Entrevista> Pilar Gay Bódalo / Concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Guardamar del Segura
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura continúa trabajando en optimizar su patrimonio histórico, esta vez instalando nuevo mobiliario en los exteriores, hitos museográficos que apoyan la visita y enriquecen la experiencia del usuario.
Pilar Gay nos cuenta en detalle cuál es su función, datos y otros proyectos a desarrollar por la concejalía de patrimonio.
Como bien sabemos, este verano se ha continuado invirtiendo en mejorar el patrimonio histórico de Guardamar. ¿Cuáles son las novedades?
De los varios proyectos que se presentaron al Plan de Sostenibilidad Turístico en Destino que proviene del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, está el de la museografía exterior del Castillo y ya está finalizándose.
Con relación al Molino, ya está en proceso de licitación la obra de reforma del edificio y la museografía, y también se va a comenzar con la iluminación y adecuación de accesos en el conjunto arqueológico de la Rábita y la ciudad fenicia de La Fonteta.
«Estos puntos ayudan a entender el pasado del Castillo de forma autónoma»
Hablemos concretamente del Castillo que tan significativo es para Guardamar. ¿Qué fin tienen los hitos que se han instalado en su exterior?
La idea inicial era que las personas que subieran al Castillo pudieran entender cuál había sido el pasado de ese espacio, de una manera autónoma, a la vez que se cubrieran varias necesidades, sombraje, descanso… Todo guardando la estética del Castillo simulando un museo al aire libre.
¿Cuántos se han instalado?
Se han instalado cinco; dedicados al medio físico, sistema defensivo, historia de Guardamar y una línea del tiempo que cuenta los acontecimientos más destacados ocurridos en la villa amurallada y Castillo.
Tienen un diseño muy llamativo y moderno. ¿En qué se han inspirado?
La verdad es que fue surgiendo, íbamos añadiendo cosas durante el proceso y fue saliendo.
Queríamos que tuviesen utilidad y no se quedaran en paneles con información, que fueran llamativos y no alterasen la armonía del paisaje y el entorno.
«Según los registros las visitas arqueológicas aumentan año tras año»
¿Ha supuesto esto una gran inversión para el municipio
No, es una subvención 100% financiada con fondos europeos a través del Gobierno de España, por lo que no supone ninguna aportación económica por parte de las arcas municipales.
¿Cree que las nuevas incorporaciones cambian la experiencia del visitante al Castillo de Guardamar?
Sin ninguna duda, es que desde el 2015 hasta ahora el cambio del Castillo es más que evidente; no teníamos muralla de poniente, la muralla de levante, estaba lleno de grafitis, no había ninguna información…
Ha pasado de ser un espacio completamente degradado, a ser muy visitado y un gran espacio de usos culturales, conciertos, danza, teatro, talleres y visitas guiadas, además de ser un mirador muy frecuentado. Tanto los amaneceres, como los atardeceres en el Castillo ya son un espectáculo en sí mismos.
¿Queda todavía mucho por hacer allí?
Sí, hay murallas que reparar, la parte sur y más elevada, ubicación anterior del castillo, está por excavar y hacer una investigación arqueológica, y todo el entorno del castillo necesita mejoras.
Para la ladera del castillo ya se está redactando un proyecto que actúe sobre las cárcavas para afianzar el cerro.
«Me consta que muchos arqueólogos visitan La Fonteta y la Rábita»
¿Cómo responde el pueblo y los visitantes a todos los avances y esfuerzos que destináis a las mejoras del patrimonio histórico local?
Muy positivamente; estamos hablando de nuestra historia, entender de dónde venimos y tomar conciencia de la importancia de nuestra Villa a lo largo de la historia a todos nos gusta.
Los datos de visitantes del 2024 arrojan muy buenos números que van creciendo año tras año. Por ejemplo, la Fonteta-Rábita tuvo 9.011 visitantes, la Casa Museo Ingeniero Mira fue visitada por 2.426 personas, y el Museo Arqueológico de Guardamar por 4.418. Además, las visitas guiadas Memoria de Arena se hicieron para 535 personas en diferentes idiomas.
¿Se interesan por conocer más a fondo la historia de Guardamar?
Si, la verdad es que desde que se realizan visitas guiadas se ha ido observando que el público cada vez es más especializado, que preguntan y se interesan por la arqueología.
Me consta que visitan La Fonteta y la Rábita muchos arqueólogos, porque es que tenemos dos yacimientos muy bien conservados, y no podemos olvidar la candidatura de la Rábita a Patrimonio Unesco, que también es un aliciente para visitarlos.
Tras las mejoras, ¿deberían nuestros lectores visitar el Castillo?
Por supuesto, recomiendo que vengan tanto en invierno como en verano, las vistas sobre el pueblo, el mar y la Vega Baja son preciosas.
Además, cualquier tarde pueden encontrar gente haciendo yoga, niños jugando, gente paseando y, con los nuevos hitos, podrán enriquecer su experiencia y conocimientos del Castillo.