El Centro de Educación Ambiental Carabineros de l’Alfàs del Pi albergó el acto conmemorativo por el 20º aniversario de la declaración del Parc Natural de la Serra Gelada. Este enclave único, que se extiende por los municipios de Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea, fue el primero en recibir la figura de parque natural marítimo-terrestre en la Comunitat Valenciana. Con sus imponentes acantilados y su extraordinaria biodiversidad marina, constituye un tesoro paisajístico y ecológico de referencia.
La jornada, organizada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, contó con la presencia del secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida; el director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis; el director del parque natural, Ángel Enguix; el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques; y los concejales de Medio Ambiente de Benidorm y Altea, Mónica Gómez y José Orozco, evidenciando así la unión de distintas administraciones para la protección del paraje.
Pasado y futuro del parque
Dentro del programa de actividades por este aniversario, se ha celebrado también una mesa redonda en la que participaron representantes políticos y técnicos junto a protagonistas directos de la historia del parque como Eduardo Mínguez, su primer director; Beatriz Nomdedeu, de Cruz Roja Altea; Carles Grau, educador ambiental durante quince años en la Serra Gelada; y Vicente Ferrer, vicepresidente del Club Náutico de Altea.
Todos ellos coincidían en la importancia de trabajar de forma coordinada en la protección y puesta en valor del espacio, subrayando la necesidad de reforzar la educación ambiental y de consolidar un modelo de desarrollo sostenible en la comarca. Una de las grandes conclusiones de esa mesa es que la Serra Gelada no sólo es un refugio para especies emblemáticas y hábitats frágiles, sino también un ejemplo de cómo la conservación puede ir de la mano del turismo responsable.
Fue declarado parque natural el 29 de julio de 2005
Enclave singular en el Mediterráneo
El 29 de julio de 2005 la Serra Gelada fue declarada oficialmente parque natural. Su superficie protegida abarca 5.565 hectáreas, de las cuales el 88% corresponden al medio marino. Se trata de un ecosistema único donde conviven acantilados monumentales, sistemas dunares fósiles, praderas de posidonia oceánica y especies emblemáticas como el halcón peregrino o el delfín mular.
La riqueza natural se une a un patrimonio histórico y cultural que refuerza su valor, con elementos como torres vigía, antiguos caminos o enclaves pesqueros tradicionales. Todo ello hace de la Serra Gelada un lugar donde naturaleza e identidad cultural se entrelazan, configurando un recurso estratégico para la Marina Baixa y la Comunitat Valenciana.
Su superficie protegida alcanza 5.565 hectáreas, el 88% en el mar
Compromiso institucional y proyectos en marcha
Figuras como el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, definen la Serra Gelada como “un tesoro compartido que debemos seguir protegiendo entre todos”, una máxima a la que se han sumado tanto en sus declaraciones como en sus actos otras administraciones locales, como son las de Benidorm y Altea.
De hecho, la concejala de Medio Ambiente de Benidorm, Mónica Gómez, destaca “las iniciativas de conservación impulsadas en los últimos años, como la regeneración de la cantera del Racó de l’Infern, fruto de la colaboración público-privada, y la restauración de la torre de Les Caletes”. Gómez recalca además que la Serra Gelada “constituye uno de los pilares del modelo verde y azul de Benidorm, vinculado al turismo sostenible y regenerativo”.
Este mes de septiembre llega con varios actos abiertos a la ciudadanía
Actividades abiertas a la ciudadanía
Pasada la efeméride, arrancaba también la programación especial de actividades con motivo del vigésimo aniversario del parque. Las celebraciones se desarrollarán entre el 24 y el 27 de septiembre e incluirán un ciclo de conferencias sobre la posidonia oceánica, la historia ecológica, la etnología, la avifauna, la fauna marina y la flora del entorno.
Asimismo, se organizarán visitas interpretativas tanto en el medio marino como en el terrestre, permitiendo a vecinos y visitantes conocer de cerca la riqueza natural y cultural de la Serra Gelada. El programa se completará con una suelta de fauna en colaboración con centros de recuperación y el Oceanogràfic, como gesto simbólico de compromiso con la biodiversidad.
Identidad común y proyección internacional
Los tres municipios implicados (Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea) coinciden en que la Serra Gelada es un símbolo de identidad compartida y un motor para un modelo turístico sostenible, capaz de conjugar conservación y desarrollo. Este parque natural se ha convertido en un referente no sólo en la Comunitat Valenciana, sino en todo el Mediterráneo, por su singularidad y por la capacidad de generar conciencia ambiental.
El vigésimo aniversario no se concibe, por tanto, como un punto de llegada, sino como un nuevo inicio en el que instituciones, entidades sociales y ciudadanía están llamados a reforzar la protección de este enclave. La Serra Gelada encara su futuro con el reto de consolidarse como espacio de equilibrio entre naturaleza, cultura y desarrollo económico.