login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Tradición centenaria en la memoria local

Aunque en desuso en materia económica, la trashumancia sigue latente en Utiel y es una oportunidad de futuro

by A. Batalla
martes, 15-julio-2025
Tradición centenaria en la memoria local

Docenas de caballistas y otros aficionados durante la última edición de las jornadas de trashumancia de Utiel.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante siglos, los caminos que atraviesan la Sierra del Negrete fueron recorridos por rebaños trashumantes. Ganaderos del interior de València y Cuenca guiaban sus animales entre los pastos de invierno y verano, siguiendo rutas marcadas por el uso, la geografía y las estaciones. En Utiel, esta práctica dejó una profunda huella en la economía, la cultura popular y el trazado del paisaje.

La trashumancia no era solo una actividad ganadera, era una forma de vida. Las vías pecuarias, como la Cañada Real de Cuenca o la Vereda de la Rambla, cruzaban campos, aldeas y sierras, y eran respetadas como caminos comunales. Hasta bien entrado el siglo XX, muchas familias utielanas vivieron directa o indirectamente del paso del ganado trashumante.

También le puedeinteresar

«Al ojo hay que darle descansos»

«Aspiramos a descubrir nuevas terapias en tratamientos sobre el Alzheimer»

El tardeo con la brisa del mar

 

Sierra del Negrete como corredor natural

Al oeste de nuestro término municipal, la Sierra del Negrete, fue clave en este sistema. Sus elevaciones moderadas, sus fuentes y sus vegas abiertas favorecían el pasto y el tránsito de rebaños. La presencia de la Fuente de la Puerca, la del Majuelo o la del Barranco del Espino eran puntos de parada obligada. Las aldeas cercanas, como Las Casas o Las Cuevas, servían de apoyo logístico y refugio para pastores.

Este corredor natural enlazaba la Mancha con los pastos del Alto Turia o la Serranía. El paso era especialmente frecuente en primavera y otoño, cuando los rebaños migraban entre los campos de invierno y las montañas de verano. Los vecinos más mayores de la comarca todavía recuerdan la imagen de cientos de cabezas de ganado bajando lentamente entre polvo, cencerros y gritos de pastores.

 

La trashumancia sigue viva en la memoria colectiva de Utiel

Patrimonio en proceso de recuperación

Aunque la trashumancia cayó en desuso en la segunda mitad del siglo XX por el avance del transporte mecanizado y el cambio de modelo agrícola, Utiel ha iniciado en los últimos años una decidida recuperación simbólica de esta tradición. Desde 2019, el Ayuntamiento de Utiel y diversas asociaciones locales organizan cada primavera las Jornadas de Recreación de la Trashumancia.

En la quinta edición, celebrada en mayo de 2024, más de cien caballistas, pastores y vecinos recorrieron cinco kilómetros de cañadas urbanas y caminos rurales, desde la Fuente de la Alameda hasta el entorno de la Plaza de Toros. Se soltaron más de 150 cabezas de ganado, entre vacas y ovejas, evocando el ambiente de antaño. La actividad incluyó talleres, gastronomía tradicional y actuaciones musicales.

 

El corredor natural de la Sierra del Negrete enlazaba la Mancha con los pastos del Alto Turia o la Serranía

Implicación local y educativa

Las recreaciones cuentan con la participación de asociaciones como la Peña Taurina El Cerril, la Agrupación Caballista de Utiel o la Asociación Cultural Serratilla, además de la colaboración de centros escolares. Uno de los objetivos es transmitir a las nuevas generaciones el valor del patrimonio inmaterial vinculado a la ganadería y a la sostenibilidad.

El apoyo de la administración es una muestra de que desde el Ayuntamiento se pretende seguir dando visibilidad a una actividad que formó parte de la vida de nuestros abuelos, al tiempo que reivindica el uso de caminos tradicionales como elementos vertebradores del territorio. Esta iniciativa también se enmarca en los esfuerzos por recuperar las vías pecuarias catalogadas, algunas de las cuales habían sido invadidas o abandonadas.

 

Estos caminos ofrecen oportunidades para el senderismo, la educación ambiental y la dinamización rural

Vías pecuarias en el término de Utiel

Según datos de la Conselleria de Medio Ambiente, el término municipal de Utiel conserva varios tramos de vías pecuarias reconocidas legalmente. Entre ellas destacan la Vereda de la Rambla de San Sebastián, la Colada del Remedio o la ya mencionada Cañada Real de Cuenca. Estas vías, aunque hoy infrautilizadas, siguen protegidas como dominio público y tienen un valor ecológico y cultural notable.

Además de su función ganadera histórica, estos caminos ofrecen oportunidades para el senderismo, la educación ambiental y la dinamización rural. La Sierra del Negrete, con su red de sendas señalizadas, como el PR-CV 177 que parte de Utiel, permite redescubrir itinerarios que fueron usados por generaciones de pastores.

 

Una tradición que perdura

Aunque ya no se practique como actividad económica sistemática, la trashumancia sigue viva en la memoria colectiva de Utiel. Su recreación no solo genera turismo y convivencia, sino que refuerza el sentido de identidad de una comarca que, como tantas del interior de nuestra provincia, se construyó al ritmo de la tierra, el ganado y las estaciones.

En un momento en que el mundo rural busca reinventarse sin perder sus raíces, la trashumancia representa una conexión tangible con el pasado y una posible herramienta para el futuro. En Utiel, donde cada primavera el eco de los cencerros vuelve a resonar por unas horas, la sierra y el pueblo recuerdan que aún hay caminos que merecen ser transitados.

Docenas de caballistas y otros aficionados durante la última edición de las jornadas de trashumancia de Utiel.

Previous Post

El tardeo con la brisa del mar

Next Post

«Trabajamos en función de las necesidades y oportunidades de empleo»

Next Post
«Trabajamos en función de las necesidades y oportunidades de empleo»

«Trabajamos en función de las necesidades y oportunidades de empleo»

«Aspiramos a descubrir nuevas terapias en tratamientos sobre el Alzheimer»

«Aspiramos a descubrir nuevas terapias en tratamientos sobre el Alzheimer»

«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

  • Curiosidades
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»

15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»

«Al ojo hay que darle descansos»

15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute

Las letras lloran a Lute

15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open

15 de julio de 2025
«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

«Los museos deben ser emisores de cultura, no templos cerrados»

15 de julio de 2025
«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

«¡Me piden la sonrisa de Blanca Suárez!»

15 de julio de 2025
Historias psiquiátricas en caserío

Historias psiquiátricas en caserío

15 de julio de 2025
«Quería marcar dos caminos opuestos»

«Quería marcar dos caminos opuestos»

15 de julio de 2025
«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

«La forma del templo evoca un barco, un espacio de encuentro y de viaje»

15 de julio de 2025
«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

«‘Crepúsculo’ me enganchó a la lectura»

15 de julio de 2025
Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

Este verano vibraremos con una potente agenda de conciertos y humor

15 de julio de 2025
«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

«El libro contiene recetas de la Vega Baja de hace cien años»

15 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«¡Corre, que nos ganan los cegatos!»
15 de julio de 2025
«Al ojo hay que darle descansos»
15 de julio de 2025
Las letras lloran a Lute
15 de julio de 2025
La Academia de Tenis Ferrer trae a La Nucía las pistas del US Open
15 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.