Desde septiembre todos los centros educativos de San Vicente del Raspeig vuelven a tener vida. Hablamos tanto de los colegios de Infantil y Primaria e institutos de Secundaria como también de los módulos de Formación Profesional y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). Entre todos son casi 12.000 alumnos los que han regresado a las aulas en nuestra ciudad.
Sin embargo, esta vuelta al cole ha llegado, un año más, sin que las administraciones públicas hayan hecho totalmente sus deberes. Todavía hay diversos proyectos para ampliar o construir centros educativos que llevan pendientes desde hace años.
Colegio L’Horta
En la legislatura 2015-19 la Generalitat Valenciana impulsó el Plan Edificant con el objetivo de ampliar o renovar todos aquellos centros educativos públicos de la Comunitat Valenciana que mostraban deficiencias arquitectónicas, así como de construir nuevos donde hubiera necesidad. Se estableció que la financiación sería autonómica, pero que debían de ser los ayuntamientos quienes se encargaran de redactar los proyectos y de ejecutarlos.
Uno de los centros sanvicenteros incluidos en el Edificant fue el colegio L’Horta. En 2020 el pleno municipal aprobó formalmente comenzar con la tramitación para construir un nuevo gimnasio y mejorar aspectos técnicos. Sin embargo, un lustro más tarde, las obras continúan sin comenzar.
No ha sido hasta este mismo septiembre cuando hemos vuelto a tener noticias reales sobre este asunto, pues la junta de gobierno municipal por fin ha aprobado el anteproyecto. Según lo estipulado, el nuevo gimnasio tendrá una superficie de 382 metros cuadrados con una pista polideportiva incluida. Se espera que esto permita tanto mejorar las clases de educación física como ampliar las actividades deportivas extraescolares. Además se renovarán el cuadro de luz y la calefacción.
Una larga espera
“Actualmente se está elaborando ya el proyecto definitivo, y va bastante avanzado. Esperamos que las obras se inicien a finales de este año, o principios del que viene. Los alumnos por fin podrán disfrutar del nuevo gimnasio e incluso podrán poner aire acondicionado en instancias como el comedor, sin miedo a que salten los plomos” nos asegura Melania Llopis, concejala de Educación por el PP y maestra del colegio Miguel Hernández.
“Ésta es una necesidad que lleva demandando la comunidad educativa de l’Horta desde hace mucho tiempo. Por desgracia estos proyectos tienen una burocracia muy farragosa, y es evidente que tanto la administración autonómica como la local no han funcionado con toda la rapidez que la ciudadanía demanda y que los propios políticos también queremos” nos señala Alberto Beviá, portavoz municipal de Esquerra Unida-Podem y exprofesor del IES Haygón.
En septiembre se aprobó el anteproyecto para el nuevo gimnasio del colegio L’Horta
La FP del Canastell
Otro centro que lleva años aguardando una ampliación es el IES Canastell, que en este caso consiste en la construcción de una nueva nave aulario para los módulos de FP que aquí se imparten. Este proyecto también se encuentra en fase de redacción, labor que fue adjudicada hace más de un año a la empresa Akítera por 296.000 euros.
Se espera que la nueva disponga de una superficie total de 4.300 metros cuadrados repartida en tres plantas. “Los módulos podrán dar sus clases en aulas más amplias y mejor equipadas. Por ejemplo los de mecánica dispondrán de materiales específicos para su materia. La empresa concesionaria nos pidió ampliar el plazo para redactar el proyecto, pero ya debería culminar en breve. Así que esperamos que las obras se inicien en 2026” nos apunta Llopis.
A pesar de todo, desde EU-Podem se muestran preocupados con el futuro de la FP en San Vicente. “Cada vez más sanvicenteros al terminar la ESO quieren optar por este camino académico. Sin embargo, los recortes autonómicos nos están afectando mucho. No solo las infraestructuras son insuficientes, sino que también se están reduciendo plazas y falta profesorado. Mucha gente que pide entrar se queda fuera. Para este curso hemos conocido el caso de una mujer que no obtuvo plaza… aun teniendo una nota media de diez” nos comenta Beviá.
Más de un año lleva la empresa concesionaria redactando el proyecto del IES Canastell
El sexto instituto
Por otra parte, la actuación proyectada más ambiciosa en materia educativa para nuestra ciudad es la construcción de un nuevo instituto. Con este fin la Conselleria de Educación aprobó en 2022 destinar doce millones de euros. Por el momento aún no tiene nombre (se ha denominado provisionalmente IES nº 6), si bien ya se sabe que se edificará en una parcela ubicada por la zona de Montoyos, no demasiado lejos de donde ya se encuentra el IES María Blasco.
“En septiembre la empresa adjudicataria ya nos presentó el proyecto básico, y ahora nuestra arquitecta municipal está revisándolo. Si no encuentra ninguna deficiencia, se empezará con la redacción del proyecto ampliado con un plazo de cinco meses. Así que en el primer semestre de 2026 ya veremos algo en claro, con el objetivo de que las clases puedan iniciarse en el curso 2027-28” nos apunta Llopis.
Se espera que el nuevo instituto de Montoyos pueda inaugurarse para el curso 27-28
Tres años de espera
“Hace tres años que llegó aquí el dinero de la Generalitat, y todavía está en fase de proyecto. Esto ha ido demasiado lento, el expediente llegó a estar totalmente parado durante un año por motivos que desconocemos. Ahora parece que se ha tomado un impulso, pero lo de tenerlo en 2027 es un pronóstico muy optimista. Ni siquiera sabemos lo que va a costar exactamente”, nos apunta Beviá.
Ambos concejales entrevistados coinciden en que San Vicente tiene un problema de sobresaturación de alumnado en los cinco institutos públicos de Secundaria existentes. De hecho, algunos centros han tenido que reconvertir estancias específicas como laboratorios, bibliotecas o salas informáticas en aulas ordinarias para dar clases, dado el elevado número de grupos de estudiantes que soportan. Se espera que este nuevo instituto albergue unos seiscientos alumnos de la ESO y 140 de Bachillerato, para descongestionar los demás centros.
«Este octubre pediremos a la Conselleria que retiren el amianto del CEIP Reyes Católicos» M. Llopis (Educación, PP)
Otras actuaciones
Amén de todos estos proyectos aún pendientes del Edificant, desde el equipo de gobierno municipal nos comunican que se ha pedido una reunión con la Conselleria para este mismo octubre con el objetivo de elevar más peticiones. Uno de los puntos primordiales es la retirada, en el colegio Reyes Católicos, del amianto, un material antaño muy utilizado en la construcción de centros educativos pero que hoy se considera nocivo para la salud.
“Evidentemente este problema viene de muchos años atrás en los que no se hizo nada. Sin embargo, yo soy más proclive a buscar soluciones que culpables, y en cuanto se generó la alarma social actuamos en solo cuatro días. Hemos obstaculizado el acceso de los niños a los puntos donde hay amianto, cajeteando todas las bajantes, mientras que esperamos la intervención de la Conselleria” nos comenta Llopis.
De igual manera la edil popular de Educación quiere solicitar que se continúen modernizando las instalaciones eléctricas, como se va a realizar en el CEIP L’Horta, y las canalizaciones de agua.
“La mayoría de nuestros colegios fueron construidos hace muchos años, y entonces no había ordenadores ni pizarras digitales. Ahora necesitan mucha más potencia eléctrica. Por ejemplo, el Bec del Águila y el Raspeig comparten un mismo cuadro de luces, y esto resulta un problema. También se hicieron canalizaciones sobre acequias que hoy tienen muchas fugas. Nosotros vamos tapándolas y haciendo el pino puente como podemos, pero esto son solo parches. Se necesitan reformas completas” nos señala.
«Deberíamos de estar planificando ya la construcción de un nuevo colegio» A. Beviá (EU-Podem)
Mantenimiento
Precisamente durante el verano se realizaron labores de mantenimiento en los diferentes centros académicos del municipio. Ésta es la única competencia que los ayuntamientos pueden ejercer sobre estos edificios sin la tutela de la Generalitat.
“Sobre todo hemos hecho labores de pintado y de albañilería para arreglar desperfectos o humedades. Empezamos en junio, cuando los nenes se fueron de vacaciones, pero todavía estaban los profesores y directores para que pudieran indicar mejor a los albañiles los espacios a arreglar”, nos explica Llopis.
Cabe señalar que buena parte de este papel recae en los alumnos del taller de empleo que desde hace años organiza el Ayuntamiento en convenio con Labora. “Se está haciendo un trabajo de mantenimiento bastante correcto en nuestros colegios. Aprovecho para felicitar a los integrantes del taller por su buena labor”, nos señala Beviá.
Ya a principios de septiembre la concejala de Educación se reunió con todos los directores de los centros para valorar estos trabajos y anotar las deficiencias aún existentes. “Hemos conseguido repararlo prácticamente todo, y lo que aún resta se acometerá en las próximas vacaciones escolares que serán en Navidad”, nos dictamina.
Desde el Ayuntamiento nos afirman que este verano ningún centro educativo del municipio ha sufrido robos o saqueos
Sistema antirrobos
Por otra parte, desde el Ayuntamiento nos afirman que este verano ningún centro educativo del municipio ha sufrido robos o saqueos, como sí ocurrió el año anterior.
“Se ha instalado un sistema de alertas y además se ha planificado un dispositivo policial para que patrullara durante todo el verano. Esto es importante porque el curso pasado cuando regresaron algunos profesores en septiembre se encontraron varios desastres como que faltaban ordenadores o había pizarras digitales que no funcionaban”, nos comenta la edil de Educación.
Futuras necesidades
Recientemente San Vicente del Raspeig ha superado la barrera de los 60.000 habitantes por primera vez. Nuestra localidad no deja de crecer, y con ello también la población en edad escolar. De hecho, para este curso la Conselleria de Educación (comandada por cierto por el sanvicentero José Antonio Rovira) ha visto necesario reforzar la oferta educativa del colegio La Almazara, trasladando aquí a tres nuevos docentes y creando un nuevo grupo para quinto de Primaria.
Por esto desde EU-Podem solicitan que el Ayuntamiento demande a la Generalitat que se construya un nuevo colegio de Infantil y Primaria, que sería ya el número catorce de la ciudad, en una parcela calificada para uso escolar que está ubicada hacia el camino Los Urbanos, cerca del parque Lo Torrent.
“Nuestra ciudad está creciendo en unos 800-1.000 habitantes al año. Si no emprendemos ya la construcción de un nuevo colegio, dentro de unos años nos veremos con la misma problemática que tenemos en la Secundaria. Conocemos de sobra la lentitud que llevan estos proyectos, así que esto debería empezar a planificarse ya de manera urgente. Sin embargo, no nos consta que el equipo de gobierno municipal lo esté haciendo”, nos comenta Beviá.
Desde el equipo de gobierno nos confirman que, por el momento, está petición no está encima de la mesa. “La natalidad está bajando mucho, y ya lo estamos notando en Infantil y los niveles más bajos de Primaria. En realidad, el gran problema de sobresaturación lo tenemos más bien en los institutos, sobre todo por las matriculaciones de sobrevenida que recibimos a lo largo del curso. De todas formas, esta cuestión es algo que iremos valorando en el futuro”, nos señala Melania Llopis.