El Pleno del Consell ha sido informado del mecanismo por el que se ofrece a los ayuntamientos el medio propio Vaersa para agilizar la contratación de emergencia de obras en la red de alcantarillado, afectado por las riadas.
Así se ha informado durante la rueda de prensa posterior al Pleno del Consell en la que han participado la vicepresidenta primera y consellera portavoz, Susana Camarero, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.
Según ha explicado el conseller, de este modo, Vaersa podrá contratar por emergencia proyectos y direcciones de obras de las infraestructuras afectadas para minimizar los efectos que puedan sufrir ante eventuales lluvias intensas en el menor tiempo posible.
“La Generalitat es consciente de la gran preocupación de los alcaldes y alcaldesas que ante los episodios de lluvias que pueden vivir sus municipios, en un momento en el que las infraestructuras críticas no han podido ser reparadas, porque no han llegado las ayudas del Gobierno central”, ha subrayado Martínez Mus.
“Ante esta situación, -ha continuado- el Consell ofrecerá un nuevo mecanismo a los ayuntamientos para agilizar en la ejecución urgente de las actuaciones necesarias para reparar el alcantarillado y la red de saneamiento de los pueblos afectados a través del medio propio Vaersa”.
En este punto, ha recordado que los ayuntamientos afectados por las riadas del 29 de octubre estaban esperando desde hace meses la llegada de las ayudas del Gobierno central, que se están demorando. “Ayer mismo, el Ministerio de Transición Ecológica remitió una comunicación a los ayuntamientos y a las entidades concesionarias que resuelve las subvenciones en las próximas semanas”, ha indicado.
En concreto, el plazo es hasta el 8 de septiembre para la última fase de alegaciones y posteriormente, se hará una resolución definitiva para otorgar las ayudas en cada municipio o entidad. Se trata de, aproximadamente, 417 millones de euros que ahora tienen que ejecutar ayuntamientos y entidades para poder restaurar todo el sistema dañado por las riadas.
“Una inversión que, ante los trámites administrativos y la burocracia que tienen que poner en marcha los municipios, no pueden ejecutar con la celeridad necesaria y con el riesgo de cara a posibles episodios de lluvias”, ha afirmado el conseller, quien ha señalado que, durante los próximos días, se perfilarán los detalles con los ayuntamientos para para avanzar en el plan de obras más urgentes y empezar a trabajar.