Entrevista > Noelia Moreno Luján / Concejala de Empleo, Formación y Comunicación (Alfafar, 3-febrero-1993)
La Agencia de Desarrollo Local (ADL) de Alfafar se prepara para una nueva era. Tras superar los estragos de la dana, que obligó a reubicar sus servicios, aunque nunca detuvo su actividad, el área de Empleo y Formación estrena un centro integral diseñado para unificar recursos y ampliar horizontes. Hablamos con Noelia Moreno, concejala delegada, sobre la resiliencia del servicio, las novedades del nuevo espacio y el futuro de la empleabilidad en el municipio.
Tras la dana, la ADL se reactivó casi de inmediato. ¿Cómo se consiguió mantener los servicios?
Fuimos de los primeros municipios en reactivar la formación. Era muy importante porque los talleres mixtos son remunerados y muchas de las familias participantes habían sufrido las consecuencias de la dana. Queríamos que siguieran percibiendo ese sustento. Gracias a las facilidades, pudimos empezar online y, en cuanto fue posible, continuamos de forma presencial.
Respecto a la recuperación, se puso en marcha un Plan de Empleo específico. ¿En qué ha consistido?
Hemos contratado a diecisiete personas, en una primera fase de seis meses, de un total de 34. Se centran sobre todo en la vía pública, que es donde más se necesita. Están realizando un trabajo espectacular en la ‘zona cero’ de Orba y Alfalares, con tareas de pintura vial, reposición de aceras, limpieza y jardinería. Están orgullosos de trabajar por y para su pueblo.
«Potenciaremos los cursos de informática para combatir la brecha digital»
Ahora se inaugura un nuevo centro integral. ¿Cuál es el principal objetivo de este espacio?
La idea es unificar la Concejalía de Empleo, Aula Mentor y las aulas de formación homologadas, que antes estaban dispersas en tres ubicaciones distintas. Al centralizar todo, facilitamos la gestión administrativa y, sobre todo, el acceso a la ciudadanía, que tendrá todos los servicios en un mismo edificio, junto a Servicios Sociales.
Podría detallarnos las nuevas instalaciones, especialmente esa nueva aula sociosanitaria que permitirá ampliar la oferta formativa.
El centro contará con tres aulas de gestión con capacidad para quince personas cada una, donde también se integrará el Aula Mentor. Además, dispondrá de dos aulas-taller para prácticas. La gran novedad es un aula de más de sesenta metros cuadrados, el mínimo exigido por Labora, que nos permitirá impartir formación sociosanitaria y de atención domiciliaria, respondiendo a una gran demanda.
Esta ampliación de espacio posibilita nuevos certificados de profesionalidad muy demandados. ¿Qué nuevas titulaciones se podrán obtener?
Hasta ahora estábamos limitados por el tamaño de las aulas. Este nuevo espacio nos permite cumplir los requisitos para impartir certificados en teleasistencia, atención sociosanitaria en el domicilio y gestión medioambiental. Es un salto cualitativo enorme que nos permitirá preparar a la ciudadanía en sectores con una alta demanda laboral, como el cuidado de la Albufera.
«El objetivo es empezar a trabajar con la IA»
En materia de digitalización. ¿Qué herramientas se ofrecerán?
Contaremos con ordenadores para la autogestión de la ciudadanía, donde podrán obtener certificados y realizar trámites con el SEPE o Labora, siempre con el apoyo del personal técnico. Queremos que aprendan a ser autosuficientes. También recuperaremos el quiosco de Labora que se perdió con la dana y potenciaremos los cursos de informática para combatir la brecha digital.
Ha mencionado incluso la intención de trabajar con Inteligencia Artificial.
La idea es empezar a trabajar con la IA. Lo primero es que los usuarios aprendan que es una herramienta más, que ni les va a hacer todo el trabajo ni se lo va a quitar. Al igual que ocurrió con internet, hay que aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías. La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y queremos que la gente esté preparada.
Además de la digitalización, ¿qué otras competencias clave se potenciarán con las unidades formativas que se ofrecerán?
Tendremos más de cuatrocientas unidades formativas para adquirir competencias clave en áreas como comercio, comunicación e idiomas. Lanzamos cursos de inglés anualmente, como el de nivel B1, porque sabemos que son muy importantes y abren muchos caminos en el ámbito profesional. Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera.
«Estamos desarrollando el primer Plan de Empleabilidad de Alfafar»
¿De qué manera se colabora con el tejido empresarial de Alfafar para que esta formación se traduzca en oportunidades reales de empleo?
Mantenemos una muy buena relación con las empresas privadas del municipio, lo que facilita las prácticas formativas y la inserción laboral. Además, estamos desarrollando el primer Plan de Empleabilidad de Alfafar. Ya hemos realizado las encuestas para saber qué perfiles demandan las empresas y qué competencias tiene la ciudadanía, y así orientar mejor nuestra oferta.
Para los interesados, ¿cuándo se prevé que el nuevo Centro Mestra Emilia Hinojo esté plenamente operativo?
Si todo va bien, y a pesar de los retrasos habituales del verano, esperamos que la apertura sea en unas pocas semanas, a finales de septiembre o, como muy tarde, a principios de octubre. Mientras tanto, el servicio se sigue prestando en el edificio de intervención y tesorería, al lado del ayuntamiento.
Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos y vecinas sobre la importancia de inscribirse y utilizar los servicios de la ADL?
Es fundamental que estén inscritos en la ADL, además de empadronados, para acceder a los cursos y certificados de profesionalidad. Es un trámite muy sencillo que abre las puertas a ofertas de empleo y a los talleres mixtos remunerados. Nos estamos moviendo mucho y publicamos bastantes ofertas semanales. Estar inscrito es el primer paso para acceder a ellas.