Entrevista > Francisco Teruel / Director de la ONCE en Alcoy (Lorca, Murcia, 31-marzo-1988)
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) tiene el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de las personas invidentes y con discapacidad de nuestro país. Fundada en 1938, en plena Guerra Civil, “fue con la creación de la Fundación, en 1988, cuando realmente esa optimización fue evidente”, expone Francisco Teruel.
Nuevo director de la ONCE en Alcoy, este lorquino se licenció en Trabajo Social por la UNED, la universidad a distancia. Sufre Stargardt, una patología ocular genética poco común que ha provocado que, a día de hoy, nos confiesa, apenas vea el 10%, cifra que podría ir descendiendo.
Se lo diagnosticaron tarde, pero lejos de rendirse quiso formarse para ocupar un cargo intermedio dentro de la institución. Destinado en nuestro municipio desde el 1 de abril, nos contará sus principales luchas o retos, con la idea de “concienciar a la ciudadanía, que conozcan la discapacidad”.
¿Desde cuándo estás vinculado a la ONCE?
A raíz de desarrollar una enfermedad degenerativa en la vista, denominada Stargardt, a los 29 años. Me dieron la opción de trabajar, vendiendo cupones, mientras me preparaba para ser mando intermedio dentro de la entidad.
¿Por eso marchaste a Madrid?
Realicé la exigente prueba en 2023, la pasé con nota, me seleccionaron y estuve todo el pasado año en Madrid, aprendiendo sobre todo la gestión de equipos.
«Ver es el sentido más importante que tenemos, los otros son relevantes, pero no se puede comparar»
¿Cómo se produjo tu llegada a Alcoy?
Regresé a Lorca a la espera de obtener destino. Llamaron poco después desde Alicante, ofreciéndome la plaza de Alcoy, y no lo dudé, también porque me habían hablado muy bien de la localidad.
¿Qué ha representado?
Lo primero un reto, porque nos trasladamos toda la familia y hemos tenido que buscar piso y colegio para mis hijos, de ocho y cuatro años. Pero la acogida ha sido inmejorable, conociendo de primera mano los Moros y Cristianos alcoyanos, una de las fiestas más importantes del país.
Has heredado la entidad de…
Del compañero Sergio Barrera, que asimismo ha marchado a Elda. Estoy contento porque me he encontrado una plaza bien cuidada, con los trabajadores contentos, aunque me he propuesto nuevos objetivos, como es dar a conocer más nuestro colectivo.
Recordemos que desde 1988 -a través de nuestra Fundación- en ONCE estamos tanto las personas invidentes como las que tienen una discapacidad.
«De momento no llevo perro lazarillo, también porque tengo la suerte de haber visto y sé dónde está todo»
¿Tus funciones exactas cuáles son?
Principalmente dirigir a los vendedores, que todos lleven su tarea de un modo correcto, pues albergamos toda la comarca, alrededor de 37 municipios. Ya a nivel institucional, como señalaba, mostrar nuestra oferta -laboral y de servicio- a ayuntamientos, asociaciones, segmentos…
Todo lo que recauda la ONCE se convierte en servicios sociales que damos para personas con discapacidad visual o de otro tipo.
Hablemos de la importancia de la radio.
Para nosotros, los invidentes, es básica, nos acompaña. Muchos compañeros, de hecho, me afirman que es su vida y colaboran en el medio.
La radio es nuestro día a día, porque la televisión obviamente la podemos escuchar, pero por suerte en las ondas se describen mejor las cosas, se repiten los conceptos…
¿Cómo es el día de un invidente o con poca visibilidad?
Gracias a la ONCE ofrecemos el servicio de técnicos de rehabilitación, que funciona de la siguiente manera, poniendo mi ejemplo. Llegué a la entidad a cierta edad y descubrí que disponemos de un especialista para cada ámbito de vida.
Dos casos evidentes son aprender el camino habitual o adaptar la cocina de tu casa para que, sin visión, podamos cocinar, limpiar los platos, colocarlos… Este servicio, es relevante indicarlo, lo cubre ONCE mediante la venta del cupón.
«ONCE nos ha enseñado a no ser dependientes, a vivir con esta discapacidad y a afrontar este reto»
¿Alcoy está adaptada para invidentes?
Es una ciudad muy apta para nosotros. Por iniciativa del Ayuntamiento en muchos de los semáforos contamos con un mando que provoca que suene otro pito, el que nos indica si está en verde o rojo.
Tenemos las ventajas tecnológicas.
Claro. Esos inconvenientes los teníamos en España hace décadas y suceden a día de hoy en muchísimos otros países, donde se tiene al ciego en casa.
El sentido más importante que tenemos es la visión, los otros son relevantes, pero no se puede comparar. No es fácil sobrellevarlo, muchas veces nos frustra.
¿Llevas perro lazarillo?
De momento no, también porque tengo la gran suerte que he visto y sé dónde están muchas cosas. Como decía, Alcoy es una ciudad muy accesible: en el suelo -cuando llegas a un bordillo- hay círculos que te ayudan.
La ONCE nos ha enseñado a no ser dependientes, a vivir con esta discapacidad y a afrontar este reto.