneo de despedida. Fue una experiencia muy bonita, la verdad.
«De mi juego diría que puede mejorar todo, principalmente el saque y el resto en superficies rápidas»
¿Cuándo te veremos disputando el cuadro final de Roland Garros?
El tenis son etapas y para poder jugar en París tienes que estar entre los doscientos primeros del mundo. Se trata de un proceso muy largo, aunque claro que me gustaría poder jugarlo ¡cuanto antes!
Son muchos entrenamientos a lo largo de meses y años para lograr conseguirlo.
¿Sueñas con ello?
Mi deseo es ganar Roland Garros, emular a Rafa o Carlos, ¡increíble las cinco horas de pura batalla frente a Jannik Sinner! Para lograrlo seguiré trabajando como un Mihura.
A nivel personal, ¿cómo es Andrés Santamarta?
Me gusta pasar mucho tiempo con los míos, familia y amigos. Me encanta leer y ver películas, siendo las de acción y las basadas en hechos reales mis preferidas. Además, recientemente he acabado bachiller, de lo que estoy orgulloso.