Entrevista > Antonio Ródenas Micó / Actor y cantante (Villena, 16-mayo-1968)
El polifacético Antonio Ródenas ha participado en algunos de los musicales más exitosos de los últimos años en nuestro país como ‘Cats’, ‘Mamma Mia’ o ‘Shrek’ interpretando papeles de todo tipo.
Habla con orgullo de Villena y destaca la fascinación que tiene el Teatro Chapí entre sus colegas de profesión. Nos atiende inmerso en plena gira con el clásico ‘Romeo y Julieta’.
¿Cuándo te diste cuenta de que el teatro musical no lo hacías por hobby y querías que fuera tu vida profesional?
Todo empezó cuando en el año 1992 fui con una amiga a ver el musical ‘Los Miserables’ al Teatro Nuevo Apolo de Madrid, sin saber lo que iba a ver y sin imaginarme que ese espectáculo me haría enamorarme del teatro musical para siempre.
Aunque te sientes muy ligado a Almansa, naciste en Villena, ¿qué recuerdos de Villena te han marcado más en tu formación como artista?
Recuerdo con mucho cariño y agradecimiento a los miembros de la Agrupación Teatral Ruperto Chapí, quienes me dieron la oportunidad de participar en algunas zarzuelas con tan solo dieciséis años. Fue con la agrupación con la que me subí a las tablas del Teatro Chapí y fue en ese momento cuando me di cuenta de que me gustaba cantar.
«‘Cats’ y el musical de ‘Shrek’ que interpreté en Gran Vía han sido las dos obras que más me han marcado»
Te hemos visto en algunos de los musicales más exitosos de los últimos años en España, ¿qué obra te ha marcado más? ¿por qué?
Especialmente me han marcado dos obras. Una de ellas ‘Cats’, que se representó durante casi tres años en el Teatro Coliseum de Gran Vía en Madrid. Interpretaba a Gus un personaje que experimentaba una evolución durante toda la obra, desde que era un gato joven, hasta que iba envejeciendo con el transcurso del musical.
El otro personaje que me marcó especialmente fue Lord Farquadd en el musical ‘Shrek’, que se representó en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. En este caso un rol actual completamente distinto: un ser cómico, malvado y ridículo, que me llenó de satisfacción personal y profesional.
Has pasado de musicales como Mamma Mia o Cats a interpretar a Shakespeare. ¿Disfrutas más en la comedia ligera o en los dramas intensos?
Me encantan los musicales dramáticos y me divierte trabajar en musicales desenfadados y ligeros. Diferentes, pero apetecibles, aunque artísticamente disfruto un poquito más con los musicales dramáticos.
Actualmente interpretas a Shakespeare en un clásico como es Romeo y Julieta, ¿cómo se prepara un personaje tan icónico a nivel mundial?
Lo preparé buscando en internet información sobre este autor, viendo recreaciones y dibujos sobre imágenes de la época en la que se desarrolla y por supuesto me hice con el libro para meterme en situación. El resto del trabajo me lo facilitaron y mucho, la directora de escena y el director musical.
«Mi otra gran pasión es trabajar en los medios de comunicación y por supuesto que volveré a la televisión»
¿Cómo es un día normal de gira?
Vamos al teatro y hacemos la prueba de sonido y el pase técnico y posiciones, ya que cada escenario tiene unas dimensiones y características distintas. Después tenemos una hora de caracterización, maquillaje y vestuario antes del comienzo de la función.
Te hemos visto en televisión como comunicador, ¿te planteas alguna vez volver a los medios?
SÍ claro, es mi otra gran pasión, trabajar en los medios de comunicación. De hecho, tuve que pedir una excedencia en la televisión de Almansa para poder hacer la gira del musical Romeo y Julieta. Evidentemente no me olvido de los medios y de la televisión, volveré por supuesto.
El Teatro Chapí celebra este año el centenario de su apertura, ¿cómo se ve nuestro teatro entre los grandes artistas de nuestro país?
Mis compañeros de profesión con los que he trabajado, que han hecho giras con todo tipo de espectáculos, comentan que el Teatro Chapí es de los más bonitos que han visto. Uno de los mejores preparados a nivel técnico, escenario, camerinos y la propia sala con una acústica impresionante.
Quedan maravillados y gratamente sorprendidos cuando vienen a trabajar al teatro de Villena. Cuando me dicen esto claro, como villenero que soy, me siento tremendamente orgulloso.
«Los compañeros de profesión quedan maravillados y gratamente sorprendidos cuando vienen a trabajar al Teatro Chapí»
Si tuvieras que elegir un momento de felicidad vivido sobre un escenario, ¿cuál elegirías?
El día en el que dos autobuses de Villena vinieron a ver Cats y un grupo de amigos y amigas desplegaron en el patio de butacas una foto mía de grandes dimensiones, acompañada por varias letras que portaban los ocupantes de las butacas, en las que se leía “te queremos Antonio, eres un artista”.
Provocó que todos mis compañeros me lanzaran a la boca del escenario y empezaron a aplaudirme junto al público del patio de butacas. Sin duda, un momento de felicidad plena. Nunca lo olvidaré.
¿Hay algún personaje que te gustaría abordar que todavía no has hecho?
Me encantaría poder interpretar al personaje del fantasma en el musical ‘El Fantasma de la Ópera’.
Para cerrar, Shakespeare dijo: el destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos. ¿Qué está por venir en tu carrera?
Espero que todavía unos cuantos musicales, jugaré mis cartas para que sea posible.