Entrevista > Manuela Borrull y Triana Benavent / Fallera Mayor y Fallera Mayor infantil (Gandia, 23-julio-2000 y 11-julio-2013)
Aunque sus nombres salieron a la luz en mayo, no fue hasta hace muy poco cuando Manuela Borrull y Triana Benavent se convirtieron, oficialmente, en las actuales Falleras Mayores de Gandia.
Conseguida la banda, ambas se preparan para unos meses llenos de emociones, encuentros y tradiciones. Ambas destacan la intensidad de los actos en un lugar que respira el sentimiento fallero por todos sus rincones.
La presentación fue hace poco más de dos semanas. ¿Cómo recordáis todo lo que vivisteis aquel día?
Manuela Borrull (MB) – Es verdad que el hecho de que primero le tocase a Triana me tranquilizó mucho. Vi cómo en la suya salía todo perfecto y pensé que la mía también saldría bien.
Al final, tienes tantas cosas que hacer ese día que cuando te quieres dar cuenta ya estás en el Museu Faller. Pasa todo muy rápido, pero también eres muy feliz y agradeces mucho la ayuda.
Triana Benavent (TB) – La semana, en general, es muy intensa. Costó un poco, pero al final todo salió bien y estuve muy contenta.
¿Qué es lo que más disfrutasteis del acto?
MB – Lo mejor fue recorrer la pasarela hasta el escenario. Me parece un momento muy especial y me emocioné mucho.
TB – A mí me pasó lo mismo, pero no con eso, sino con el momento en que me pusieron la banda.
«Los actos no van a hacer más que aumentar y queremos estar preparadas» M. Borrull
A partir de ahora, vais a tener la agenda muy llena, ¿cómo pensáis afrontarlo?
MB – De momento, estamos intentando recargar fuerzas y descansar. Los actos no van a hacer más que aumentar y queremos estar preparadas.
Como las máximas representantes de la fiesta josefina en Gandia visitáis otros lugares y conocéis otras tradiciones. ¿Qué sitios tenéis más ganas de ver?
MB – No sé si habrá algún sitio tan distinto, pero nos gustó mucho ir a Jumilla, en Murcia, durante las Fiestas de la Vendimia. Todo era muy diferente y fue bastante curioso.
TB – La verdad es que sí. Por ejemplo, en lugar de un ramo de flores, en la Ofrenda llevábamos uvas. Además, probamos por primera vez el mosto y me impactó saber que la uva se había pisado con los pies.
¿Habéis hecho amistad con las representantes de otras localidades?
MB – Sí, gracias a la iniciativa del G8, que nació como una forma de conectar con otros lugares, tenemos bastante contacto con Borriana, Dénia, Sagunt, Torrent, Alzira, Sueca y Xàtiva.
Es algo muy bonito porque, al tener el mismo papel en nuestras respectivas ciudades, nos entendemos muy bien.
«Vivir esto está siendo mucho mejor de lo que me imaginaba» M. Borrull
Con tantas experiencias, ¿cómo estáis viviendo vuestro reinado? ¿Ha cumplido con vuestras expectativas?
MB – Es mejor de lo que me imaginaba. Desde esta posición conoces a muchísima gente y te sientes súper acogida por todas las comisiones.
Sin embargo, también puede llegar a ser un cargo muy estresante, ¿verdad?
MB – Lo cierto es que desde fuera parece mucho más tranquilo, pero vivirlo en primera persona es bastante agobiante. No tienes casi fines de semana libres, pero está claro que merece mucho la pena.
TB – Es un poco agobiante porque acabo de entrar a primero de la ESO y voy a tener que compaginar los actos con los estudios durante todo el curso, pero sé que todo va a salir adelante.
¿Cómo creéis que se combinan la tradición y la novedad en las Fallas de Gandia?
MB – Está claro que somos unas fiestas muy tradicionales, pero como todo, siempre evolucionamos. En Gandia, por ejemplo, los chicos ya tienen su plaza fija en la corte; hay cada vez más presidentas infantiles… y esos son cambios muy importantes.
«Si la gente viene a conocernos, les encantará y querrán repetir» T. Benavent
¿Cambiaríais algo del modelo actual?
MB – Siempre y cuando haya avances no. Las Fallas te enseñan muchas cosas. Son una escuela para saber ganar y perder y te dan lecciones de protocolo.
¿Siempre habíais soñado con ser Falleras Mayores?
MB – Sí, a mí me apetecía mucho. No siempre he sido fallera, pero cuando era muy pequeña les pregunté a mis padres si podían apuntarme a una comisión porque me quedaba embobada mirando los pasacalles. Al final esto lo llevas o no lo llevas, y desde que comencé he estado muy implicada en la fiesta.
TB – No diría que lo he querido siempre, pero cuando estuve en la corte de la FMI disfruté muchísimo y supe que quería volver a vivir todo eso desde esta posición.
Queda bastante tiempo, pero desde vuestra presentación el calendario fallero está muy ocupado, ¿cómo os estáis preparando emocionalmente para la semana grande?
MB – El habernos encontrado ayuda muchísimo, nos llevamos muy bien y nos apoyamos mucho. Además, ver como Triana le pone ilusión a todo me anima a sentir lo mismo.
A las personas que todavía no se han animado a ver la fiesta de cerca, ¿qué le diríais?
MB – Pienso que muchas personas que critican la fiesta lo hacen porque no han intentado conocerlas y deberían probar a disfrutarlas.
TB – Exacto, tienen que venir a conocernos. Estoy segura de que les encantará y querrán volver siempre que puedan.
¿Qué peso creéis que tienen las Fallas en la ciudad?
MB – Creo que, aunque la Semana Santa está cada vez más consolidada, Gandia es un lugar fallero y eso se nota mucho en la implicación de la gente. Luego está el tema económico, porque esta celebración es un motor increíble que crea puestos de trabajo y favorece a muchísimos sectores.