En Alfafar la red hidráulica fue una de las grandes damnificadas por la dana. Calles como Colón o varias vías del barrio Alfalares sufrieron graves daños por la acumulación de lodo en los colectores principales.
La valoración de los desperfectos asciende a siete millones de euros, dentro de unas infraestructuras hidráulicas que el alcalde, Juan Ramón Adsuara, cifra en sesenta millones. “Aun así, fuimos de los primeros en restablecer el suministro de agua potable”, ha destacado.
Colaboración inmediata
El papel de Hidraqua fue decisivo en los momentos más críticos. La empresa puso a disposición del consistorio a sus técnicos desde el primer día, integrándolos en el CECOPAL y participando en el puesto de mando avanzado. Su conocimiento y capacidad técnica permitieron priorizar el bombeo en los puntos más sensibles y evitar un colapso mayor de la red.
Gracias a esa actuación, Alfafar fue el primer municipio de la comarca en restablecer el suministro de agua apta para el consumo humano y la cocina, tras cuatro días de cortes.
Nuevos pozos y bombeos
La colaboración público-privada se ha reforzado con nuevas inversiones. El Ayuntamiento ha adquirido un pozo valorado en 22.000 euros que aporta 270.000 litros por hora. Este recurso, sumado a la estación de bombeo y al pozo municipal, garantiza el abastecimiento incluso en épocas de sequía.
Será Hidraqua la encargada de potabilizar y analizar el agua de este nuevo manantial, integrándolo en el sistema hidráulico de Alfafar. “Hoy podemos decir que, en situación de crisis, tenemos garantizado el consumo humano”, señala Adsuara.
Hidraqua tuvo un papel decisivo en los momentos más críticos
Plan B contra las lluvias
La falta de respuesta de la administración central ha obligado al municipio a diseñar un plan alternativo. Junto a Hidraqua, se ha creado una brigada especializada para actuar ante alertas de gota fría. El dispositivo incluye limpieza de imbornales, instalación de bombas en puntos críticos y coordinación con la Policía Local.
En caso de lluvias superiores a treinta litros por metro cuadrado en una hora, se desplegarán bombas móviles para vaciar los colectores y minimizar inundaciones. “Tenemos que buscarnos la vida, porque aquí el municipalismo está solo ante el peligro”, ha advertido el alcalde.
Colectores colapsados
Los colectores madre de Alfafar también han quedado seriamente dañados. El de la calle Colón, en particular, se ha visto obturado en un 50-70% por la solidificación del lodo, reduciendo drásticamente su capacidad de evacuación. La solución será sustituirlo por una nueva infraestructura, ampliando la sección para prepararse ante futuras lluvias intensas.
Otros colectores del barrio Orba, que también colapsaron durante la riada, forman parte de las primeras actuaciones. En total, se abrirán calles para sustituir conducciones con la intención de urbanizar después y evitar simples “parches de hormigón”.
El Ayuntamiento ha adquirido un pozo valorado en 22.000 euros que aporta 270.000 litros por hora
Bombas y estaciones
El Pont de Pedra, uno de los puntos estratégicos para el bombeo, también ha sufrido daños en su motor y en el sistema de potabilización. La reposición de estas instalaciones es prioritaria para garantizar la presión y calidad del agua en todas las viviendas. Estas inversiones se suman a los siete millones de euros en daños ya contabilizados, aunque el proceso de licitación sigue condicionado por restricciones ministeriales.
Adsuara ha advertido que si las empresas no pueden obtener beneficios ni cubrir gastos generales “corremos el riesgo de que nadie se presente a las obras”.
Digitalización del riego
La colaboración con Hidraqua no se limita al alcantarillado y el agua potable. También se proyecta la digitalización del riego en parques y jardines, con un ahorro estimado del 33% en el consumo de agua. Esta modernización se integra en la agenda urbana de Alfafar y en su plan de inundabilidad, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Política Territorial.
Con estas medidas el municipio busca compatibilizar la seguridad ante emergencias con la eficiencia en la gestión de recursos hídricos, incorporando innovación tecnológica en la vida cotidiana.
Se proyecta la digitalización del riego en parques y jardines, con un ahorro estimado del 33% en el consumo de agua
Infraestructuras críticas
El alcalde ha insistido en que los problemas hidráulicos de Alfafar afectan a toda la población. Calles hundidas, colectores obstruidos y puentes deteriorados siguen condicionando la vida diaria de los vecinos. Por eso, reclama soluciones urgentes que eviten retrasos innecesarios.
“Es vergonzoso que, casi un año después, diez municipios y 150.000 personas no tengan una red de alcantarillado en condiciones”, se lamenta Adsuara. Para el consistorio, la prioridad es no dejar que el municipio caiga en el olvido y garantizar infraestructuras seguras para los 23.000 vecinos.
Cifras y actuaciones
La red hidráulica de Alfafar, valorada en sesenta millones de euros, ha sufrido daños estimados en siete millones tras la dana.
Entre las actuaciones prioritarias figuran la sustitución del colector madre de la calle Colón, la reparación de los colectores del barrio Orba y la reposición del motor del Pont de Pedra. Además, el Ayuntamiento ha adquirido un nuevo pozo de 270.000 litros por hora para garantizar el abastecimiento en épocas de sequía.