Entrevista > Adrián Gadea García / Autor del cartel de las Fiestas del Cristo 2025 (Mutxamel, 7-julio-2000)
Adrián Gadea es un joven artista y diseñador gráfico con profundas raíces en la comarca de l’Alacantí. Su obra ha sido la elegida para anunciar las Fiestas del Santísimo Cristo de la Paz de Sant Joan d’Alacant de 2025. A pesar de su juventud, no es su primer trabajo en la cartelería festera, pero sí uno de los más especiales por su vínculo personal con el municipio.
Pese a ser de Mutxamel, tu vínculo con Sant Joan es muy profundo. ¿Qué significa para ti ser el autor del cartel de las Fiestas del Cristo?
Aunque vivo en Busot, he estado toda mi vida muy vinculado a las fiestas de Sant Joan. Mi abuelo, José García Gálvez, creó la hoguera Maissonave, y yo he salido siempre tanto en las hogueras como en las fiestas del Cristo. Conozco a mucha gente de las peñas y su tradición, por lo que para mí es un honor y una gran alegría que mi obra haya sido la elegida.
El cartel está lleno de elementos. ¿Cuál era la idea principal que querías transmitir y qué representa cada detalle?
Quería que se viera reflejado todo lo que representan las fiestas. Buscaba un diseño compacto, con el texto en el centro, donde todo estuviera dibujado por mí, con mis propios trazos. Desde el Cristo y la Reina hasta los logos de cada peña, el ayuntamiento y la iglesia. Mi objetivo era resaltar el color, la viveza y la alegría que nos hacen disfrutar tanto.
«Buscaba un diseño compacto, con el texto en el centro, donde todo estuviera dibujado por mí, con mis propios trazos»
Mencionaste que, a pesar de conocer las fiestas, realizas un trabajo de preproducción. ¿Cómo ha sido el proceso creativo para llegar al diseño final?
Como ‘concept artist’, mi misión es resolver problemas creativos. Para este cartel, hice unas treinta versiones en pequeño, lo que llamamos thumbnails. A partir de ahí, fui detallando y descartando en un brainstorming de ideas. Busco un diseño que funcione a nivel de composición, color y lectura, y que sea llamativo para el espectador.
Aunque conozca la temática, siempre me documento y busco superarme, creando algo diferencial. Soy muy estricto conmigo mismo y me gusta explorar nuevos caminos en vez de centrarme solo en lo que ya existe.
Un cartel de fiestas es una obra muy expuesta al público. ¿Cómo ha sido la acogida y qué impresiones te ha transmitido la gente?
La recepción ha sido muy buena, a la gente cercana le ha gustado mucho. Me han comentado que les ha encantado cómo he representado las fiestas, y ese era mi principal objetivo: que la gente se sintiera identificada. Un cartel debe ser vistoso, pero sobre todo debe representar lo que anuncia, y me alegro de haberlo conseguido.
«Es un honor y una gran alegría que mi obra haya sido la elegida»
Tu abuelo, José García Gálvez, fue una figura clave en les Fogueres. ¿De qué manera ha influido su legado en tu carrera y en esta obra?
Mi abuelo es mi principal referente artístico. Él era foguerer, construía hogueras, y aunque yo no lo hago, admiro mucho su arte. He vivido las fiestas con él desde pequeño y, aunque falleció cuando era niño, guardo recuerdos que, junto a las vivencias con mis padres, me mueven a crear. Esta conexión es una motivación más para seguir adelante.
No es el primero que haces, ya has firmado los de Busot y Mutxamel. ¿Cómo te ha ayudado esa experiencia previa?
La experiencia previa siempre viene muy bien. Dibujar es algo que se fomenta con la práctica constante. Como les digo a mis alumnos de dibujo, nunca sale todo a la primera. Hay que experimentar, hacer bocetos e intentarlo una y otra vez. He tenido la suerte y la convicción de dedicarme a esto al 100%, y se agradece que se valore el trabajo.
«Un cartel debe ser vistoso, pero sobre todo debe representar lo que anuncia»
En un mundo donde a veces los carteles son obra de amateurs, ¿qué importancia tiene para las fiestas que un artista profesional firme su imagen?
Para mí, como profesional, es un gran honor. Representar a tus fiestas a través de tu arte es algo estupendo y maravilloso. Es una responsabilidad que asumo con orgullo, y que me hayan elegido para el cartel de Sant Joan ha sido una bendición. Lo principal es que mi obra guste y represente las fiestas como la gente merece.
Tras haber ‘cerrado el círculo’ con Busot, Mutxamel y Sant Joan, ¿cuáles son tus próximos objetivos?
Nunca paro, estoy todos los días dibujando. Voy a probar cosas diferentes y a presentarme a otros concursos. Tengo en mente el de las Hogueras de Alicante y el de Pamplona. Por supuesto, si tengo tiempo, me volveré a presentar en Sant Joan y Mutxamel, porque siempre me gusta proponer diseños distintos.
Además de la cartelería, trabajo en proyectos de videojuegos, diseño personajes y estoy escribiendo una saga de libros que luego quiero llevar al cómic. Soy ambicioso y me gusta mantenerme activo. Para mí, el arte es como entrenar en el gimnasio: requiere constancia y práctica para seguir mejorando.