À Punt dedica el prime time de la noche de los miércoles a las personas desaparecidas de la Comunidad Valenciana. A las 22:30 horas, estrena el programa À Punt et busca, un espacio presentado por Juan Nieto y Mireia Llinares, que nace de la combinación de investigación periodística y vocación de servicio público.
El año pasado desaparecieron 2.585 personas en nuestro territorio. Esto supone que, de media, desaparecen siete personas cada día en la comunidad. À Punt et busca abordará casos reales explorando las investigaciones, las pistas, las teorías y el impacto emocional en las familias y la sociedad.
Se trata de un formato innovador que combina rigor informativo, sensibilidad y elementos de investigación. Cada semana, el programa, se hará eco de desapariciones de personas desde una perspectiva policial, forense y judicial sin perder de vista la vertiente más humana. Se analizará cada caso con la tecnología y los recursos de investigación con que cuentan los profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad. Habrá la participación de asociaciones de desaparecidos, dará voz a los familiares y recibirá la última hora de la mano de los protagonistas que participan en las investigaciones.
Información exclusiva sobre la desaparición de Beatriz Guijarro, la joven de 29 años de Oliva
El programa pretende apoyar a las familias que sufren la incertidumbre de la desaparición de una persona querida y nace con la intención de ser una plataforma para mantener viva la investigación. En este primer episodio, tratarán el caso que mantiene en vilo a la Comunidad Valenciana: la desaparición de Beatriz Guijarro, de 29 años y natural de Oliva, que falta de casa desde el 9 de agosto, cuando salió de madrugada en circunstancias muy extrañas. À Punt et busca lleva semanas trabajando en este caso y ha conseguido testimonios inéditos e información exclusiva.
También se abordarán las novedades en torno al caso de Paquita, de 79 años y vecina de Sollana, desaparecida cuando salió a recoger fruta el 30 de mayo del año pasado. Se trata de un caso excepcional porque se han destinado muchos recursos a localizarla, pero sin éxito de momento.
Larga trayectoria profesional de los presentadores
Para dirigir y presentar este proyecto À Punt ha confiado en Mireia Llinares y Juan Nieto. Dos veteranos periodistas con una sólida trayectoria dentro y fuera de nuestro territorio.
Juan Nieto Ivars (Calp, 1983) es licenciado en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Especializado en información de sucesos y tribunales, tiene más de veinte años de experiencia en varios medios de comunicación de ámbito nacional y autonómico, como por ejemplo El Mundo, Levante-EMV y El Español. En esta casa ha co-presentado À Punt Directe, el primer magacín de las tardes que se emitió en la cadena en junio de 2018. También ha dirigido el programa de documentales Cròniques subterrànies, y ha formado parte del equipo del programa radiofónico Podríem fer-ho millor. Además, ha colaborado en espacios como Bon dia, Comunitat Valenciana, Bona vesprada y Zoom, y se ha consolidado como una voz reconocida en el panorama mediático valenciano. Ha participado como analista en varios programas de actualidad de los grupos audiovisuales Atresmedia y Mediaset, aportando su visión experta en temas judiciales.
Mireia Llinares (Benidorm, 1980) es periodista especializada en formatos de investigación con más de veinte años de experiencia en televisión. Fue presentadora de informativos en la antigua RTVV y ha trabajado en programas diarios de actualidad de las principales cadenas de televisión nacionales. Tiene una destacada trayectoria como reportera de investigación en el programa En el punto de mira de Cuatro durante ocho años. En À Punt ha sido presentadora del programa Dejavú durante dos temporadas y ha estado al frente de la última etapa del programa radiofónico de humor Podríem fer-ho milllor.
Un tándem de lujo para la apuesta de la noche de los miércoles.