La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), ha firmado un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de València para la financiación y ejecución de nuevas infraestructuras y actuaciones de mejora en las instalaciones de saneamiento, depuración, tratamiento y reutilización de aguas residuales de titularidad municipal en el núcleo urbano de la ciudad y en el entorno del Parque Natural de L’Albufera.
Como ha explicado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, el acuerdo “contempla la construcción de nuevas instalaciones, la reforma y mejora de las actuales y el fomento del uso de aguas regeneradas, con el objetivo de garantizar un funcionamiento eficaz y coordinado del sistema de saneamiento de la ciudad de València y todo su entorno”.
“Respecto a la financiación, se ha establecido una inversión de 2.999.413 euros para el periodo 2025-2029 y el acuerdo tendrá una duración inicial de cuatro años, prorrogable hasta un máximo de ocho”, ha asegurado el conseller. De este modo, la EPSAR se encargará de financiar 2.699.472 euros y el Ayuntamiento de València destinará al proyecto un total de 299.941 euros.
Este convenio da continuidad al suscrito en el año 2000 entre ambas administraciones y establece que las infraestructuras incluidas serán de titularidad municipal, a excepción de la Estación de Bombeo de Cantarranas, que pertenece a la Generalitat.
El conseller ha mencionado otro convenio que se firmó anteriormente por valor de unos cuatro millones de euros para la mejora de instalaciones de depuración de la ciudad de València y del entorno de L’Albufera. “Tenemos una tarea común que es mantener el lago en las mejores condiciones y controlar cualquier vertido que se pueda producir. Seguiremos trabajando de la mano en el marco de esta colaboración”.
Por tanto, se contemplan actuaciones en los Colectores Norte/Sur y del área metropolitana; la estación de bombeo y depuradora de El Palmar, El Saler, El Perellonet, Massarrojos, Casal d’Esplai, y las estaciones de bombeo urbanas de Doctor Lluch, Malva-rosa, Natzaret, Poble Nou, Pinedo, entre otras.
Por su parte, la alcaldesa de València, Mª José Catalá ha señalado que se trata de infraestructuras “que tendrían que haberse realizado hace años, puesto que mejoran el medio ambiente y refuerzan nuestro compromiso con la gestión eficiente del agua, la sostenibilidad ambiental y la seguridad de las infraestructuras críticas de saneamiento de nuestra ciudad”.
A la firma del acuerdo han asistido también el secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Javier Sendra, así como el gerente de la EPSAR, José Aparicio.
Cabe recordar que la EPSAR, en virtud de las atribuciones y funciones que le confiere la Ley 2/1992, de 26 de marzo del Gobierno Valenciano, de saneamiento de las aguas residuales de la Comunitat Valenciana, es una entidad de derecho público de la Generalitat, creada para llevar a cabo de modo eficaz, entre otras actividades, la ejecución de las obras de saneamiento y depuración que la Administración de la Generalitat determine, así como la gestión del canon de saneamiento y aquellas otras que le puedan encomendar las entidades locales u otros organismos.