login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

Debatimos la salud actual de la cultura en Crevillent con tres mujeres fuertemente implicadas en este ámbito

por David Rubio
lunes, 13-octubre-2025
Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Casi como si fuera el fin de año, los Moros y Cristianos marcan un antes y un después para Crevillent. Pasados estos días llenos de actos festeros en los que la localidad respira pasión y pólvora por todas partes, la rutina se vuelve a abrir paso para recuperar la normalidad en nuestras vidas.

Así pues, el final de nuestras fiestas patronales supone también el inicio de un nuevo curso cultural. Las agrupaciones de coros, teatro, danza y demás van retomando sus ensayos; mientras que los espacios culturales recuperan su habitual actividad.

También le puedeinteresar

«Nuestro deseo es que el ‘Petit Teatre’ llene las calles de Sant Joan»

«Queremos que los torrevejenses se enorgullezcan de su entorno natural»

«La tecnología nos permite viajar al pasado de la forma más real posible»

 

Cultura en octubre

Concretamente para este mes de octubre hay programadas varias actividades de diversos ámbitos. El lunes 13 se celebrará el Día de la Escritora con una mesa redonda en la Biblioteca Municipal ‘Enric Valor’. En esa misma semana, el viernes se otorgará el premio Juan Antonio Cebrián de divulgación histórica en el salón de Enercoop, acompañado de un recital de poemas con música en directo. Al día siguiente por la mañana habrá maratón de cuentos en el Parc Nou.

Una exposición de los trabajos realizados por el Taller Municipal de Esparto se inaugurará el jueves 23 en la Casa de la Cultura ‘José Candela Lledó’ bajo el título ‘La mar d’espart’, rindiendo homenaje a la playa del Pinet. El viernes por la tarde-noche los niños podrán apuntarse a la actividad de Halloween que se impartirá en la Biblioteca Municipal. Ya el sábado 25 habrá un concurso de pintura al aire libre en la plaza de la Comunitat Valenciana, abierto a todo el que quiera participar.

Ese mismo fin de semana tendrán lugar los actos tradicionales de conmemoración a la Virgen del Rosario como patrona de Crevillent. Concretamente el sábado será la serenata y el domingo la exaltación, ambos en la plaza de la Constitución.

El mes culminará con una conferencia impartida en el Museo Mariano Benlliure por parte del especialista David Gimilo el jueves 30 y la obra ‘La sombra del Tenorio’ en la Casa de la Cultura el viernes 31. Se trata ésta última de un drama teatral que tradicionalmente se representaba por el Día de Todos los Santos, y que ahora se quiere recuperar.

 

Eventos futuros

Mirando ya al resto del otoño, quizás la principal novedad sea que el 8 de noviembre por la mañana se organizará una feria de artesanía en el Paseo del Calvario.

Ya en diciembre se inaugurará una exposición dedicada al arquitecto Félix Candela, en la Casa de la Cultura, con el nombre de ‘La conquista de la esbeltez’. Luego, por supuesto, llegará la Navidad.

 

El viernes 31 se representará ‘La sombra del Tenorio’ en la Casa de la Cultura

Debate cultural

Más allá de todos estos eventos programados, el inicio de este curso 25-26 nos ha llevado a plantearnos qué tal late el corazón cultural de nuestro municipio. ¿Tenemos suficiente oferta de actividades? ¿Es variada y asequible? ¿Las agrupaciones están respaldadas por las instituciones? ¿Contamos con infraestructuras suficientes? Para contestar a estas preguntas hemos querido conversar con tres mujeres muy vinculadas al mundo de la cultura crevillentina.

“Para mí la clave es combinar modernidad con tradición. Debemos aunar la preservación de las costumbres locales con el impulso de nuevas expresiones. Por eso nuestra política cultural está consistiendo en traer eventos de mayor calado ya sean exposiciones, actuaciones, proyectos pictóricos, etc. Quizás debemos desprendernos un poco de esa idea de pueblo, porque podemos tener grandes nombres sin dejar de apostar por todo nuestro potente talento local. Y por supuesto, sin sesgos ideológicos”, nos comenta Mónica San Emeterio, concejala de Cultura por el PP.

“Desde que el bipartito PP-VOX gobierna Crevillente, el área de Cultura es de las que más recortes ha sufrido. No lo tienen entre sus prioridades, siempre dicen que para esto no hay dinero. En este último mes lo hemos visto en varios ejemplos palpables como la cancelación del Festival de Danzas o la reducción del concierto previo a los Moros y Cristianos”, nos señala Gema García Macià, concejala por Accord per Guanyar y cantante del grupo soprano Unbeldí.

“Creo que en general tenemos bastante oferta cultural en Crevillent. Evidentemente habrá a quien le guste más o menos, pero a mí me parece atractiva”, nos aduce María Adsuar, presidenta del Grupo de Danzas ‘Pilar Penalva’.

 

Habrá bailes tradicionales para acompañar la exaltación de la patrona y la feria de artesanía

Sin Festival de Danzas

La supresión del Festival Internacional de Danzas Populares de Crevillent, que se iba a celebrar el pasado mes de septiembre, sin duda ha sido una de las recientes noticias más sonadas del municipio. No en vano se trata de un evento que se venía organizando desde 1985 y que solía congregar compañías venidas de otros rincones de España e incluso internacionales. Sin embargo, no ha podido cumplir su cuarenta aniversario por decisión del Ayuntamiento.

“Este festival era una cita de referencia. Cancelar algo tan valioso y con tanto recorrido detrás siempre tiene que ser la última opción. Se podía haber buscado un cambio de fecha, lugar o incluso de formato. Al final la danza es la gran olvidada en Crevillent. De hecho, ahora el bipartito dice que tampoco hay dinero para celebrar el Día Internacional de la Danza aun planteándose realizarlo solo en años alternos”, se lamenta García Macià.

“La organización corría a cargo del Ayuntamiento junto con nosotros… hasta que este año nos dijeron que ya no habría festival. No lo quisimos hacer público porque siempre mantuvimos la esperanza de que algo se pudiera hacer. De hecho, estuvimos meses negociando una alternativa, pero no llegamos a un acuerdo”, nos señala Adsuar.

Desde el equipo de gobierno justifican esta controvertida decisión. “Tenemos mucha sensibilidad hacia las danzas tradicionales crevillentinas y queremos impulsarlas, pero buscando otras formas. En los últimos años el formato del festival estaba teniendo un impacto de espectadores demasiado reducido para todos los recursos públicos que nos suponía. Es cierto que en el pasado tuvo un gran atractivo, pero los tiempos cambian y se había quedado un poco olvidado por parte del público”, nos aduce San Emeterio.

 

«El Festival de Danzas era la mejor pasarela para mostrar nuestro trabajo» M. Adsuar (Grupo Pilar Penalva)

Cultura en la calle

Por esto la concejala de Cultura se manifiesta partidaria de promover más actuaciones de danza (y culturales en general) a pie de calle. “Queremos acercar la cultura al público. Los bailes populares deben ser mostrados en espacios públicos y abiertos. En general cada vez es más complicado llevar a la gente a los centros culturales, en cualquier ámbito”, nos dice.

Desde el Grupo Pilar Penalva nos reconocen que el propio Festival de Danza funcionaba mejor cuando antiguamente se representaba en la plaza de la Constitución. “Allí el evento llamaba la atención de los transeúntes, y muchos se quedaban a verlo. Fue al pasarlo al auditorio cuando empezamos a perder espectadores. La propia gente mayor sufría con los accesos, y encima competíamos con actos de los Moros y Cristianos. Por eso propusimos al Ayuntamiento volver a sacarlo a la calle, pero no se llegó a un acuerdo”, nos comenta Adsuar.

Si bien dicho certamen parece ya haber pasado a mejor historia, en las próximas fechas el grupo crevillentino contará con dos oportunidades de interpretar sus bailes tradicionales en vía pública. En concreto actuarán tanto en el acto de exaltación de la patrona del 26 de octubre como en la feria artesanal del 8 de noviembre. Además, en las pasadas fiestas formaron parte del boato cristiano protagonizado por la comparsa Dragones.

“Nos parece genial tener actuaciones en la calle. Es la mejor manera que tenemos de llegar a la gente, en esta era de pantallas que vivimos. Pero nosotros nos preparamos durante todo el año para algo más que representaciones de diez minutos. Por eso nos ha sido un poco duro perder el festival, ya que era una pasarela muy buena para mostrar nuestro trabajo”, nos indica la presidenta del grupo Pilar Penalva.

 

«Queremos acercar más la cultura al público sacándola a la calle» M. San Emeterio (Cultura, PP)

Arte urbano

Siguiendo esta misma línea, desde el equipo de gobierno municipal se muestran partidarios de generar expresiones artísticas en vía pública. “Organizar exposiciones en lugares urbanos también nos ayuda a acercar la cultura a la gente, y al tiempo contribuimos a embellecer nuestras calles”, nos afirma San Emeterio.

Cabe recordar que a principios de año se pintó un gran mosaico de alfombras junto al centro de mayores del Parc Nou. Más tarde este verano se inauguró una exposición en la plaza del Teatro Chapí dedicada al artista local Naro Pinosa, así como se estableció un pequeño espacio expositivo bajo el Puente de San Sebastián. Según nos aseguran, en los próximos meses veremos alguna nueva iniciativa similar en el municipio.

 

«Deberíamos recuperar ‘Viu el teu barri’ para llevar cultura a barrios y pedanías» G. García Macià (Accord)

Barrios y pedanías

La cuestión de sacar la cultura a la calle nos lleva a preguntarnos también si se deberían realizar más actividades en los barrios y pedanías de Crevillent.

En este punto Accord per Guanyar demanda que el Ayuntamiento recupere la iniciativa de ‘Viu el teu barri’ que se puso en marcha en el anterior mandato. “El Govern del Canvi llevaba una línea de que las propuestas culturales no estuviesen solo en los centros. Es una lástima que el actual gobierno no haya querido seguir por esta línea”, nos señala García Macià.

No obstante, San Emeterio nos asegura que se está trabajando en iniciativas para descentralizar la cultura. “Estamos haciendo maratones de cuentos en el parque, títeres en las calles o la próxima feria de artesanía en el Calvario. Quizás nosotros no nos centramos tanto en actuaciones musicales de tardeo, sino que buscamos expresiones culturales de otro tipo”, nos afirma la edil popular.

 

«Antes había entradas más asequibles porque el Ayuntamiento financiaba una parte» G. García Macià (Accord)

Precios

Por otra parte, desde la oposición afean los precios de las entradas de algunas de las actuaciones que han tenido lugar durante los últimos dos años. “Antes teníamos programación para todos los públicos y a precios más asequibles, porque el Ayuntamiento pagaba una parte de la entrada”, recuerda García Macià.

“Es verdad que antes casi todos los eventos eran gratuitos, pero si queremos actuaciones de más calidad en Crevillent… éstas han de ser de pago. En los últimos años hemos traído cosas de primer nivel como el Candlelight, Ara Malikian, Café Quijano, Abraham Cupeiro, la Rock Infsed Orchestra, etc. Creo que la gente lo entiende, porque en todas esas ocasiones se han agotado las entradas del auditorio”, opina San Emeterio.

 

Nos aseguran desde el Ayuntamiento que se sigue avanzando en el Teatro Chapí y el Museo de la Alfombra

Subvenciones

Hablando ya de dinero, Adsuar considera que ya toca que el Ayuntamiento revise al alza las subvenciones municipales para las agrupaciones culturales de la localidad. “Llevamos unos quince años recibiendo exactamente el mismo dinero. Con toda la inflación que ha habido desde entonces, no nos han subido ni un céntimo”, se lamenta.

“Todo es mejorable, pero los recursos del Ayuntamiento son los que son. Hemos mantenido las subvenciones habituales a todas las entidades. Entiendo que todo siempre es poco, pero también les ayudamos a pedir y tramitar cualquier ayuda a la cultura que oferten otras administraciones. Por ejemplo, gracias a esto el Certamen de Cortos ha recibido un dinero de la Diputación para poder seguir adelante”, nos aduce la concejala de Cultura.

 

«Estamos preparando un recopilatorio de música tradicional crevillentina» M. San Emeterio (Cultura, PP)

Teatro Chapí

En lo que coinciden nuestras tres entrevistadas es que Crevillent sufre un evidente déficit de infraestructuras culturales. En este sentido nos preguntamos, una vez más, cómo marcha el proyecto del Teatro Chapí cuya apertura tan pacientemente llevamos esperando desde hace diecisiete años.

“Éste es el gran problema de la cultura crevillentina. Al no tener un teatro las compañías se ven obligadas a actuar en la Casa de la Cultura, sin decorados ni bambalinas, ni suficiente aforo o iluminación. Así las actuaciones pierden mucha calidad, parecen más bien representaciones escolares de final de curso. A pesar de que están viniendo agrupaciones buenas, nos estamos perdiendo mucho nivel por esto. Y no tenemos ninguna noticia nueva desde hace meses, solo promesas del Consell”, se lamenta García Macià.

“Ahora estamos con la inscripción en el registro de la propiedad atendiendo todos los requerimientos, y esperamos que este trámite finalice en octubre. El siguiente paso será la cesión definitiva del edificio al municipio por parte de conselleria. Ambas administraciones ya estamos preparando el convenio económico para finalizar las obras de adecuación. El Ayuntamiento ya tiene listos todos los pliegos necesarios. La maquinaria está en marcha, aunque desgraciadamente los tiempos administrativos son los que son”, nos explica San Emeterio.

 

Locales de ensayo

Por todos es sabido la gran existencia de agrupaciones corales, teatrales, de danza, etc. que hay en Crevillent. Muchas de ellas han denunciado que la falta de espacios públicos dedicados a la cultura también les supone una seria complicación para poder realizar los ensayos que necesitan.

“Nosotros no tenemos local. Hasta el año pasado estábamos ensayando en un local que nos cedió un particular, pero tuvimos que dejarlo y ahora estamos en la sala polivalente del Centro Joven. Nos tenemos que amoldar a los horarios libres, lo cual nos limita un tanto. Hasta ahora teníamos un grupo de niños que lo hemos tenido que aparcar”, nos comenta la presidenta del grupo de danza.

“Es evidente que el Ayuntamiento no puede proveer de espacios suficientes a la ingente cantidad de entes culturales que hay en Crevillent. Es inviable. En el pasado se han hecho cesiones puntuales que se ha convertido en sine die, y esto es algo que debemos restructurar porque no siempre queda claro por qué algunos sí y otros no. Sinceramente no creo que este problema se solucione del todo con el Chapí”, nos dice la edil de Cultura.

 

Museos

Por último, cabe recordar que Crevillent cuenta con varios museos especializados como los dedicados a la obra de Mariano Benlliure, a la Semana Santa o el Arqueológico (cerrado actualmente por reformas).

Desde hace años existe el proyecto de abrir también un Museo de la Alfombra en la localidad. Desde el Ayuntamiento nos aseguran que se sigue avanzando en dicha idea, y que actualmente se está entrevistando a jubilados crevillentinos, extrabajadores de esta industria, para crear una memoria oral.

“En breve vamos a presentar también una recopilación de piezas musicales crevillentinas. Es una iniciativa que nos ilusiona porque no existe hasta ahora ningún corpus que recoja nuestro legado musical local”, nos anuncia Mónica San Emeterio, concejala de Cultura por el PP.

“A veces echamos en falta un poco más de planificación para poner en valor nuestros museos. Por ejemplo, este año no se celebró el Día de los Museos debido a una jubilación. Son detalles importantes”, nos comenta Gema García Maciá, concejala de Accord per Guanyar.

 

Llevan muchas décadas bailando danzas tradicionales en Crevillent

Los pupilos de Pilar Penalva realizan todo tipo de bailes tradicionales propios del pueblo y de otras regiones

 

Este mes de septiembre el Grupo ‘Pilar Penalva’ se ha visto envuelto en medio de la polémica que ha traído la suspensión del Festival Internacional de Danzas. No obstante, esta agrupación de bailes tradicionales realiza más actividades a lo largo del año.

Actualmente está compuesta por diecisiete integrantes, una de ellas su presidenta María Adsuar que baila aquí desde su tierna infancia. No en vano hablamos de un grupo que empezó a dar sus primeros coletazos en los años sesenta bajo el impulso de la fallecida bailarina Pilar Penalva y que existe de forma ininterrumpida desde los ochenta.

Durante toda esta larga trayectoria la agrupación se ha dedicado a poner en valor bailes tradicionales regionales como jotas, boleros o malagueñas; con especial dedicación a las danzas crevillentinas como el chafat, la danseta o la sandinga.

 

Contacto

La presidenta aprovecha para animar a que cualquier interesado contacte con el grupo y se anime a probar las danzas tradicionales.

“Hacemos mucha convivencia y, aunque tenemos nuestros momentos serios, nos lo pasamos muy bien. Prácticamente somos como una familia. Además, tenemos mucha diferencia de edades en el grupo”, nos exclama María Adsuar.

El email de la entidad es gdppenalva@yahoo.es. También se puede contactar vía Facebook o Instagram (@pilarpenalvagrupodedanzas).

Mónica San Emeterio, concejala de Cultura por el PP.
Gema García Macià, concejala de Accord per Guanyar.
El futuro Museo de la Alfombra se ubicará en la antigua fábrica de Alfombras Universal.

Muestra de bailes tradicionales realizada por el Grupo Pilar Penalva.

Previous Post

La Policía Local de Santa Pola homenajea a su primer perro agente

Next Post

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

Next Post
«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025
«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

13 de octubre de 2025
Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

13 de octubre de 2025
La Policía Local de Santa Pola homenajea a su primer perro agente

La Policía Local de Santa Pola homenajea a su primer perro agente

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En este sistema todo son ventajas»
13 de octubre de 2025
«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.