Entrevista > Gabriela Tortosa Montáñez / Jugadora de balonmano (Petrer, 25-mayo-2010)
Durante más de una década defendió la portería de la Selección Española de balonmano la valenciana Silvia Navarro -todavía en activo-, gran referente de las que han venido después. En Petrer contamos con Gabriela Tortosa Montáñez, una joven promesa que apunta a igualar los logros de su gran ídolo.
Portera del cadete de segundo año del Elda Prestigio, ha participado ya en varias tecnificaciones de la Selección Promesas, debutando el pasado mes de julio frente a Francia. Entre sus principales hitos, el subcampeonato en la mini copa de 2024, disputada en Granollers.
Asimismo, de lunes a viernes reside, entrena y estudia en el Centro de Alto Rendimiento de Cheste (València). El fin de semana se incorpora a su equipo y disputa la competición doméstica: “es una chica muy centrada, madura y constante, solo piensa en el balonmano”, nos apostilla Lorena, su madre.
Háblanos de tus inicios, ¿el balonmano fue el deporte que más te gustó?
Durante años hice atletismo -marcha atlética principalmente-, pero quise cambiarme porque prefiero los deportes en equipo. Quería estar junto a compañeras y en 2022 probé con el balonmano -ya en el Elda Prestigio-, deporte que me fascinó desde el primer día.
¿Exactamente qué te agradó?
Las buenas compañeras que hay, sin duda. Entre nosotras nos ayudamos en todo, nos damos consejos las unas a las otras, haciendo que la integración sea más sencilla.
¿Desde el primer momento quisiste ser portera?
Estuve algo más de un mes entrenando como jugadora, hasta que un día faltaba una portera. ¡Me pongo yo!, dije y ya en esa misma sesión me expresaron que valía para defender la portería. No tenía absolutamente idea de nada.
«El próximo año seré juvenil, habrá nuevos retos, así que el actual quiero disfrutarlo al máximo, dándolo todo»
¿Qué consejos te da tu madre, que también fue portera?
Sobre todo que esté tranquila y sepa controlar los nervios, porque soy muy inquieta. Me da pautas de relajación, que la cabeza esté centrada y disfrute en la pista.
¿Cómo afrontas la nueva temporada?
Con muchísima ilusión, al ser mi última etapa como cadete. El próximo año seré juvenil, habrá nuevos retos, así que el actual quiero disfrutarlo al máximo, dándolo todo, como siempre.
¿Quiénes son tus mejores amigas en el equipo?
África Cabañero (lateral y pivote) y Cristina Martínez, extremo derecho. A veces se enfada cuando no le paso el balón o si fallo en el envío.
¿Tienes claro que vas a dedicarte profesionalmente al balonmano?
Clarísimo, sin ponerme metas. Prefiero que todo surja de un modo natural, con el sueño de ser olímpica, quizás en Brisbane’2032.
«Prefiero no ponerme metas, que todo surja más natural, con el sueño de ser olímpica, quizás en Brisbane’2032»
¿Cuéntanos cómo es tu día a día en el CAR de Cheste?
Al principio me costó adaptarme un poco, tan lejos de casa, pero esta experiencia me ha ayudado a crecer muchísimo, también como persona, a madurar. Nos levantamos temprano y tras desayunar, entrenamos. Ducha y enseguida al instituto, este curso Cuarto de la ESO.
¿Regresas los jueves?
No, los viernes, después de clase, para entrenar con mi equipo y preparar el partido de la jornada. Realmente no paro, porque lunes por la mañana vuelvo a Cheste.
¿Sabrías definirte como portera?
Soy bastante alta (1,75 m), ágil y lista, para estar continuamente compenetrada con las extremo. Si es necesario pego un grito a la defensa, me deben hacer caso.
Los aspectos que debo optimizar son la fuerza, mi nivel muscular. Trabajo todos los días en el gimnasio para mejorar.
¿El año pasado fuisteis subcampeonas de la mini Copa?
Exacto, en Granollers. Era mi primera mini Copa, junto a compañeras del 2009 que ya habían vivido esas sensaciones. Pese a no saber nada de nuestras rivales, hicimos un muy buen torneo, cayendo únicamente en la final frente a Montvedre de València.
«Me considero una portera alta (1,75 m), ágil y lista, muy compenetrada sobre todo con las extremo»
Poco a poco vas entrando en la Selección Española Promesas.
He acudido a seis tecnificaciones, de mi generación, en el CAR de Sierra Nevada (Granada) o Burgos. La rutina es parecida a la de Cheste, sin clases, es decir, entrenar mañana y tarde, charlas con la psicóloga, seguir los consejos de la nutricionista, realizar más preparación física…
¿Cómo fue el debut, contra Francia?
Fueron dos partidos, ambos con derrotas ajustadas, una pena. Fui titular el primer choque, saliendo tras el descanso en el segundo.
¿Cuándo es la próxima tecnificación de la Selección?
Ahora mismo, del 4 al 11 de septiembre.
Cuéntanos aspectos de ti, ¿qué deseas estudiar?
En un primer momento me decantaba por la Medicina, pero creo que optaré por ser fisio, más vinculada al deporte. A día de hoy lo que me hace más feliz es el balonmano.
Recuerdo que, de pequeña, mientras hacía atletismo fuimos a Torrevieja a ver la Selección Absoluta, dirigida entonces por José Ignacio Prades, Al segundo partido le anuncié a mi madre ¡algún día estaré yo ahí!