El Consell, a través de Ivace+i, mejorará 12 áreas industriales de l’Alcoià con una inversión de 3,3 millones de euros en el marco de la convocatoria de mejora de parques empresariales 2025-2026.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado que «con esta importante inversión dotamos a los municipios de los recursos necesarios para que sus áreas industriales cuenten con una imagen más moderna y atractiva, mejorando los viales y accesos, y avanzando en sostenibilidad y seguridad”. “Se trata de una actuación clave para reforzar la competitividad del tejido industrial de la comarca”, ha añadido al respecto.
Cano ha recordado que estas ayudas directas están dirigidas a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana a los que se les ha concedido un total de 52,37 millones de euros “para seguir avanzando en el proceso de reindustrialización”.
En l’Alcoià se beneficiarán los municipios de Alcoi, Castalla y Onil, que desarrollarán proyectos con carácter plurianual, mientras que Tibi ejecutará actuaciones de mejora durante el ejercicio 2025 con carácter anual en el parque empresarial El Maigmó.
La Generalitat destinará 1,4 millones de euros a Alcoi para impulsar las áreas industriales La Beniata y El Castellar, con una financiación del 74 % en 2025 y del 100 % en 2026. Además, las zonas industriales Santiago Payá, Cotes Baixes y Cotes Altes recibirán ayudas del 80 % en 2025 y del 100 % en 2026, gracias a la constitución de Entidades de Gestión y Modernización (EGM) en estas áreas.
Por su parte, Castalla contará con una inversión de un millón de euros para modernizar el polígono industrial UA-1, El Riu y La Foia, que también dispone de una EGM. Asimismo, se han concedido más de 827.000 euros a Onil para impulsar la mejora de los parques empresariales Los Vasalos, La Marjal I y La Marjal II.
Actuaciones l’Alcoià
Entre las principales actuaciones de modernización y renovación de los espacios industriales de l’Alcoià destaca destaca la adquisición de naves industriales que serán destinadas a centros polivalentes, ofreciendo espacios para reuniones, formación y servicios de oficina. Además, se contempla la compra de terrenos colindantes para facilitar y optimizar el acceso a los polígonos.
En materia de seguridad, se ampliará la red de cámaras de vigilancia conectadas directamente con la Policía Local, reforzando la protección de las instalaciones y de las empresas. También se mejorará el suministro de agua potable para garantizar su disponibilidad y calidad.
Para fomentar la movilidad sostenible, se instalarán aparcamientos para bicicletas, facilitando el acceso sostenible de trabajadores y usuarios. En paralelo, se renovará el alumbrado público mediante luminarias LED o solares, incrementando la eficiencia energética y la iluminación en las zonas industriales.
En cuanto a la prevención de riesgos, se mejorarán las instalaciones contra incendios con la implantación de hidrantes y la ampliación de la red existente. Del mismo modo, se financiará la regeneración ambiental y paisajística, mejorando las zonas verdes para favorecer un entorno más agradable y saludable.