login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Las Fallas son una parte fundamental de nuestra identidad cultural»

Adrián Vila destaca el papel de las tradiciones como motor turístico y de convivencia

por Alba Escrivá
martes, 14-octubre-2025
«Las Fallas son una parte fundamental de nuestra identidad cultural»

Adrián Vila dando una rueda de prensa | Natxo Francés

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Adrián Vila / Regidor de Fallas de Gandia (Gandia, 14-noviembre-1991)

 

Una de las fechas más emblemáticas del calendario festivo y cultural de nuestra tierra es el 9 d’Octubre. Cada año, la jornada en la que se conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad de València se convierte en un día lleno de tradición y orgullo para toda la ciudadanía.

También le puedeinteresar

«Es más complicado restaurar una obra que crearla desde el principio»

Pompeu Fabra frente al anhelo valenciano

Por donde respiran nuestros mares

Como capital de la Safor y referente cultural en la Comunitat, Gandia celebra esta efeméride con una programación que combina historia, música, gastronomía, deporte y fiesta, consiguiendo atraer a turistas y vecinos de todas las poblaciones cercanas. Sin embargo, quienes más viven la fiesta son los falleros.

Cada año, el colectivo y el Ayuntamiento preparan una serie de actividades para disfrutar del puente. Con motivo de esta intensa agenda, hablamos con el concejal de las fiestas josefinas de la ciudad, Adrián Vila, sobre la iniciativa ‘Falles a la Mar’ y el tradicional concurso de ‘fideuaes’ de la localidad.

 

El ‘Nou d’Octubre’ es una fecha muy especial para los valencianos, ¿qué crees que significa para la comunidad fallera?

Esta fecha reafirma nuestras señas de identidad y nuestro sentimiento, conmemorando lo que somos como pueblo y uniéndonos alrededor de nuestros símbolos.

 

¿Cómo va a celebrar dicho sector de la ciudadanía gandiense esta importante cita?

Desde hace unos años, las Fallas de Gandia programan una jornada gastronómica, una comida popular en la que se elabora el plato más internacional de nuestra ciudad: la fideuà. En este evento participa activamente la propia Asociación Gastronómica de la Fideuà de Gandia.

Es un día espectacular y tiene un carácter solidario. Durante los últimos años han asistido más de 2.500 personas y se han cocinado unas 250 fideuaes en cada edición. Probablemente sea el acto más multitudinario del mundo en cuanto a este plato se refiere. Podríamos conseguir el récord Guinness del mayor número de ellas cocinadas a la vez, y no lo digo en broma.

 

Entonces, ¿crees que la gastronomía local es una parte esencial de esta celebración?

Sin duda. Con ella conseguimos que todas las comisiones se congreguen y se hermanen en un mismo espacio.

Aprovecho para agradecer el papel que juegan los patrocinadores y empresas colaboradoras durante todo el año. En este caso, Carrefour cede sus instalaciones para este día de encuentro.

 

«Esta fecha reafirma nuestras señas de identidad y nuestro sentimiento valenciano»

¿Qué hay de la iniciativa de ‘Falles a la Mar’?

El 8 de octubre plantaremos un monumento en la calle Galicia, que se quemará el próximo sábado día 11. La idea es despertar el interés por la fiesta en los turistas, para que vuelvan a nuestra ciudad en marzo y la conozcan de verdad.

Además, el mismo día nueve se harán varios conciertos en el paseo marítimo, a la altura de la Ducal, con lo que la fiesta también se trasladará a la playa. De este modo, se han organizado múltiples actividades para desestacionalizar y dinamizar la playa durante el puente de octubre, poniendo en valor los aspectos que nos diferencian de otros destinos.

Esto ha sido posible gracias al firme apoyo del departamento de Turismo y de Balbina Sendra, así como a la colaboración de la Federació de Falles de Gandia y la Asociación de Artistas Falleros Agremiados. El monumento será obra del artista local José Sanchis, ganador del primer premio de la Sección Especial durante los últimos ocho años.

 

Cuéntanos un poco más sobre del resto de la programación.

A lo largo de todo el puente se harán visitas guiadas al monumento entre las 18 y las 20 horas. Además, el sábado a las siete de la tarde habrá un pasacalles musical por el Paseo Marítimo y a las nueve de la noche se disparará una mascletà nocturna en la calle Vicente Calderón. Después de este espectáculo tendrá lugar la cremà.

 

«El impacto y la creación de contenido cultural de las Fallas es tremendo»

¿La idea es que esta iniciativa siga creciendo de ahora en adelante? ¿Cuál es el objetivo actual? ¿Y las perspectivas de futuro?

Queremos seguir consolidándola, puesto que cada año atrae a muchas más personas. Surgió como una necesidad tras la pandemia, solo para dar salida a una situación difícil, pero ha acabado creciendo, cosa que nos permite mostrar una parte importante de nuestra fiesta.

 

¿Cuál es el impacto turístico y económico que crees que tienen estos actos en la ciudad?

El impacto es muy importante en los sectores productivos. Durante unos días se moviliza a artistas falleros, músicos, pirotécnicos, indumentaritas, peluquerías y a muchos otros implicados directa o indirectamente.

Próximamente, se dará a conocer públicamente el estudio de impacto económico de las Fallas de Gandia que ha elaborado la Cátedra Joan Noguera de la Universitat de València. Contar con datos siempre facilita la toma de decisiones acertadas a la hora de trabajar en la mejora y la promoción de la fiesta con este tipo de iniciativas.

 

«Despertamos el interés por la fiesta en los turistas para que vuelvan en marzo»

¿Y a nivel cultural?

En general, el impacto y la generación de contenido cultural de las Fallas de Gandia es tremendo. Puedo nombrar el Foc i Flama, los llibrets, la crítica, el Ligorio Ferrer, el Concierto de Fallas, el Concurso de Fotografía, las bandas de música, los cortometrajes o les Albaes, por ejemplo.

 

¿Se ha tenido en cuenta la sostenibilidad en estas celebraciones?

Por supuesto. El compromiso con la sostenibilidad que tienen las Fallas de Gandia es notable. Además de participar anualmente en la campaña de Ecovidrio y superar edición tras edición la cantidad de cristal reciclado, también se ha implementado el uso del ecogot. Asimismo, desde hace muchos años las Fallas de Gandia compiten por la mejor escena ecológica.

 

Hablemos de las medidas que ha puesto el Ayuntamiento para que todo el mundo pueda disfrutar de la iniciativa sin barreras.

Desde luego, siempre buscamos que todas las personas de la ciudad puedan disfrutar de los diferentes proyectos que ponemos en marcha desde el consistorio.

En el caso de ‘Falles a la Mar’ hay que tener en cuenta que se lleva a cabo en el mismo paseo marítimo, que ahora cuenta con una calzada de plataforma única. Eso garantiza que no haya barreras arquitectónicas y que las personas con movilidad reducida sean capaces de ver todos los actos igual que el resto.

 

«Hay comisiones que ya tienen más de seiscientos censados. Estamos de moda en Gandia»

¿Qué papel han tenido los vecinos y las comisiones, así como la FdF, en la organización?

Las comisiones y la Federació de Falles (FdF) se implican mucho. Por un lado, participarán en el pasacalle previo a la Cremà, en el que los turistas y los visitantes podrán admirar lo rica y variada que es la indumentaria valenciana.

Por el otro, las falleras mayores de Gandia, Manuela Borrull y Triana Benavent, serán quienes den el tiro de salida a la mascletà y, por supuesto, quienes quemen el monumento.

 

Además de la programación de la playa, ¿qué eventos no se pueden perder los ciudadanos y los visitantes durante estas fechas?

Del 7 de octubre y hasta el día 9, l’Associació de Pastissers i Forners de Gandia estará en el paseo de les Germanies, donde la ciudadanía puede participar en varios talleres didácticos y comprar la tradicional Mocadorà de Sant Donís.

El jueves habrá un acto cívico para celebrar la fecha con la Reial Senyera, que saldrá desde el Ayuntamiento para trasladarse hasta el Palau Ducal. Además, por la mañana tendrá lugar una competición de pelota valenciana con el Trofeo de Raspall Femenino en la plaza Escola Pia.

Finalmente, el sábado 11 la plaza Escola Pia acogerá un intercambio de danzas populares entre el grupo local Rebombori y una agrupación de Ibiza. Por supuesto, cabe recordar toda la programación fallera que he comentado antes.

 

«Hemos conseguido dar un gran salto cualitativo que hay que saber mantener»

Pasemos ahora a hablar de la fiesta josefina en general, ¿cómo crees que han crecido las Fallas de Gandia desde que eres edil?
Creo que han progresado tanto en calidad como en cantidad porque seguimos potenciando los monumentos falleros para engrandecer sus estándares de excelencia, tal y como se ha podido ver en los dos últimos años, y también estamos consiguiendo que los turistas las valoren cada vez más.

Como novedad, para las Fallas de 2027, la sección en la que competirá cada comisión no estará determinada por el presupuesto que se invierta en el monumento como hasta ahora, sino que se basará en la capacidad de inversión de cada comisión. Así, desaparecerá la cuarta sección y habrá más competitividad.

Además, en los últimos ejercicios los censos de las distintas comisiones han crecido mucho, llegando a sobrepasar algunas los seiscientos miembros. Lo más importante es que se está apuntando mucha gente joven. A pesar de las numerosas alternativas de ocio y cultura que existen hoy en día, estamos de moda en Gandia.

 

Personalmente, ¿qué destacarías o qué te hace sentir más orgulloso de esta fiesta hoy en día?

Por una parte, la excelencia que están alcanzando las Fallas de Gandia con su intensa actividad durante todo el año, que va más allá de la propia semana fallera. No hay que olvidar que son mucho más que fiesta en la calle, puesto que conforman una parte fundamental de nuestra identidad cultural y estamos consiguiendo que trascienda.

Y por la otra, lo que más me gusta es la convivencia y el buen ambiente que vive el colectivo en su conjunto.

 

«Lo de estos días va a ser solo una pequeña demostración de nuestra semana grande»

¿Qué crees que significa para las Fallas de Gandia ser Fiesta de Interés Turístico Nacional?

Este reconocimiento nos ha puesto en el mapa aún más, si no lo estábamos ya, lo que quiere decir que ahora nuestras oportunidades son inmensas. Cada vez más, la masificación que sufre València durante los días grandes de la fiesta josefina provoca la búsqueda de alternativas por parte de muchos visitantes.

Ya no solo vienen a pernoctar por la competitividad que ofrecen nuestros establecimientos, sino que también buscan disfrutar y vivir la experiencia. Hace ya dos años el Gobierno nos otorgó este reconocimiento y, gracias a eso, hemos conseguido dar un gran salto cualitativo que hay que saber mantener.

 

 Para terminar, ¿qué mensaje le enviarías a quienes todavía no se han animado a descubrir las Fallas de Gandia y estarán por aquí durante estos días?
Me gustaría que se impregnaran de la programación de ‘Falles a la Mar’, para que entiendan que lo de estos días va a ser solo una pequeña demostración de lo que hacemos durante nuestra semana grande. Estoy seguro de que si deciden venir en marzo acabarán repitiendo otros años.

Al final, esta ciudad es el lugar perfecto para disfrutar de la experiencia sin tanto agobio. Aquí uno descubre que las Fallas de Gandia son alegría, felicidad y emotividad en una sociedad que, ahora mismo, precisa mucho de positivismo y optimismo.

Adrián Vila dando una rueda de prensa | Natxo Francés

Previous Post

Salir por AQUÍ Valencia octubre-diciembre 2025

Next Post

Una ciudad mucho más segura y resiliente

Next Post
Una ciudad mucho más segura y resiliente

Una ciudad mucho más segura y resiliente

«Nunca hay dos funciones iguales»

«Nunca hay dos funciones iguales»

Una obra clave para nuestro municipio

Una obra clave para nuestro municipio

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025
Prevenir para no tener que curar

Prevenir para no tener que curar

14 de octubre de 2025
«Es determinante el trato personal»

«Es determinante el trato personal»

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

14 de octubre de 2025
«Los niños se adaptan a todo»

«Los niños se adaptan a todo»

14 de octubre de 2025
El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

14 de octubre de 2025
«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales
14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.