login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La posidonia, tesoro invisible y vital»

Desde la Fundación Ecomar repueblan la posidonia del entorno marino del Peñón de Ifach en Calpe

by Manuela Guilabert
viernes, 11-julio-2025
«La posidonia, tesoro invisible y vital»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Theresa Zabell / Presidenta Fundación Ecomar (Ipswich, Reino Unido, 22-mayo-1965)

 

Un problema grave que afecta a todo el ecosistema marino es la desaparición de la posidonia oceánica. Una planta endémica del Mediterráneo que forma praderas submarinas, cruciales para la salud del mar y las costas.

También le puedeinteresar

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«La mente es decisiva en el tenis»

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

‘Acción Posidonia’ es el nombre del proyecto puesto en marcha por la fundación Ecomar. Su objetivo es claro: recuperar y proteger uno de los ecosistemas marinos más valiosos, las praderas de posidonia oceánica en las zonas más afectadas del Mediterráneo.

En la provincia de Alicante, Ecomar, que trabaja en colaboración con la federación nacional de cofradías de pescadores y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, ha centrado especialmente sus trabajos en Calpe. El motivo son los vertidos y los fondeos que históricamente han sido las principales amenazas de esta zona.

 

Alto valor ecológico

El Ayuntamiento de Calpe por su parte mantendrá los restos de pradera posidonia que el mar arrastra hasta la playa, con el fin de preservarlas debido a su alto valor ecológico.

Con dos medallas de oro olímpicas en vela entre otros galardones, la máxima laureada en vela en España, Theresa Zabell, decidió cuando se retiró, que crear esta fundación era su forma de devolverle al mar todo lo que le ha dado.

 

«A medio plazo queremos restaurar tres hectáreas en puntos clave del litoral español»

¿Qué impacto esperan lograr en el Mediterráneo a medio y largo plazo?

A medio plazo queremos restaurar tres hectáreas en puntos clave del litoral español. Pero más allá de los números queremos sentar las bases de una metodología efectiva y replicable de restauración, que pueda aplicarse en todo el Mediterráneo.

Aspiramos a largo plazo a un cambio de cultura, y que la sociedad comprenda el papel vital de la posidonia para la salud del mar, y que protegerla debe ser un compromiso de todos.

 

¿A qué amenazas se enfrenta actualmente la posidonia en la zona de Calpe y cómo están trabajando para mitigar estos riesgos?
Las principales amenazas en esta zona han sido históricamente los vertidos y el fondeo descontrolado. Aunque el vertido de áridos en los años noventa causó un impacto grave, hoy el riesgo es más bajo y las condiciones ambientales han mejorado. Sin embargo, seguimos muy atentos a la calidad del agua y a las prácticas humanas.

Trabajamos en la sensibilización social, promoviendo buenas prácticas de fondeo, y mantenemos un seguimiento continuo de las condiciones de las praderas para detectar cualquier regresión y actuar a tiempo.

 

«Contamos con el respaldo de los ayuntamientos y de la Generalitat Valenciana»

¿Cuáles son los métodos o tecnologías que utilizan, y cómo aseguran su efectividad y sostenibilidad?
Nuestro enfoque combina ciencia, tecnología y participación social. Utilizamos técnicas de replantación mediante fragmentos y semillas recolectadas de manera respetuosa, sin dañar las praderas naturales. Además, incorporamos un componente de I+D con el desarrollo de técnicas de micropropagación in vitro, que permitirá obtener plantas sin necesidad de extraerlas del medio marino.

El proyecto es una iniciativa enmarcada en la plataforma Bosque Marino, que persigue la restauración de ecosistemas marinos.

 

¿Podría explicarnos por qué es tan importante para el ecosistema marino del Mediterráneo?
A pesar de que muchas veces se piensa que es un alga, la posidonia es una planta marina poco conocida, con raíces, tallo y hojas que forma auténticos bosques submarinos.

Es uno de los principales sumideros de carbono del Mediterráneo: una hectárea puede absorber tanto CO₂ como diez de bosque amazónico. Además, protege nuestras costas frente a la erosión, oxigena el agua y sirve de refugio y criadero para numerosas especies marinas, muchas de ellas de interés pesquero.

 

«Una hectárea de posidonia puede absorber tanto CO₂ como diez de bosque amazónico»

¿Cómo colabora la fundación con las comunidades locales, pescadores o autoridades municipales?
Este proyecto no tendría sentido sin la implicación local. Organizamos talleres específicos con cofradías de pescadores en cada región, para sensibilizar y formar sobre el valor ecológico de la posidonia. También contamos con el respaldo de los ayuntamientos y gobiernos autonómicos, como la Generalitat Valenciana, para facilitar el acceso a las zonas de actuación, su protección y la implicación ciudadana.

En Calpe, por ejemplo, vamos a trabajar estrechamente con el tejido local para desarrollar la replantación en un área especialmente significativa: el entorno marino del Peñón de Ifach, donde la posidonia empieza a recolonizar de forma natural tras años de presión ambiental.

 

¿De qué manera pueden los ciudadanos contribuir activamente a la conservación de la posidonia?
La sensibilización es uno de los pilares fundamentales del proyecto. Queremos que la sociedad entienda que la posidonia es un tesoro invisible pero vital, y que su protección depende de todos.

Organizamos actividades formativas, talleres y materiales divulgativos que explican cómo pequeñas acciones cotidianas, como no fondear sobre praderas, reducir plásticos o apoyar iniciativas locales, pueden marcar una gran diferencia.

Nuestra visión es, que cualquier persona, viva donde viva, se convierta en defensora del mar. Porque conservar el Mediterráneo no es solo responsabilidad de los científicos o las autoridades: es una tarea colectiva y urgente.


Previous Post

«Quiero que la Policía tenga más contacto con los vecinos en los barrios»

Next Post

Elche tiene cuarenta nuevos desfibriladores semiautomáticos e inteligentes

Next Post
Elche tiene cuarenta nuevos desfibriladores semiautomáticos e inteligentes

Elche tiene cuarenta nuevos desfibriladores semiautomáticos e inteligentes

«Recordar el apoyo de mi gente me motivaba a superar cada obstáculo»

«Recordar el apoyo de mi gente me motivaba a superar cada obstáculo»

«En los momentos complicados el entrenador supo mantener la calma» D. García

«En los momentos complicados el entrenador supo mantener la calma» D. García

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.