ENTREVISTA > Ana Gloria Álvarez / Alcaldesa pedánea de Los Desamparados (Orihuela, 20-diciembre-1965)
A lo largo de todo octubre la pedanía oriolana de Los Desamparados celebra sus fiestas patronales. Se da la circunstancia además de que esta misma virgen es también la patrona de toda la Comunitat Valenciana.
Estos festejos se caracterizan por su gran variedad de música y eventos públicos. Por ejemplo, el jueves 9 habrá una fiesta de pijamas, el sábado 11 un desfile de carrozas, el sábado 18 un espectáculo ecuestre, el domingo 19 la procesión dedicada a la Virgen de los Desamparados o el lunes 20 la conocida como ‘Fiesta del Carro’. Para conocer más en profundidad todo lo que se ha preparado, hemos querido conversar con la alcaldesa pedánea Ana Gloria Álvarez.
¿Qué esperas de estas fiestas patronales de 2025?
Pues que nos salgan estupendamente, tal y como estamos acostumbrados. Espero que la gente disfrute mucho tanto cívico como religiosamente. Tendremos muchos actos pensados para todas las edades.
El pregón de este año corre a cargo de María del Carmen López Aniorte. ¿De quién se trata?
Se trata de una chica muy inteligente que es catedrática de Derecho Laboral en la Universidad de Murcia, donde también ha sido vicerrectora. Tiene la enfermedad de ELA, así que para ella es muy importante venir a su pueblo para dar un pregón… y para nosotros también.
«Cada año más gente pierde la vergüenza de participar en la Fiesta de Pijamas»
¿Cuáles son las actuaciones musicales que tenéis programadas para este año?
Tenemos muchas para este año. Por ejemplo, el jueves 9 habrá un musical infantil, y después actuarán dos academias de baile del pueblo. Para el día siguiente vendrá el grupo ‘Ciudad Canalla’ a amenizar una cena de convivencia. El sábado 11 por la noche tendremos a tres DJ de estilo juvenil. El domingo hay una actuación de magia, coplas y ballet pensada sobre todo para los mayores.
Ya el jueves 16 actuará el grupo oriolano ‘Trompas de elefante’. Para la noche siguiente habrá dos tributos tanto a Manuel Carrasco como al Canto del Loco. El sábado 18 tendremos otro tributo, en este caso a Camela… que por cierto últimamente están actuando bastante más que el propio dúo original (risas).
En la cena de convivencia del viernes 24 actuarán ‘Los happys’, y al día siguiente ‘El sótano del doctor’. Ambos son grupos murcianos que llevan canciones pop, indie y un poco de todo.
Para quién no lo conozca aún, ¿cómo es el desfile de carrozas que hacéis en Desamparados?
Cada persona elige una temática. Algunos se preparan unas cronologías muy chulas, y otras salen más a la aventura. Al final entre asistentes y participantes nos juntamos unas mil personas en la calle. Luego terminamos todos en la carpa, donde se reparten bocadillos a los presentes.
«Para estas fiestas tenemos tributos a Manuel Carrasco, El Canto del Loco y Camela»
¿Y en qué consiste la Fiesta de pijamas?
Ésta es una fiesta muy curiosa. La gente del pueblo salimos en pijama a la calle para patear el pueblo como si fuera una charanga y terminamos comiendo churros con chocolate.
Al principio a la gente le daba un poco de vergüenza lo de salir en pijama, pero cada año está yendo a más. Los dos últimos años ya hemos sido más de trescientos participantes.
Ya el lunes 20 se celebra la Fiesta del Carro con los espetos…
Exacto. Esto viene porque antiguamente los vecinos repartían lo que había sobrado en las fiestas a través de un carro. Ahora lo que hacemos es traer unas sesenta cajas de sardinas, cerveza y pan, y ponemos leña para hacer espetos. Cualquiera puede acudir y comer gratis hasta que se acaben existencias. Todo el que viene, repite al año siguiente.
«El Ayuntamiento nos ha prometido habilitar un centro de mayores»
En esta tierra de tantas procesiones religiosas, ¿qué dirías que tiene de especial la de la Virgen de Los Desamparados?
Que es la última procesión del año en la Vega Baja. Además, mucha gente que no puede ir hasta València viene a Los Desamparados en ese día.
Empezamos por la mañana con el recorrido de las Reinas por el pueblo, luego se celebra una misa mayor, y a partir del mediodía acude gente de toda la comarca para verla expuesta antes de que salga la procesión. Terminamos con un castillo de fuegos artificiales dedicados a nuestra patrona.
Aprovechamos para preguntarte también por el pueblo. ¿Hay actuaciones previstas próximamente por el Ayuntamiento?
Nos han prometido habilitar un centro de mayores en un bajo, porque no se puede consentir que un pueblo tan grande no tenga ninguno. Lo ideal hubiera sido que se instalara un local más grande como en otras pedanías, pero es lo que nos han ofrecido.
También en los presupuestos participativos ganó una propuesta para adecuar una cantina para la tercera edad que tenga al menos un camarero, ya que ellos prefieren que les sirva alguien en vez de estar funcionando con máquinas.
Igualmente, desde septiembre se están rehabilitando algunos caminos rurales que estaban hechos polvo. Y esperamos que para las fiestas de 2026 podamos estrenar un nuevo escenario.
La Matanza también celebra fiestas patronales hasta el 13 de octubre
Desde septiembre la pedanía de La Matanza está celebrando también sus festejos en honor a Nuestra Señora del Remedio. El domingo 12 por la tarde se dedicará una procesión a dicha virgen por las calles de la localidad culminando con fuegos artificiales.
Además, los vecinos y visitantes pueden disfrutar de varios actos festivos como la carrera de cintas (jueves 9) o la gran chocolatada y charanga nocturna (viernes 10). Para el sábado 11 hay programado igualmente una ofrenda floral, un tributo a Manolo Escobar y la actuación de la artista local Inés Cidoncha.