Los caminos rurales de Alfafar encaran la recta final de su recuperación tras los graves daños ocasionados por la dana. El Ayuntamiento, en colaboración con agricultores, la comunidad de regantes y la empresa pública Tragsa, ha impulsado una actuación urgente que permitirá devolver la normalidad a los cerca de nueve kilómetros cuadrados de superficie agrícola, parte de ellos dentro del Parque Natural de la Albufera.
El alcalde, Juan Ramón Adsuara, explica que “hicimos una valoración de los daños inmediatamente para poder acceder a la zona agrícola”. Gracias a esa rapidez, Alfafar fue de los primeros municipios en presentar memorias y avanzar en la reconstrucción.
Colaboración con agricultores
Ha sido fundamental el trabajo conjunto con el sector agrícola. Los agricultores no solo colaboraron en la fase inicial, retirando vehículos y enseres tras la riada, sino que también han acompañado la recuperación actual, asesorando sobre las prioridades en la red de caminos. Según Adsuara, la relación con este colectivo ha sido “excelente” y son ellos quienes, en muchos casos, están fiscalizando los trabajos sobre el terreno.
El Tremolar, integrado en la zona agrícola, también se ha beneficiado de esta actuación. Durante el mes de agosto se celebró una reunión con vecinos y técnicos en la que se marcaron las últimas calles pendientes de asfaltar. Las obras ya han comenzado y, según la previsión municipal, a finales de mes la marjal de Alfafar estará completamente acondicionada.
Ha sido fundamental el trabajo conjunto con el sector agrícola
Uso ciudadano
Aunque los caminos rurales se conciben principalmente como infraestructura agrícola, en los últimos años han ganado un importante uso ciudadano. Con la “ruta del colesterol” y parte del anillo verde aún afectados por la dana, los vecinos han encontrado en estos caminos una alternativa para caminar, correr o practicar ciclismo.
El propio alcalde es usuario habitual de la red: “cada día veo más bicicletas y más personas que aprovechan la posibilidad de llegar incluso hasta la playa de Pinedo a pie o en bicicleta”. La idea del consistorio es señalizar en el futuro los cerca de cincuenta o sesenta kilómetros de caminos rurales para consolidarlos también como rutas turísticas.
Tragsa y comunidad de regantes
Para que el proceso de recuperación haya sido efectivo se ha coordinado desde el Ayuntamiento con la colaboración directa de la Comunidad de Regantes de la Acequia del Oro. Tragsa ha sido la encargada de ejecutar las obras, contratando maquinaria y personal especializado bajo la dirección de técnicos municipales y agricultores.
Fuentes municipales destacan que la colaboración ha sido “un éxito”, permitiendo agilizar los trabajos y alcanzar en poco tiempo un nivel de recuperación que devolverá la normalidad al parque natural y a la zona agrícola.
Alfafar fue de los primeros municipios en presentar memorias y avanzar en la reconstrucción
Deporte y valores
Más allá de la red de caminos, Alfafar también ha avanzado en la modernización de sus instalaciones deportivas, otro de los ámbitos afectados por la Dana. La colaboración público-privada ha permitido mantener en funcionamiento la piscina de verano y organizar escuelas deportivas con cerca de quinientos niños durante los meses estivales.
El alcalde subraya que gracias a la gestión del Grupo Suma, que dirige el complejo municipal, se han renovado salas, piscinas cubiertas y gimnasios, incorporando incluso sistemas de inteligencia artificial para mejorar el entrenamiento de los usuarios.
Nuevas inversiones
Esta recuperación se ha aprovechado para dar un salto cualitativo en infraestructuras. Con una inversión de 1,3 millones de euros se está finalizando un nuevo campo de fútbol con mejores condiciones que antes de la riada. Este proyecto incluye una segunda fase orientada a fomentar el fútbol femenino y garantizar que nadie quede fuera del deporte por motivos económicos.
Las nuevas instalaciones incorporarán también espacios para estudios y ludotecas, de manera que deporte y vida familiar puedan convivir en un mismo recinto.
El Ayuntamiento quiere reactivar proyectos vinculados a los fondos europeos Next Generation
Proyectos europeos
De cara al futuro, el Ayuntamiento quiere reactivar proyectos vinculados a los fondos europeos Next Generation. Entre ellos, se contempla la señalización de los caminos rurales como rutas turísticas y la creación de espacios para el avistamiento de aves en el entorno del Tremolar. Estas iniciativas buscan poner en valor el parque natural y convertirlo en un recurso no solo agrícola, sino también de ocio y atractivo turístico.
Recuperación integral
La reconstrucción de los caminos rurales simboliza el esfuerzo colectivo que Alfafar ha realizado desde la dana. Agricultores, técnicos, empresas y el propio Ayuntamiento han trabajado de forma coordinada para devolver la normalidad a un territorio que, además de su valor agrícola, es parte esencial de la vida de muchos vecinos.
Adsuara recalca que a finales de septiembre se podrá hablar de una recuperación total de la zona agrícola, “mucho mejor que antes de la riada”. Garantizando que a finales de septiembre los tractores de los agricultores ya pueden entrar con total garantía en los caminos rurales. Con ello, Alfafar no solo asegura la campaña de cosechas, sino que abre nuevas posibilidades para el deporte, el turismo y la vida en el municipio.