Cuando estamos ya cerca de llegar al primer aniversario de la catastrófica dana que azotó el sur de la provincia de València, todavía quedan muchos sistemas de alcantarillado por reparar en la zona.
Es por esto que desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se ha anunciado un nuevo mecanismo que tiene como objetivo agilizar los trámites burocráticos, a los ayuntamientos afectados, para realizar las obras pendientes.
“Es un alcantarillado que todavía está muy afectado por las consecuencias de la dana, y necesita que se acometan una serie de obras. Como pasaba el tiempo y no había noticias del Gobierno de España estábamos muy preocupados, así que hemos decidido dar este paso”, nos señala Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio.
Los ayuntamientos podrán contratar directamente a Vaersa ahorrándose la licitación
Vía de urgencia
Concretamente esta iniciativa consiste en la posibilidad de que la empresa autonómica Vaersa, dedicada a la búsqueda de la sostenibilidad ambiental, actúe de intermediario entre los ayuntamientos y las empresas especializadas.
“Es una empresa que depende de la Generalitat. Los ayuntamientos podrán contratarla directamente, y así no tendrán que realizar licitaciones ni concursos públicos para solucionar este problema tan grave y urgente”, nos comenta Mérida.
El Gobierno de España ha anunciado ayudas de 500 millones de euros para los municipios
Muchas actuaciones pendientes
Lo cierto es que en algunos municipios se han venido realizando ya ciertas reparaciones del saneamiento urbano durante estos diez meses que han transcurrido desde las lluvias torrenciales. Sin embargo, desde la Generalitat nos reconocen que aún faltan muchas actuaciones por acometer.
“En algunos casos los daños fueron tan graves que es necesario cambiar prácticamente todo el sistema. Esto requiere muchos millones de euros que en general estos ayuntamientos no disponen. A esto se suma que la empresa estatal Tragsa ahora mismo está bastante colapsada porque está trabajando en otras obras”, nos apunta Mérida.
«Se han reparado ya todas las infraestructuras de la Generalitat» R. Mérida (secretario autonómico)
Financiación estatal
Según los cálculos elaborados por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; para acometer todos estos trabajos de restauración del alcantarillado se precisa de una inversión aproximada de 417 millones de euros.
No ha sido hasta finales del pasado agosto cuando el Ministerio de Transición Ecológica anunció el lanzamiento de un paquete de 500 millones de euros para los municipios valencianos afectados por la dana, con objeto de reparar estas infraestructuras urbanas de abastecimiento y evacuación de agua.
Automáticamente se abrió un plazo administrativo para posibles alegaciones, que culmina el 8 de septiembre. A partir de entonces el Ministerio deberá publicar el listado definitivo de estas subvenciones, con las cantidades económicas que corresponden a cada municipio.
«En algunos casos los daños fueron tan graves que es necesario cambiar prácticamente todo el sistema» R. Mérida
A destiempo
Por tanto, el dinero para realizar todas estas actuaciones aún pendientes saldrá del Estado, si bien la Generalitat ha ofrecido este comodín de Vaersa para todos aquellos que así lo requieran.
“Vaersa cuenta con más facilidades para ponerse en contacto con las empresas especializadas, contratarlas y supervisar las obras. Así no solo ahorraremos tiempo en los trámites administrativos, sino que también esperamos que las actuaciones se puedan realizar con mayor rapidez”, nos asegura Mérida.
Aún con todo el secretario autonómico nos reconoce que ya será imposible acometer todas estas reparaciones pendientes del alcantarillado antes de la próxima época de posibles lluvias torrenciales, que como todos sabemos suelen producirse desde mediados de septiembre hasta finales de octubre.
“Al retrasarse tanto la ayuda estatal, por mucho que corramos es evidente que la maquinaria no podrá encenderse hasta octubre. En algunos casos son actuaciones muy importantes que llevarán meses realizarse. Una vez más desde la Generalitat nos toca suplir funciones del Gobierno como podemos y con los medios que tenemos a nuestro alcance, para que los ciudadanos reciban los servicios que merecen”, nos dictamina.
Para acometer todos los trabajos de restauración del alcantarillado se precisa de una inversión aproximada de 417 millones de euros
Mirando al cielo
Lo cierto es que, afortunadamente, hay pocos precedentes conocidos de que una dana caiga dos veces en el mismo sitio en dos años consecutivos. Por otra parte, desde la Generalitat nos aseguran que todas las infraestructuras que son de competencia autonómica ya están reparadas.
“Ya hemos restaurado todas las carreteras autonómicas, los puentes, las dieciocho depuradoras afectadas y todo lo demás. También estamos ayudando a los ayuntamientos para reparar infraestructuras municipales. Sin embargo, las principales actuaciones hay que hacerlas arriba del barranco del Poyo y corresponden a la Confederación Hidrográfica del Júcar. Por desgracia éstas se están realizando con mucha lentitud. Echamos en falta más diligencia, porque es improbable que caiga otra dana aquí… pero tampoco imposible”, nos expresa el secretario autonómico Raúl Mérida.