Después del caluroso parón estival, el Teatro Cervantes retoma con fuerza la recta final del año con una refrescante programación para el periodo de septiembre a diciembre, a través de la cual podremos disfrutar de una amplia oferta compuesta por veinte espectáculos que reúnen diferentes voces de la cultura actual a través del humor, la danza, el teatro o los infantiles.
Con los buenos datos de asistencia del año pasado en la mano, uno de los retos ahora es superar la cifra de 16.755 espectadores que en 2024 acudieron al Cervantes. Repasamos con el concejal responsable del ramo, Fernando Portillo, la múltiple propuesta artística que nos espera hasta diciembre.
Dentro de la programación del Teatro Cervantes para estos cuatro últimos meses del año, ¿qué es lo que destacarías?
Sobre todo, la variedad que va a haber. Seguiremos apostando por los jueves de monólogos con artistas como el Comandante Lara, Kalderas o David Navarro, entre otros, y como novedad, tendremos un ‘All Star’ de seis monologuistas el 16 de octubre; también estará el Langui con la obra ‘Campeones en el teatro 2’, o Dafó Theatrum el 19 de diciembre con el estreno de ‘Celler Román’.
No faltará la programación infantil con el espectáculo ‘Ebook’ de la compañía Spasmo Teatro, que vuelve también en navidades con ‘Bichitos’, una obra esta última que, por cierto, viene avalada con el sello de Platea del Ministerio de Cultura; y en diciembre estará de nuevo el Marionetari.
Además, el fin de semana del 26 al 28 de septiembre, Tiempos de Mujer organiza el Fem Plural, que traerá tres actuaciones gratuitas de una calidad tremenda: el viernes 26 con ‘Cosas que caen del cielo’, al día siguiente con ‘Blanca desvelada’, y el domingo 28 con Flores Negras, un grupo argentino con cuatro voces de tango que gustó mucho cuando vinieron hace cuatro años.
«Como novedad habrá un ‘All Star’ de monologuistas»
Los jueves, como dices, se han convertido en Petrer en el día de los monólogos, y desde la concejalía se está apostando fuerte por este formato de humor.
Sí, está funcionando muy bien y la idea es continuarlo el año que viene. Ya durante el primer cuatrimestre tuvimos estos jueves de monólogos y al final se ha terminado consolidando. Tiene una buena aceptación tanto entre la gente como en la hostelería de la zona, al haber en este día más actividad.
También, como novedad, tendremos el 16 de octubre un ‘All Star’ de seis monologuistas. Es la primera vez que incorporamos en un mismo día a varios monologuistas en un solo espectáculo, un formato que han hecho en otros ayuntamientos y que les ha ido bien. Estarán Chely Capitán, Jaime Caravaca, Raúl Massana, May Te, Eva y Qué, y Rubén García.
El Comandante Lara se ha convertido casi en un habitual en los últimos tiempos.
Vino el año pasado y hace cuatro, y esta es la tercera vez que viene. Trae el mismo espectáculo del año pasado porque vendió todas las entradas y hubo mucha gente que se quedó sin poderle ver. No solemos repetir espectáculo, pero dada la gran demanda que hubo lo hemos traído otra vez.
«Hemos afianzado público de otras localidades»
¿Se ha empezado ya a notar la integración del Teatro Cervantes en la exclusiva red Platea del Ministerio de Cultura?
Aún no. El circuito Platea funciona desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto del año siguiente. Para este periodo nos han confirmado un total de seis espectáculos, pero no nos ha dado tiempo a incluirlos en este último cuatrimestre dado que la programación la hacemos con mucha antelación. Dentro de Platea este año únicamente estará ‘Bichitos’.
Ya de cara al primer cuatrimestre de 2026 tenemos cerrados los cinco restantes, y será ahí cuando más notaremos el salto de tener compañías nacionales con espectáculos potentes.
Lleva el teatro una línea ascendente en cuanto al número de espectadores, ¿qué expectativas hay para este último cuatrimestre y para el global de todo el año?
Creo que al ritmo que vamos, y si la gente responde en este segundo cuatrimestre, que estoy convencido de que sí, como mínimo al menos igualaremos, o superaremos, los casi 17.000 espectadores que tuvimos el año pasado. Mantener la cifra sería muy bueno y si la aumentáramos estaríamos muy contentos. Con esa ilusión se seleccionan los espectáculos, para que la gente pueda disfrutar.
«Al ritmo que vamos superaremos el número de asistentes del año pasado»
El recinto es utilizado por colectivos, asociaciones y artistas locales para diferentes eventos, lo que eleva el número de espectáculos anuales. ¿Es un encaje de bolillos acoplar todo eso?
Sí que cuesta. Trabajamos con mucho tiempo, y prácticamente hasta mayo y junio del año que viene está todo cerrado, salvo alguna cosita. Primero, cogemos con tiempo compañías nacionales para cerrar fechas con ellas, y después otro tipo de espectáculos locales que suelen ser más flexibles en cuanto a días.
Aun así, incluimos también pregones de fiestas, conciertos de música festera, audiciones, etc. El teatro tiene mucha actividad y al final le sacamos el máximo rendimiento.
¿La variedad en la temática de espectáculos es una de las claves del éxito?
Así es, incluso hemos afianzado público que viene de otros municipios de fuera de Petrer, que a lo mejor se han enganchado porque han visto un monologuista que les gustaba, y al conocer el teatro y llevarse el díptico con la programación se han convertido en habituales de todo tipo de espectáculos.
Además, tenemos unos precios muy asequibles si nos comparas, por ejemplo, con un teatro de la capital, lo cual también es una forma de atraer a la gente.