login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

El primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana conmemora su aniversario con un renovado compromiso institucional

by Nicolás Van Looy
martes, 16-septiembre-2025
La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

La Serra Gelada forma la parte terrestre del parque.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Centro de Educación Ambiental Carabineros de l’Alfàs del Pi albergó el acto conmemorativo por el 20º aniversario de la declaración del Parc Natural de la Serra Gelada. Este enclave único, que se extiende por los municipios de Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea, fue el primero en recibir la figura de parque natural marítimo-terrestre en la Comunitat Valenciana. Con sus imponentes acantilados y su extraordinaria biodiversidad marina, constituye un tesoro paisajístico y ecológico de referencia.

La jornada, organizada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, contó con la presencia del secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida; el director general del Medio Natural y Animal, Luis Gomis; el director del parque natural, Ángel Enguix; el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques; y los concejales de Medio Ambiente de Benidorm y Altea, Mónica Gómez y José Orozco, evidenciando así la unión de distintas administraciones para la protección del paraje.

También le puedeinteresar

«Pasamos la idea del director a imagen»

«Aprendo a diario de mis pacientes»

«Toda ideología nociva pasará»

 

Pasado y futuro del parque

Dentro del programa de actividades por este aniversario, se ha celebrado también una mesa redonda en la que participaron representantes políticos y técnicos junto a protagonistas directos de la historia del parque como Eduardo Mínguez, su primer director; Beatriz Nomdedeu, de Cruz Roja Altea; Carles Grau, educador ambiental durante quince años en la Serra Gelada; y Vicente Ferrer, vicepresidente del Club Náutico de Altea.

Todos ellos coincidían en la importancia de trabajar de forma coordinada en la protección y puesta en valor del espacio, subrayando la necesidad de reforzar la educación ambiental y de consolidar un modelo de desarrollo sostenible en la comarca. Una de las grandes conclusiones de esa mesa es que la Serra Gelada no sólo es un refugio para especies emblemáticas y hábitats frágiles, sino también un ejemplo de cómo la conservación puede ir de la mano del turismo responsable.

 

Fue declarado parque natural el 29 de julio de 2005

Enclave singular en el Mediterráneo

El 29 de julio de 2005 la Serra Gelada fue declarada oficialmente parque natural. Su superficie protegida abarca 5.565 hectáreas, de las cuales el 88% corresponden al medio marino. Se trata de un ecosistema único donde conviven acantilados monumentales, sistemas dunares fósiles, praderas de posidonia oceánica y especies emblemáticas como el halcón peregrino o el delfín mular.

La riqueza natural se une a un patrimonio histórico y cultural que refuerza su valor, con elementos como torres vigía, antiguos caminos o enclaves pesqueros tradicionales. Todo ello hace de la Serra Gelada un lugar donde naturaleza e identidad cultural se entrelazan, configurando un recurso estratégico para la Marina Baixa y la Comunitat Valenciana.

 

Su superficie protegida alcanza 5.565 hectáreas, el 88% en el mar

Compromiso institucional y proyectos en marcha

Figuras como el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, definen la Serra Gelada como “un tesoro compartido que debemos seguir protegiendo entre todos”, una máxima a la que se han sumado tanto en sus declaraciones como en sus actos otras administraciones locales, como son las de Benidorm y Altea.

De hecho, la concejala de Medio Ambiente de Benidorm, Mónica Gómez, destaca “las iniciativas de conservación impulsadas en los últimos años, como la regeneración de la cantera del Racó de l’Infern, fruto de la colaboración público-privada, y la restauración de la torre de Les Caletes”. Gómez recalca además que la Serra Gelada “constituye uno de los pilares del modelo verde y azul de Benidorm, vinculado al turismo sostenible y regenerativo”.

 

Este mes de septiembre llega con varios actos abiertos a la ciudadanía

Actividades abiertas a la ciudadanía

Pasada la efeméride, arrancaba también la programación especial de actividades con motivo del vigésimo aniversario del parque. Las celebraciones se desarrollarán entre el 24 y el 27 de septiembre e incluirán un ciclo de conferencias sobre la posidonia oceánica, la historia ecológica, la etnología, la avifauna, la fauna marina y la flora del entorno.

Asimismo, se organizarán visitas interpretativas tanto en el medio marino como en el terrestre, permitiendo a vecinos y visitantes conocer de cerca la riqueza natural y cultural de la Serra Gelada. El programa se completará con una suelta de fauna en colaboración con centros de recuperación y el Oceanogràfic, como gesto simbólico de compromiso con la biodiversidad.

 

Identidad común y proyección internacional

Los tres municipios implicados (Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea) coinciden en que la Serra Gelada es un símbolo de identidad compartida y un motor para un modelo turístico sostenible, capaz de conjugar conservación y desarrollo. Este parque natural se ha convertido en un referente no sólo en la Comunitat Valenciana, sino en todo el Mediterráneo, por su singularidad y por la capacidad de generar conciencia ambiental.

El vigésimo aniversario no se concibe, por tanto, como un punto de llegada, sino como un nuevo inicio en el que instituciones, entidades sociales y ciudadanía están llamados a reforzar la protección de este enclave. La Serra Gelada encara su futuro con el reto de consolidarse como espacio de equilibrio entre naturaleza, cultura y desarrollo económico.

La Serra Gelada forma la parte terrestre del parque.

Previous Post

Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate

Next Post

«Pasamos la idea del director a imagen»

Next Post
«Pasamos la idea del director a imagen»

«Pasamos la idea del director a imagen»

Alicante renuncia a su patrimonio urbano

Alicante renuncia a su patrimonio urbano

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Alicante renuncia a su patrimonio urbano

Alicante renuncia a su patrimonio urbano

16 de septiembre de 2025
«Pasamos la idea del director a imagen»

«Pasamos la idea del director a imagen»

16 de septiembre de 2025
La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

16 de septiembre de 2025
Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate

Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate

16 de septiembre de 2025
«Aprendo a diario de mis pacientes»

«Aprendo a diario de mis pacientes»

16 de septiembre de 2025
«Toda ideología nociva pasará»

«Toda ideología nociva pasará»

16 de septiembre de 2025
«Es una enfermedad, no una moda»

«Es una enfermedad, no una moda»

16 de septiembre de 2025
«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»

«Participar en el Dakar es el sueño de cualquier piloto de off road»

16 de septiembre de 2025
«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»

«Las presentaciones hacen que la gente sepa que la librería sigue aquí»

16 de septiembre de 2025
«Soy petrerí de verdad desde 2013»

«Soy petrerí de verdad desde 2013»

16 de septiembre de 2025
«¡Yo ya me siento ganadora!»

«¡Yo ya me siento ganadora!»

16 de septiembre de 2025
«Invento, pero desde una base histórica»

«Invento, pero desde una base histórica»

16 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Alicante renuncia a su patrimonio urbano
16 de septiembre de 2025
«Pasamos la idea del director a imagen»
16 de septiembre de 2025
La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico
16 de septiembre de 2025
Orihuela venera este septiembre a su patrona, la Virgen de Monserrate
16 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.