El Ayuntamiento de Torrevieja ha destinado dos millones de euros para los presupuestos participativos de 2025. El proceso comenzó el pasado julio con la formación de un Grupo Motor y continuó en agosto con la presentación de las propuestas por parte de la ciudadanía. Ahora en septiembre es el turno de que los torrevejenses se pronuncien a través de sus votos.
“Esta es una iniciativa preciosa para que todo el mundo pueda mejorar nuestra ciudad. Hay un buen montante presupuestario y todos los vecinos han podido realizar sus propuestas” nos comenta Trudy Páez, concejala de Participación Ciudadana.
Grupo Motor
El primer paso para coordinar todo este proceso fue establecer un Grupo Motor formado por vecinos voluntarios. Dicha entidad quedó oficialmente constituida el 23 de julio con catorce miembros, en una asamblea ciudadana celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento.
“Este grupo se encarga sobre todo de difundir esta iniciativa en la ciudadanía con el objetivo de que la información llegue a cuantos más ciudadanos sea posible. Este año se han apuntado el doble de voluntarios que en 2024” nos apunta Páez.
Cada propuesta necesita un mínimo de veinte apoyos para prosperar
Fase de ideas
Ya en agosto se abrió el plazo para la presentación de propuestas. Así pues, cualquier persona mayor de dieciséis años empadronada en Torrevieja tuvo la oportunidad de sugerir un proyecto para la ciudad, tanto telemáticamente por la web municipal como de forma física mediante el Registro de Entrada.
Al cierre de la edición de este periódico desconocíamos el número de propuestas recibidas, dado que el plazo para presentarlas aún estaba por concluir. En principio el Ayuntamiento debe hacerlas públicas entre el 8 y el 9 de septiembre.
Se puede votar a través de gobiernoabierto.torrevieja.es
Consulta popular
Ahora el siguiente paso es la fase de votaciones. Cada ciudadano torrevejense mayor de dieciséis años tiene la oportunidad de manifestar su apoyo a una de las propuestas recibidas.
Para ello los interesados deben entrar en el portal web de la concejalía de Participación Ciudadana (gobiernoabierto.torrevieja.es). Aquí se pueden consultar todas las ideas, y votar por la que se considere mejor. Antes de ello, eso sí, se pedirán varios datos como el nombre o el DNI con el fin de identificar que el usuario efectivamente está empadronado en Torrevieja.
El plazo para votar se abrirá el 10 de septiembre y cerrará el 3 de octubre. Cada propuesta precisa de un mínimo de veinte votos para pasar el corte.
«A más participación, más conoceremos las necesidades de la ciudad» T. Páez (Participación Ciudadana)
Buscando aumentar la participación
Cabe señalar que el año pasado ya se intentó poner en práctica esta misma iniciativa y se recibieron algunas propuestas como el aumento de árboles en determinadas zonas, la instauración de un albergue municipal para vagabundos, la construcción de un vial que uniera Cabo Cervera con la playa de los Locos o la apertura de un gimnasio al aire libre. Sin embargo, todas ellas se acabaron siendo desestimadas dado que ninguna obtuvo el mínimo de votos necesarios para prosperar.
“Esto todavía es algo muy nuevo en Torrevieja, y la ciudadanía está ahora empezando a conocerlo. Fue una pena que ninguna propuesta obtuviera la votación que exige el reglamento de participación ciudadana. Aun así, las ideas se derivaron a las correspondientes concejalías, y por ejemplo sí que se aumentaron los árboles en varios lugares” nos comenta Paéz.
Aún con todo, la concejala se muestra esperanzada de que este año cambien las tornas. “Estamos tratando de dar más difusión desde el Ayuntamiento al proceso. Además, el Grupo Mayor es ahora más grande que el año pasado, y esperamos que puedan movilizar a más gente. La idea es ir creciendo cada vez un poco más” nos señala.
Fase de evaluación
Aquellas propuestas que obtengan el apoyo suficiente de la ciudadanía pasarán a ser evaluadas por los técnicos municipales. Dichos funcionarios se cerciorarán de que estas ideas sean económicamente viables (es decir que no se supere el importe establecido de dos millones de euros), que entren en la competencia municipal, que no se estén ya acometiendo y que no entren en conflicto con los planes estratégicos establecidos por el equipo de gobierno municipal.
Los resultados definitivos serán publicados entre el 7 y el 8 de octubre a través de los medios oficiales del Ayuntamiento. Igualmente, el reglamento municipal de Participación Ciudadana recoge la posibilidad de que, en caso de que se produjera un empate de puntación entre varias propuestas cuyo importe total sobrepase el presupuesto establecido, se abriría otro plazo de veinte días para una nueva consulta popular. En cualquier caso, las propuestas elegidas se ejecutarán a lo largo de 2026.
“Esto es una oportunidad fantástica de que la gente nos diga a los concejales cuáles son las necesidades que ven en la ciudad. Si en tal parque hace falta más bancos, si en tal instalación deportiva hay cierta carencia, si se echa en falta tal servicio municipal…” aduce la edil Trudy Páez.
Y añade que “lo interesante de esta iniciativa es que nos permite conocer mejor lo que necesita cada barrio y sector. Torrevieja es muy grande y cuantos más ojos tengamos puestos en la ciudad, más podremos ver”.