El portal de Transparencia de la Generalitat, GVA Oberta, ha alcanzado un total de 747.408 visitas durante el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 38,94 % respecto al mismo período del año anterior, en el que se registraron 537.952 sesiones.
Este dato convierte al primer semestre del año en el período con mayor número de visitas desde la puesta en marcha del portal en 2015, “consolidando su papel como herramienta fundamental para el acceso a la información pública y la rendición de cuentas”, ha destacado el director general de Transparencia y Participación, José Tárrega.
En cuanto a los usuarios y usuarias de GVA Oberta, 372.430 accedieron al portal entre enero y junio del ejercicio actual, un 9 % más que en idéntico período de 2024; de los cuales 270.641 fueron nuevos usuarios, lo que refleja un creciente interés por los contenidos relacionados con la transparencia institucional.
De acuerdo con los datos analizados, las páginas más consultadas por los usuarios y usuarias del portal GVA Oberta han sido la ‘Agenda de altos cargos’, con 385.688 accesos, lo que la sitúa como la sección más consultada del portal en el primer semestre del año; seguida de la ‘Consulta de pagos de la Generalitat’, con 270.369 visitas; le sigue la ‘Ficha de alto cargo’ con 201.060; el ‘Organigrama de la XI legislatura’, con 115.497; y el Buscador de agenda de altos cargos, con 63.717 consultas.
Nuevas herramientas para una administración abierta
El director general de Transparencia ha subrayado que “el notable incremento de visitas en este primer semestre refleja el compromiso de la Generalitat con una administración más abierta, accesible y transparente, incorporando nuevos contenidos y herramientas de cara a la ciudadanía”.
Entre las principales novedades incorporadas en GVA Oberta en este período destaca la creación del apartado de Información DANA, un espacio que incluye un visor de ayudas y de contratos, además de una sección de donaciones realizadas a la cuenta solidaria de la Generalitat que se destina a la reparación de daños y reconstrucción después de la riada.
A su vez, se ha incorporado la nueva sección Transparencia Local Dana, como herramienta de apoyo al cumplimiento de las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas de los municipios que sufrieron las consecuencias de las lluvias torrenciales, un proyecto al que ya se han adherido cerca de 60 ayuntamientos.
Asimismo, se ha puesto en marcha el Registro de Algoritmos, una herramienta pionera que ofrece información sobre los sistemas automatizados utilizados por la administración autonómica, promoviendo la transparencia algorítmica y el uso ético de la inteligencia artificial en la gestión pública.