ENTREVISTA > Daniela Díaz / Dama de Elche Viviente (Elche, 1-septiembre-2005)
Daniela Díaz está viviendo con ilusión ser la nueva Dama Viviente. A sus 19 años tiene muy claro el significado de las fiestas y de lo que simboliza la Dama de Elche para los ilicitanos.
Es estudiante de Derecho, y desea transmitir el interés por nuestra figura íbera a los más jóvenes. Quiere vivir esta experiencia al máximo y aportar sus propias iniciativas.
Una Dama universal
La Real Orden de la Dama de Elche se constituyo con la finalidad de promocionar la ciudad de Elche por todo el mundo, y ensalzar la figura de su Dama, que fue hallada un 4 de agosto de 1892 en la Alcudia.
Cada año nos recuerdan que esta ciudad ha sido testigo directo del trasiego de civilizaciones y culturas que se asentaron en estas tierras a lo largo de los siglos.
¿Cómo estás viviendo esta experiencia como Dama Viviente?
Por ahora muy bien.
¿El traje se adapta o cada Dama realiza el suyo propio con todas las piezas?
Cada una lleva su propio traje. El casquete, tres colgantes, el vestido y la capa. Aunque todos los trajes son similares, cada Dama se hace el suyo a medida, incluido el casquete, que también es personal. A mi me lo ha hecho la modista ilicitana María José Quiles, y el casquete Samuel Díaz de Villena.
Es cierto que con el calor se nota el peso, sobre todo el casquete, pesa bastante. La primera vez que me lo puse incluso me mareé un poco.
«Cada Dama encarga su propio traje a medida»
Sabemos que tu abuelo está muy vinculado a esta tradición y que le hacía mucha ilusión tu participación.
Sí, mi abuelo es Pascual Martínez, y está vinculado desde hace muchos años a la Orden de Caballeros de la Dama de Elche, está muy orgulloso de que su nieta sea la nueva Dama.
Tu antecesora tuvo una participación muy activa, incluso fuera de los actos oficiales. ¿Tú también tienes esa intención?
Claro. Estoy totalmente abierta a participar en cualquier iniciativa, incluso si surgen cosas fuera de las fechas oficiales. Estoy dispuesta a colaborar y a proponer también. Tengo mucho interés en vivir esta experiencia al máximo y aportar lo que pueda.
¿Te gustaría que regresara la Dama a Elche?
Me encantaría. Ojalá pudiera volver, y si es mientras yo estoy en el cargo, pues aún más emocionante. Aunque incluso si no fuera así, creo que sería muy importante para toda la ciudad.
«Creo que la figura de la Dama Viviente debe tener mayor visibilidad»
Y desde tu formación como estudiante de Derecho, ¿crees que hay una vía legal para conseguirlo?
La verdad es que no lo sé. Aún estoy en segundo curso, así que no tengo una visión clara de las vías jurídicas que se podrían seguir. Pero sería bonito que desde el ámbito legal también se pudiera hacer algo para facilitar su regreso.
¿Qué crees que se podría hacer para que la figura de la Dama conecte más con la juventud?
Creo que la clave está en hacer más actos, más presencia, más visibilidad. Cuanto más aparezcamos en espacios donde están los jóvenes, más interés puede despertar.
Por ejemplo, lo que hizo Neus, mi antecesora, que fue a un programa de Televisión Española y reclamo el regreso de la Dama a Elche. Me parece una iniciativa fantástica, y creo que ese tipo de acciones ayudan mucho a acercar la figura de la Dama a nuevas generaciones.
¿Consideras que debería dársele más protagonismo a la figura de la Dama Viviente durante el año?
Sinceramente, creo que sí. Igual que otras figuras como las reinas y damas participan en muchos actos durante todo el año. Creo que se puede representar mucho a nivel histórico, turístico y social.