login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La tecnología nos permite viajar al pasado de la forma más real posible»

Situado en Almoradí, el Museo del Terremoto pone en valor la resiliencia de nuestros antepasados

por Fabiola Zafra
lunes, 13-octubre-2025
«La tecnología nos permite viajar al pasado de la forma más real posible»

Nuestra redactora durante la visita al Museo del Terremoto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > J. Antonio Latorre Coves / Concejal de Turismo, Patrimonio Municipal y Desarrollo Económico de Almoradí

 

Muchos han oído hablar del terremoto de 1829 que asoló numerosas poblaciones de la comarca, un temblor de magnitud 6.6 en la escala de Richter que destruyó obligando a reconstruir completamente las ciudades de Torrevieja, Guardamar, Benejúzar, Rojales y Almoradí, siendo esta última la más perjudicada.

También le puedeinteresar

«En este sistema todo son ventajas»

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«La espirulina es un súper alimento»

Precisamente allí, este verano se inauguró el Museo del Terremoto, una innovadora propuesta turística que permite al visitante conocer y sentir lo que aquel día ocurrió. J. Antonio Latorre nos cuenta los detalles del nuevo museo.

 

¿Cómo surge la idea de crear un museo aquí sobre el terremoto de 1829?

La idea nace del deseo de preservar la memoria de un acontecimiento que marcó para siempre a la Vega Baja. El terremoto de 1829 no solo destruyó pueblos enteros, sino que también dio origen a un proceso de reconstrucción ejemplar.

Queríamos que las nuevas generaciones conocieran esta historia y, al mismo tiempo, ofrecer un espacio innovador donde se pudiera sentir y comprender lo que vivieron nuestros antepasados.

 

Su ubicación es muy especial. ¿Dónde se ha construido el museo?

El museo se encuentra en el corazón de Almoradí, en una de las casas originales reconstruidas tras el terremoto y que recuperamos prácticamente intacta. Fue una excelente oportunidad para el Ayuntamiento.

Ubicar el museo en esta vivienda, ayuda a que el visitante conecte directamente con el pasado y con las vivencias de aquella época.

 

«El visitante recorre cada estancia del museo de manera autónoma»

Esta visita no se puede equiparar a lo que estamos acostumbrados al visitar cualquier museo, es una visita totalmente autónoma y sensorial, diferente ya desde el momento en el que adquieres la entrada. ¿Cómo funciona la reserva y acceso?

Las entradas se obtienen de forma sencilla haciendo su reserva en AlmoradiConecta y, desde el primer momento, el visitante sabe que se enfrenta a algo distinto.

Además, la experiencia está diseñada para que cada persona haga el recorrido de manera autónoma desde su llegada, sin necesidad de guías que lo acompañen.

 

Una vez que los visitantes acceden a la casa, la tecnología se encarga de dirigirles con proyecciones y explicaciones auditivas reviviendo aquel fatídico día. ¿Cuál es el objetivo que se persigue?

Nuestro objetivo es que el visitante no solo aprenda, sino que sienta. Queremos que comprendan lo que significó aquella catástrofe y valoren la enorme capacidad de resiliencia de las gentes de la Vega Baja.

La tecnología nos ha ayudado a recrear sonidos, imágenes y emociones para hacer ese viaje al pasado lo más real posible.

 

«Concebimos este proyecto como algo vivo que seguiremos cambiando y mejorando»

Allí el visitante puede experimentar, a pequeña escala, ruidos, temblores e incluso ver la destrucción como si hubiera estado presente en aquel momento. ¿Qué cuentan los visitantes de la experiencia?

La mayoría coinciden en que es una experiencia impactante y muy emotiva. Muchos se sorprenden por lo inmersivo del recorrido y otros destacan la capacidad del museo para transmitir respeto y empatía hacia quienes lo vivieron.

Estamos recibiendo comentarios muy positivos, tanto de vecinos como de visitantes de fuera.

 

Las habitaciones también contienen objetos y documentación recuperada de aquella época. El pueblo quedó totalmente destruido, pero ¿existe mucha información sobre el terremoto?

Sí, sorprendentemente existe una cantidad considerable de documentación, crónicas y objetos que han llegado hasta nosotros.

Todo ese material, junto con los relatos históricos de la reconstrucción, nos permiten dar al visitante una visión completa de lo sucedido y de cómo se levantó la comarca en tan poco tiempo gracias a la ayuda del obispo y del rey.

 

«Había un vacío en torno a la divulgación de esta parte de nuestra historia»

La reconstrucción del municipio fue sorprendentemente rápida…

Así es. En el museo se exponen documentos sobre el proyecto de reconstrucción que realizó el ingeniero José Agustín de Larramendi. Fue un diseño pionero en el mundo que contemplaba por primera vez arquitectura antisísmica. Calles anchas, plantas bajas y todas con patio por si sucedía un nuevo terremoto, así los vecinos podrían ponerse a salvo y las fachadas no provocarían víctimas.

Las primeras 89 viviendas reconstruidas se entregaron tan sólo un año después de la tragedia, en 1830, algo impensable hoy en día.

 

Desde su reciente apertura, ¿cómo están yendo las visitas?

Estamos muy satisfechos. La acogida ha sido extraordinaria, con un gran interés de colegios, asociaciones y gente de toda la comarca.

Se nota que había un vacío en torno a la divulgación de esta parte de nuestra historia, y que el museo está cubriendo esa necesidad.

 

«Iremos incorporando nuevos contenidos y propuestas que hagan la experiencia aún más completa y atractiva»

¿Se va a continuar mejorando?

El museo está abierto y plenamente operativo, pero concebimos este proyecto como algo vivo. Seguiremos incorporando mejoras, nuevos contenidos y propuestas que hagan la experiencia aún más completa y atractiva.

 

¿Quiere invitar a los lectores a vivir esta experiencia?

Por supuesto. Invitamos a todos a conocer el Museo del Terremoto de Almoradí. Es una oportunidad única para viajar en el tiempo, sentir lo que ocurrió en 1829 y, sobre todo, comprender la fuerza y la solidaridad con la que se reconstruyó esta tierra.

Les garantizo que es una experiencia que no se olvida.

Nuestra redactora durante la visita al Museo del Terremoto.
J. Antonio Latorre en una de las estancias del museo | Fabiola Zafra
El museo tiene una sala panorámica que relata por qué suceden los terremotos | Fabiola Zafra


Previous Post

«Llevamos Aragón en el corazón»

Next Post

«Queremos que los torrevejenses se enorgullezcan de su entorno natural»

Next Post
«Queremos que los torrevejenses se enorgullezcan de su entorno natural»

«Queremos que los torrevejenses se enorgullezcan de su entorno natural»

Alarma en el comercio tras un verano de caídas de hasta el 50% en ventas

Alarma en el comercio tras un verano de caídas de hasta el 50% en ventas

Alcoy celebra su III Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data

Alcoy celebra su III Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025
«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

13 de octubre de 2025
Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

13 de octubre de 2025
La Policía Local de Santa Pola homenajea a su primer perro agente

La Policía Local de Santa Pola homenajea a su primer perro agente

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En este sistema todo son ventajas»
13 de octubre de 2025
«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.