El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presentado ante la Junta Rectora del Parque Natural de l’Albufera las principales novedades del nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), que entra en fase de exposición pública. Según ha destacado, “hoy mismo iniciamos el proceso de participación pública de un instrumento que llevaba 30 años sin actualizar y que es clave para garantizar el futuro del parque”.
Martínez Mus ha subrayado que con este PORN “ampliamos el área de influencia del Parque Natural, incorporando el espacio marino frente al litoral del parque, lo que permitirá incrementar el espacio protegido y garantizar todos los usos, compatibilizándolos con la protección ambiental”.
Según ha explicado el conseller, la inclusión de este ámbito marítimo se justifica por los ecosistemas que potencialmente pueden desarrollarse en esta área, la influencia del puerto de València sobre el ecosistema litoral y la intención de establecer un futuro corredor ecológico con el Parque Natural del Turia.
Asimismo, Martínez Mus ha anunciado que “el inicio de los trabajos de batimetría del lago de l’Albufera, tras dos décadas sin estudios de este tipo”. Esta intervención, desarrollada por la Conselleria de Medio Ambiente junto a la Universitat Politècnica de València, permitirá analizar con precisión el fondo del lago después de las riadas del pasado mes de octubre, identificar zonas especialmente sensibles en un contexto marcado por el cambio climático y disponer de datos clave para planificar un posible dragado.
El conseller ha detallado que la recogida de datos durará aproximadamente dos meses y el análisis de estos se extenderá un mes más, por lo que antes de final de año “la Generalitat dispondrá de una información precisa del lago para poder tomar decisiones en función de esos datos y garantizar la recuperación de este entorno único”.
Durante la reunión, Martínez Mus ha recordado que la Generalitat “mantiene activo un plan de seguimiento y evaluación científica de los efectos de las inundaciones en el parque natural en colaboración con las universidades valencianas y con una inversión de 600.000 euros, con el objetivo de evaluar cada tres meses el estado del parque y obtener una “radiografía” exhaustiva del conjunto del parque natural.
Por otro lado, el conseller también se ha referido a la entrada en vigor del nuevo decreto que permite la conexión continua del lago con el mar. Esta medida responde a los efectos combinados de las escorrentías urbanas y agrícolas provocadas por las riadas de octubre y las altas temperaturas que sufre el lago con valores superiores a los 30 grados. La regulación establece un sistema con diferencias temporales que promueva una mayor apertura entre los lunes y viernes y una limitación los fines de semana, y se limita también la apertura simultánea de compuertas para que la afección al entorno sea menor.
“Hoy damos un paso más en la protección de nuestro parque natural”, ha finalizado Martínez Mus, quien ha remarcado el “consenso alcanzado por el Consell entre instituciones, regantes y colectivos ambientalistas para proteger este espacio”.