Tras haber sufrido diversos dimes y diretes que han retrasado considerablemente esta actuación, por fin la pretendida rehabilitación del Hort del Gat (junto al IES Sixto Marco) parece estar bien encarrilada.
Este pasado mes de septiembre Carlos Mazón (presidente de la Generalitat), José Antonio Rovira (conseller de Cultura) y Toni Pérez (presidente de la Diputación) realizaron una visita a este simbólico emplazamiento del Palmeral de Elche junto al alcalde Pablo Ruz para supervisar el estado de los trabajos.
“Después de todo el parón que sufrió esta actuación se ha avanzado mucho con las obras en los últimos meses. De hecho, la primera fase ya está prácticamente terminada”, nos comenta Irene Ruiz, concejala de Turismo.
Entre proyectos, obras y parones
Fue hace varias décadas cuando el terrateniente Antonio Pascual legó al Ayuntamiento el Hort del Gat, donde había organizado todo tipo de congresos y eventos. En un primer momento se decidió que la casa señorial aquí ubicada fuera reconvertida en la Estación Phoenix, un centro de investigaciones del Palmeral que acabó siendo cerrado en 2012.
Tras años de total inactividad, el Ayuntamiento propuso implantar aquí un ‘casal del fester’ y oficinas administrativas. Las obras de rehabilitación por fin comenzaron en 2022, pero en otoño de 2023 se paralizaron. Ocurrió que la empresa adjudicataria renunció aduciendo que el mal estado del edificio suponía sobrecostes económicos.
A partir de entonces tocó esperar año y medio para ver a albañiles entrar nuevamente al Hort del Gat. Además, el actual equipo de gobierno quiso cambiar la finalidad del proyecto, determinando que fuera convertido en un centro de interpretación del Palmeral.
Se espera que el centro de interpretación del Palmeral pueda inaugurarse a finales de 2026
Centro de interpretación
“Nos ocurre a menudo que cuando vienen los turistas a Elche nos preguntan dónde está el Palmeral. A veces, si no les damos experiencias concretas, es difícil hacerles entender qué es exactamente”, nos comenta Ruiz.
Y añade que es “por eso que queremos utilizar este centro para divulgar lo qué significa tener un huerto de palmeras, cómo se mantiene, por qué tiene tanto valor cultural, etc. Éste es uno de los rincones más bonitos de nuestro municipio, y puede ayudarnos mucho tanto para conectar con nuestras tradiciones como también a nivel turístico”.
Así pues, la idea es trasladar aquí el Museo del Palmeral ubicado actualmente en el Huerto de San Plácido, para reconvertirlo en un centro de interpretación dedicado a dicho Patrimonio de la Humanidad. El proyecto incluye también habilitar salas para exposiciones provisionales, así como todo un salón para actos culturales y un despacho.
De igual modo se quiere actuar sobre el jardín para que recupere su antigua apariencia como huerto tradicional de palmeras. En este sentido se destapará también un ramal de la antigua acequia mayor.
«Debemos generar espacios concretos para que los turistas entiendan bien el Palmeral» I. Ruiz (Turismo)
Estado de las obras
Por el momento, en esta primera fase de la reforma las obras se han centrado principalmente en rehabilitar la primera planta del inmueble. Según nos señalan desde el Ayuntamiento, dicha actuación ya está concluida hacia un 90%.
En principio habrá que esperar hasta finales de 2026 para ver finalizada toda la rehabilitación completa del Hort del Gat. El proyecto incluye implantar también un aparcamiento en sus inmediaciones.
Para todo este proyecto de rehabilitación han participado tres administraciones públicas diferentes. Por una parte, la Generalitat Valenciana ha destinado 1,3 millones de euros para la casa, y por otra se han conseguido 400.000 euros de Fondos Europeos para la reforma del jardín que está ejecutando el Ayuntamiento por un presupuesto total de 750.000 euros.
Estas obras son para restaurar tanto la antigua casa señorial como el propio huerto de palmeras
Otros rincones del Palmeral
Una vez el nuevo centro de interpretación quede inaugurado, la casa del Huerto de San Plácido pasará a convertirse en un museo destinado a la palma blanca. “Aquí ya se organizan talleres anuales de esta artesanía, la cual consideramos que tiene entidad suficiente como para poseer un espacio propio donde se hable de su historia y tratamiento”, nos comenta la edil de Turismo.
Además, así se pretende generar toda una gran ruta turística de espacios del Palmeral, contando con el Huerto del Cura y otros que también han sido recientemente rehabilitados, como los huertos de Pontos o del Xocolater, así como el de Portes Encarnades, cuya Casa de la Virgen también se está reformando actualmente.
“Queremos hacer entender a los turistas que lo que hace especial al Palmeral de Elche no es simplemente que tenga 250.000 palmeras, sino que dentro de este gran huerto se ha ido generando una ciudad gracias al sistema de regadío y acequias. Este tipo de iniciativas nos sirven para esto”, nos señala la concejala Irene Ruiz.
Hort de Pontos
Precisamente el Ayuntamiento acaba de publicar la programación cultural que ofrecerá el Hort de Pontos para este otoño. Durante los siguientes meses se realizarán diversas actividades como talleres, exposiciones, degustaciones o visitas guiadas que tendrán lugar los sábados por la mañana.
En concreto, para este mes de octubre se ha programado una demostración de ‘munyir’ dátiles con degustación y un taller de elaboración de trufas, a partir de esta fruta, para el sábado 18 por la mañana.