Sant Joan d’Alacant encara lo que queda de 2025 con el presupuesto municipal más alto de su historia, aprobado el pasado 29 de agosto.
El documento asciende a 32.736.782 euros, gracias en parte a la enajenación de una parcela en Nou Nazareth valorada en cuatro millones. En este suelo se levantarán 89 viviendas de protección pública, lo que permitirá destinar recursos a proyectos clave para la mejora del municipio.
Equilibrio económico
El presupuesto, aprobado con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE, VOX y un concejal de Compromís, se caracteriza por su estabilidad financiera. El alcalde, Santiago Román, destaca que se trata de un documento “equilibrado en gastos e ingresos”, con un endeudamiento previsto del 6%, muy por debajo de lo permitido por la ley.
Román subraya que la corporación cerrará 2025 con una deuda de poco más de 1,1 millones de euros. Por lo que destaca que son unas cuentas “realistas, asociadas al ciclo económico” y con un incremento del 35% respecto al año anterior.
Las cuentas recogen medidas para mejorar la limpieza urbana
Inversiones urbanas
Gran parte de los recursos se destinarán a la mejora de la escena urbana. El presupuesto contempla asfaltados, reparación de aceras, obras en el puente de Benimagrell y la renovación del alumbrado público con tecnología LED, una medida que permitirá reducir costes energéticos y avanzar en sostenibilidad.
También se destinan partidas para mobiliario urbano, con nuevos bancos y papeleras, y se invertirán 860.000 euros en parques y jardines, incluyendo la reforma íntegra del parque municipal y la mejora de zonas verdes.
Espacios de convivencia
Dentro del presupuesto se prevén actuaciones específicas para revitalizar áreas de encuentro ciudadano. Destacan los 200.000 euros asignados a la transformación de la pinada de Belucha y La Pacheca, junto con 125.000 euros en la zona verde de La Coix. Estas actuaciones se suman a la construcción de nuevos espacios deportivos, como pistas en el polideportivo con una inversión de 115.000 euros.
Además, se dedicarán 200.000 euros a juegos infantiles y a la renovación de parques, ampliando así las opciones de ocio para las familias del municipio.
«Son unas cuentas realistas y equilibradas» S. Román
Servicios sociales y bienestar
El área social también gana peso en las cuentas municipales. Una de las partidas más significativas son los 200.000 euros para la equiparación salarial de las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria, con carácter retroactivo desde enero. Esta medida reconoce la labor esencial de este colectivo y refuerza la apuesta por la igualdad laboral.
Incluye igualmente 120.000 euros para la ampliación de las dependencias de Servicios Sociales, así como la adquisición de una vivienda destinada a fines sociales. También se contempla la compra de un vehículo adaptado por valor de 60.000 euros para facilitar la movilidad de las personas con dificultades físicas.
En el ámbito cultural, la Casa de Cultura recibirá una inversión de 30.000 euros para ampliar sus espacios. A ello se suma una partida de 48.000 euros destinada al cementerio municipal y otra de 27.000 euros para la creación de un albergue felino, lo que refleja una mirada integral hacia las necesidades de la población y el bienestar animal.
Por otro lado, las fiestas locales también cuentan con un refuerzo económico, ya que el presupuesto destina 150.000 euros a la Junta de Peñas, consolidando el respaldo municipal a uno de los principales motores de participación ciudadana en Sant Joan.
Seguridad y emergencias
La seguridad se refuerza con 300.000 euros destinados a la productividad de la Policía Local y del personal municipal. Además, se instalarán desfibriladores en colegios y edificios públicos mediante un sistema de renting, garantizando así un entorno más seguro para toda la ciudadanía.
Estas cuentas recogen también medidas para mejorar la limpieza urbana, como el refuerzo en el lavado de los contenedores de orgánica, dentro de una estrategia de gestión ambiental que complementa la inversión en zonas verdes y parques.
Es un presupuesto 2025 que asciende a 32.736.782 euros
Colaboración política
El primer edil de Sant Joan ha querido poner en valor el clima de diálogo que ha rodeado la elaboración del documento. Por ello destaca que “hemos escuchado, dialogado y aceptado propuestas y enmiendas de los grupos de la oposición”, subrayando el carácter constructivo de las negociaciones.
De hecho, en el debate celebrado previo a la votación, se reconoció la inclusión de propuestas planteadas por la oposición. Además, el equipo de gobierno se comprometió a estudiar más adelante nuevas sugerencias presentadas.
Mirada al futuro
Estas cuentas para 2025 reflejan, según el alcalde, “las inversiones que Sant Joan necesita y reclama”, con el objetivo de poner en marcha proyectos de transformación urbana, social y cultural que impacten en la calidad de vida de los vecinos.
Santiago Román ha recordado que se trata de “un presupuesto fruto del consenso y con un nivel de endeudamiento mínimo”, que permite seguir avanzando hacia un modelo de municipio más moderno, sostenible y cohesionado.
Con esta aprobación, Sant Joan afronta un ejercicio clave en el que se ejecutarán obras de gran calado, se reforzarán los servicios sociales y se consolidará el apoyo a asociaciones y entidades locales. Todo ello con el propósito de reforzar la identidad del municipio y garantizar un crecimiento ordenado y sostenible.