Entrevista > Clara Puche Alba / Influencer sobre celiaquía (Villena, 7-noviembre-1984)
Clara Puche es una profesora de Primaria de Villena a la que diagnosticaron celiaquía con veintiocho años, tras lo cual decidió abrir un canal en YouTube con recetas sin gluten. Recientemente su perfil de Instagram, @cocinafacilsingluten fue semifinalista en los I Premios Influenceliac. Hablamos con ella para descubrir los problemas que siguen teniendo las personas celíacas en su día a día.
¿Qué significa para ti este reconocimiento como creadora de contenido sin gluten?
Es una forma de darle valor a todo lo que intento cada día en mi perfil, que es divulgar sobre la vida sin gluten para llegar a todos los hogares. Que nadie se quede con la duda de cómo vivir tras recibir este diagnóstico.
¿Cuáles son los desafíos cotidianos que encuentras por tu enfermedad?
El desafío que más me encuentro en mi día a día son cosas tan cotidianas como poder desayunar en cualquier sitio, poder comer lo que traen mis compañeros de trabajo el día del almuerzo, poder salir de cañas o viajar feliz sin planificar.
«Me parece increíble que todavía haya comedores escolares que ponen trabas a los niños celíacos»
Trabajas como profesora de Primaria, ¿crees que esta enfermedad debería tener mayor visibilidad entre los más pequeños?
Me parece increíble que todavía haya comedores escolares que ponen trabas a los niños celíacos. Es una enfermedad, no es una moda ya que los niños celíacos nacen así. Cantidad de padres se quejan de que sus peques tienen un menú diferente al de los demás, lo cual aún se les señala más como “el rarito”, cuando con un poco de formación no es nada difícil hacer las cosas bien.
En cuanto al profesorado, creo que es asignatura pendiente formarse en alérgenos. Muchos niños se frustran porque no pueden hacer el “taller de monas de pascua” o no pueden comer el pan que hicieron en la granja escuela.
Según tu opinión, ¿qué crees que falta por mejorar en el día a día para facilitar la vida de las personas celíacas?
Una buena formación en alérgenos para los cocineros y personal de restauración. No puede ser que sigan abriendo nuevos bares y cuando les preguntes por el gluten te digan que tienen contaminación cruzada o directamente no saben ni de qué les estás hablando. Además de una ley de alérgenos en condiciones, ya que la actual olvida el detalle del contacto cruzado por gluten y las trazas.
En los supermercados creo que se debería etiquetar todo lo que sea sin gluten para que si va mi abuela a comprar no tenga dudas de si es un producto genérico o un producto apto o no apto.
¿Cuáles son los obstáculos más frecuentes que te comentan en redes sociales?
Lo que más destaco es lo mal que lo pasan los niños y los jóvenes para poder socializar. En una localidad como Villena, sólo tres bares están avalados por la asociación, dos de los cuales son un tipo de restaurantes con un precio más elevado del que puede pagar un chaval.
Por otra parte, las grandes cadenas de comida rápida supuestamente adaptan platos sin gluten, pero muchos no conocen bien los protocolos por lo que meten la pata en la cocina y los chavales enferman cada vez que salen con sus amigos.
«En los supermercados creo que se debería etiquetar todo lo que sea sin gluten para que si va mi abuela a comprar no tenga dudas»
¿Y a nivel sanitario?
Tenemos la queja de lo que cuesta tener un diagnóstico claro. Hacen falta muchas pruebas e ir de médico en médico para que te hagan caso. No se cumple el protocolo de diagnóstico precoz de celiaquía de 2018, ya que sinceramente, aún no se aplica en los centros de salud.
El diagnóstico en personas adultas es muy complicado y falta tiempo de calidad de los médicos. En cinco minutos de consulta no pueden dar en el clavo de lo que te está pasando, a menos que sea muy evidente.
¿Qué tipo de contenido es más demandado por tus seguidores?
Instagram es un poco impredecible. En general lo que más me piden es contenido de supermercados con novedades, restaurantes seguros a los que poder ir, ciudades para veranear ‘glutenfree friendly’, además de mis celiclases, que son clases gratuitas online para entender la enfermedad celíaca.
¿Conoces seguidores que les gusten tus recetas, aunque no sean celíacos?
Hay muchos seguidores que no son celíacos, pero siguen una dieta baja en gluten por otras patologías asociadas. Se ha demostrado que, en determinadas enfermedades inmunológicas, comer sin gluten mejora los síntomas.
«No se cumple el protocolo de diagnóstico precoz de celiaquía de 2018, ya que aún no se aplica en los centros de salud»
¿Cómo equilibras tu rol como profesora en el aula con la creación constante de contenido online?
Para mí, Instagram siempre ha sido mi hobby, aunque reconozco que cada vez se está convirtiendo en algo más exigente. Le dedico todos los días un ratito de mi tiempo libre y suelo dejar programados los posts para no tener que estar tan enganchada al móvil.
Si tuvieras que dar un consejo para una persona recién diagnosticada con celiaquía, ¿qué le dirías?
Le diría que los primeros meses van a ser difíciles, pero que luego se va a encontrar tan bien que no se va a acordar de lo mal que estuvo. Le ofrezco mi ayuda a todo aquel que la necesite y le recomendaría que entrase en alguna asociación de celíacos.