Es un reducto de paz y tranquilidad para vecinos y turistas en los días más calurosos del año. En este 2025, además, el calor ha llegado antes que nunca, con un tramo final del mes de junio en el que el mercurio ha rebasado de forma casi constante los 30º grados.
En esas circunstancias es cuando la playa del Racó de l’Albir se convierte no sólo en un atractivo turístico de primer orden, sino casi en un elemento de pura necesidad para combatir los rigores del verano.
Como cada temporada, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se ha esforzado para que el arranque de este momento de mayor afluencia de bañistas a su costa llegue con su playa y los servicios de la misma en perfecto estado de revista.
Baño para todos
El concejal del área, Luis Miguel Morant, recuerda que “arrancamos la temporada el domingo día 1 de junio”. En ese momento, se contaba con “un equipo de socorrismo formado por tres socorristas y un enfermero”, un dispositivo que “se va aumentando a medida que va llegando la temporada alta”.
Entre esos refuerzos, continua explicando Morant, uno de los más importantes es el que afecta “al punto de baño accesible, que desde mediados de junio cuenta con todo su personal para poder ofrecer servicio a las personas con diversidad funcional”. El edil de Playas explica que “como todos los años, ese punto de baño asistido de ubicará en la zona de la biblioplaya, junto al puesto de primeros auxilios”.
Añade también que “los interesados en hacer uso del mismo podrán reservar su plaza con antelación, pero también pueden ir directamente a esa caseta de los socorristas y serán atendidos en el momento”.
Se refuerza la plantilla de socorrismo y de baño asistido
Duplicación de la limpieza
Más allá del socorrismo, otro servicio fundamental, que se ve reforzado en la época de mayor afluencia turística estival es el de la limpieza. En ese sentido, la concejalía de Playas trabaja en coordinación con la de Limpieza Pública, y desde julio y hasta el final de la campaña, explica Morant, “duplicamos el número de limpiezas tanto en la parte del Paseo de las Estrellas como en algunos servicios públicos como son los aseos que tenemos instalados en la playa del Racó de l’Albir”.
Así mismo, insiste el responsable local de Playas, “también se duplica la recogida de las papeleras. Es una rutina que, por fortuna, ya sabemos llevar después de muchos años de experiencia, para ofrecer la mejor imagen de la playa a nuestros vecinos y visitantes”.
Duplican en verano la limpieza de aseos, paseo y papeleras
Diversión y formación
Otra instalación muy utilizada por vecinos y turistas en el arenal alfasino es la de la biblioplaya que, además, ha sido recientemente renovada por completo para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios. En ese sentido, Morant recuerda que también “la biblioplaya está operativa desde el pasado mes de junio”, pero que es ahora, llegados los meses centrales del verano, cuando su actividad se multiplica.
Así, añade, “en plena temporada alta también sumamos el servicio de ludoteca, para que los niños puedan realizar distintas actividades”.
Entre esas actividades, relata el concejal de Playas, se ha querido hacer un guiño al entorno en el que se encuentra la playa del Racó de l’Albir, con “iniciativas de ocio con las que los más pequeños pueden aprender sobre la naturaleza, relacionados con nuestro Parc Natural de la Serra Gelada mientras, al mismo tiempo, los padres de esos niños pueden disfrutar de un momento de relax”.
Reabre la biblioplaya renovada y suma ludoteca con actividades educativas
Regreso de la bandera azul
Tras un año de ausencia debido a las obras que se desarrollaron en puntos como la biblioplaya, el Racó de l’Albir ha renovado en este 2025 un importante emblema de calidad como es la bandera azul. Para ello, además de todos los servicios ya mencionados, el municipio ha aprovechado los meses de invierno para actuar sobre el propio arenal.
En ese sentido, rememora Morant, “se ha procedido a realizar distintos trabajos que han consistido en el nivelado de la zona de baño, la colocación de pasarelas, la instalación de papeleras y la realización de trabajos de limpieza en mobiliario urbano, biblioplaya y aseos”.
Playa sin malos humos
La gran novedad de este 2025, en lo que a la playa del Racó de l’Albir se refiere, ha llegado, en todo caso, de la mano de un proyecto transversal a toda la actividad del Ayuntamiento en este 2025 bautizado como ‘Vive l’Alfàs saludable’ y que ha implicado, desvela Morant, en su adhesión “a la Red de Playas sin Humos de la Comunitat Valenciana, quedando prohibido fumar y vapear en toda la zona de baño”.
Nos remarca que “el objetivo es preservar a la población de los efectos nocivos y molestos del tabaco, y contrarrestar la contaminación medioambiental de los desechos de los cigarrillos en el mar”.
“Una colilla puede contaminar hasta 500 litros de agua”, explica Morant. Por ello, y en resumidas cuentas, “una playa sin humos no sólo sirve para proteger a la infancia o a los propios fumadores, sino también, y muy especialmente, a los ecosistemas marinos. Con esta decisión, reafirmamos nuestro compromiso por promover políticas que permitan una gestión más sostenible”.