Los trabajos para reasfaltar varias de las calles más dañadas o que presentan más baches del extenso término municipal de Orihuela seguirán durante este otoño. El Plan de Asfaltado 2025 se puso en marcha el pasado agosto, comenzándose a actuar sobre todo en el casco urbano de la ciudad. Actualmente hay dos brigadas dedicadas a esta labor que están actuando tanto en la Costa como en las pedanías.
“Ésta era una actuación realmente demandada por los ciudadanos ya que desde 2018 apenas se había asfaltado en Orihuela, salvo en algunos de los caminos que fueron afectados por la dana. El asfalto es algo que se deteriora con el tiempo, y hacía años que no se llevaba a cabo un plan tan ambicioso. Nosotros tenemos un término municipal enorme, y eso implica una mayor inversión que en la mayoría de los municipios”, nos comenta Víctor Valverde, concejal de Infraestructuras y Mantenimiento.
Casco urbano
En concreto se están invirtiendo 2,3 millones de euros en labores de asfaltado, de los cuales la Diputación de Alicante ha financiado 450.000 euros. Para llevar a cabo esta actuación el Ayuntamiento subcontrató a la empresa Involucra, dándole el plazo de un año para toda la ejecución.
El pasado verano dieron comienzo los primeros trabajos sobre diversas calles del casco urbano de la ciudad como las avenidas Duque de Tamanes, Príncipe de Asturias y de la Estación; la rotonda de Luis Barcala; el Puente Viejo y la conexión de Loazes con el Puente Nuevo.
“Aquí hemos terminado ya porque queríamos adelantarnos a la vuelta al cole, que es cuando más movimiento de tráfico se produce. Conseguimos llegar a tiempo, a pesar de que en agosto muchas fábricas de asfalto estaban cerradas. Por supuesto es imposible cortar algunas avenidas del centro de una ciudad como Orihuela sin organizar cierto caos, sea el mes que sea. Aun así, creo que hemos conseguido ocasionar las menos molestias posibles a los vecinos” nos asegura Valverde.
«Hacía muchos años que no había un plan de asfaltado tan ambicioso» V. Valverde (Infraestructuras)
Pedanías
Poco después se empezaron a acometer las obras de asfaltado en las partidas rurales. Caso especial merece La Aparecida, donde los vecinos llevaban más de una década reivindicando esta actuación en varias zonas como el Rincón de los Cobos, el Raiguero de Levante o el Raiguero de Poniente. El Ayuntamiento ha invertido aquí un total de 80.000 euros.
“La Aparecida es una pedanía que tiene un gran diseminado, ya que cuenta con varios barrios separados. Los propios residentes nos comentaban que llevaban años esperando este asfaltado. En algunos casos son personas que necesitan coger su vehículo a diario para tareas tan básicas como comprar en el supermercado o acudir al consultorio médico. Algunos de estos caminos resultaron afectados por la dana, y no se habían restaurado todavía”, nos comenta el edil de Infraestructuras.
Además, en septiembre se terminaron las labores en Torremendo y Raiguero de Bonanza. Para este mes hay planificado trabajar en Hurchillo, Arneva, Molíns y por la carretera de Beniel.
“Agradezco a los alcaldes pedáneos porque ellos están teniendo una labor muy importante para indicarnos las necesidades que tiene cada población”, nos señala Valverde.
La inversión total para el Plan de Asfaltado de 2025 es de 2,3 millones de euros
La Costa
Al mismo tiempo la otra brigada encargada del asfaltado está actuando actualmente en Orihuela Costa. Para dicha zona se ha considerado una inversión total de un millón de euros.
“A finales de septiembre ya actuamos en Campoamor y este octubre seguiremos en otras zonas de la Costa, aunque aún no hemos definido dónde será exactamente. Poquito a poquito prácticamente todas las urbanizaciones verán al menos una calle o un tramo totalmente asfaltado y renovado”, nos asegura el concejal de Infraestructuras.
«Este plan es insuficiente, así que el año que viene seguiremos asfaltando» V. Valverde (Infraestructuras)
Una labor insuficiente
“Antes de echar el asfaltado en cada vía, es necesario realizar la labor del fresado de materiales para que el firme de la calzada o carretera quede lo más equilibrado posible. Mientras tanto nosotros advertimos a los alcaldes pedáneos de cada población cuáles son las calles que se van a asfaltar, y así ellos pueden avisar a los vecinos”, nos señala Valverde.
Paralelamente se están acometiendo también obras de restauración de aceras accesibles, paseos, alumbrado público LED, parques y jardines a lo largo del término municipal por valor de tres millones de euros.
Aún con todo, desde el Ayuntamiento nos reconocen que este Plan de Asfaltado 2025 se está quedando corto. “Somos conscientes de que con estos 2,3 millones no vamos a llegar a todas las necesidades ni al 100% de las reivindicaciones vecinales. Por eso hemos intentado priorizar las vías que soportan más circulación de vehículos o que estaban más deterioradas”, nos comenta el concejal.
Continuando en 2026
Por ello para los presupuestos municipales de 2026 se pretende destinar nuevas partidas económicas para seguir sufragando más labores de asfaltado y reurbanización de calles.
“Actualmente estamos ya empezando la licitación para reformar la avenida Miguel de Cervantes en Campoamor, que es una de las más importantes de la Costa. Será una actuación integral que incluirá tanto asfaltado como la renovación de aceras, zonas ajardinadas y alumbrado. Además, vamos a aprovechar para cambiar la red subterránea de agua que hay en esta avenida, que ya es antigua y queremos evitar que en poco tiempo nos toque volver a levantar todo el suelo”, nos señala Víctor Valverde, concejal de Infraestructuras.