login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La discapacidad invisible

Desde hace más de veinte años, la asociación Anilia reivindica una mayor integración socio-laboral de las personas con inteligencia límite

por Jonathan Manzano
viernes, 9-agosto-2019
alicante-anilia-agosto-2019-4

Las personas con inteligencia límite están en riesgo de exclusión social

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A día de hoy, Anilia es la única asociación de la Comunidad Valenciana dedicada a personas con inteligencia límite. Un equipo de noventa personas integrado por, entre otros, Pablo García Irles, psicólogo de la asociación, y Sabrina Caro Corona, terapeuta ocupacional, atienden a más de sesenta personas mediante talleres y actividades que cuentan con la financiación procedente de las subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat Valenciana.

 

También le puedeinteresar

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Orihuela, número uno en calidad de playas en la Comunidad Valenciana

Es la única asociación autonómica dedicada a personas con inteligencia límite

Integración socio-laboral

Anilia nació en 1992, fruto de la decisión de personas como José Vicente Bautista Lloréns, actual presidente, ante la necesidad de buscar recursos y proporcionar servicios que posibilitaran la integración socio-laboral de niños y niñas con inteligencia límite.

 

Se caracterizan por tener un coeficiente intelectual de entre 70 y 85, cuando la media es entre 85 y 115

Las personas con esta diversidad funcional se caracterizan por tener un coeficiente intelectual (CI) situado entre 70 y 85, siendo la media entre 85 y 115, justo por debajo de lo que considera la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de la normalidad. Además, presentan déficits en otras áreas como la comunicación, el cuidado personal, las habilidades académicas o el autocontrol, entre otros. Por este motivo, no solo se trabaja en la formación académica sino también en terapias, tanto a nivel individual como colectivo.

 

No hay rasgos físicos que puedan ser detectables a simple vista

Sin rasgos detectables

Para las personas con inteligencia límite no hay rasgos físicos aparentes que puedan ser detectables a simple vista, pudiendo pasar desapercibidos entre la multitud y llegándose a sentir incomprendidos por parte de sus familiares y el entorno. “Para ellos es muy difícil luchar contra esta situación y acaba creándoles grandes episodios de frustración” señalan desde la asociación alicantina.

Todo comienza en la etapa escolar, cuando empieza a producirse un desfase entre la edad cronológica y la edad mental, llegando a mantener actitudes más infantiles que las del resto del grupo de su edad.

Reciben, en la mayoría de los casos, la educación primaria, generalmente con las adaptaciones correspondientes, pero es en la educación secundaria cuando se encuentran incapaces de seguir el ritmo académico que se les exige. “Nosotros les impartimos las mismas materias, pero el nivel de complejidad al que puedan llegar es inferior. No se puede afirmar taxativamente que no puedan acceder a titulaciones universitarias, pero es complicado” sostiene Pablo García Irles, psicólogo de la asociación Anilia.

Una situación que se va haciendo cada vez más evidente hasta que alcanzan la mayoría de edad, y que se acaba traduciendo en un crónico fracaso escolar dado que “hay quienes en vez de preguntar o pedir ayuda para que les expliquen las dudas académicas, prefieren molestar o cesar en los estudios” sostiene Pablo García.

 

La mayoría de estas personas han sufrido casos de acoso. «Vemos cierta falta de implicación de los centros educativos» P. García

Abandono escolar

La mayoría de estas personas han sufrido casos de acoso durante su etapa escolar y, sin saber que les ocurría, acaban frustrados, abandonando los estudios y sin oportunidades para acceder al mercado laboral.

Una situación que a día de hoy no deja de sorprender al psicólogo de la asociación, “hay casos de acoso escolar muy difíciles de afrontar. Con estos testimonios te das cuenta de hasta que punto pasan inadvertidos. Es cierto que en la actualidad hay mucha concienciación con el acoso escolar, pero todos estos casos representan tan solo la punta del iceberg, tanto en cantidad como en la gravedad de los mismos” señala.

Por este motivo, una de las necesidades del colectivo es la creación de talleres de estimulación temprana en centros ordinarios con servicios especializados en psicomotricidad, logopedia o habilidades cognitivas.

“Los centros educativos son los responsables de todo lo que ocurra de puertas para dentro, así como de evitar según qué tipo de situaciones. Aunque no se puede generalizar, en ocasiones vemos cierta falta de implicación por parte de los centros escolares, llegando a minimizar situaciones que en realidad son escenarios bastante graves” defiende con rotundidad Pablo García Irles.

 

Dificultades laborales

Otra de las grandes problemáticas, a las que se enfrentan las personas con inteligencia límite, es la falta de integración laboral hacia este colectivo. “Nuestro objetivo es normalizar al máximo la vida de estas personas promoviendo su desarrollo personal y social”. Sin embargo, “la mayoría de ellos acaban en centros especiales de empleo con un empleo especial. Esto no está mal, pero, al final, no consigue ser una integración plena” señalan desde Anilia.

El principal problema, en palabras de Pablo García Irles, es “la falta de conocimientos sobre las grandísimas aptitudes que pueden tener como trabajadores”.

Para ello disponen de diferentes servicios entre los que destaca el Centro Especial de Empleo Alicantino, una entidad que nace en 1996 para promover la creación, promoción y mantenimiento de puestos de trabajo “consiguiendo que se sientan útiles, aportando a su trabajo” matizan.

 

Mayor visibilidad

A esta situación hay que añadir que “aunque no sea muy políticamente correcto, hay algunas empresas que, cuando contratan personas con discapacidad, lo cual les proporciona beneficios económicos y fiscales, tratan de contratar a personas con rasgos aparentes porque es una forma de mostrar al público que están contratando esas personas con discapacidad”.

Es, por este motivo, que una de las principales demandas de este colectivo a nivel autonómico es la visibilidad, porque “lo que no tiene visibilidad no existe, y si no existe no recibe los apoyos necesarios. A día de hoy no se dedican, ni de lejos, los medios suficientes para atender a todas las personas con diversidad funcional, y al final estamos hablando de personas que están en un alto riesgo de exclusión social” relata García Irles.

 

«A veces no se trata de problemas que vayan con la inteligencia límite, sino con la falta de atención a la inteligencia límite» P. García

Búsqueda de soluciones

Una forma de detectar la inteligencia límite a tiempo es, como aseguran desde la asociación, realizar las pertinentes pruebas que determinan el coeficiente intelectual. “Unas pruebas sencillas que puede requerir unos pocos minutos” y que, por no hacerlas, “acaba motivando que el profesorado achaque el fracaso escolar a una actitud vaga por parte de la persona en cuestión”.

Es por este motivo por el que Pablo García señala que “no se trata de problemas que vayan con la inteligencia límite, sino con la falta de atención a la inteligencia límite”.

 

La importancia del entorno

Sin una buena orientación funcional, las limitaciones que presentan y que se originan antes de la mayoría de edad tienden a empeorar, pudiendo convertir a estas personas en futuros dependientes.

“No es lo mismo una persona con un coeficiente intelectual 70 que otro con 85, los factores del entorno son determinantes, pudiendo llegar a contar más que la propia discapacidad” afirma el psicólogo de Anilia. “Hay muchas personas que tienen inteligencia límite y han hecho su vida sin saber que tenían ningún tipo de problema, pero cuantos menos apoyos tengan, más dificultades presentarán en el futuro para adaptarse a los requerimientos del entorno que les rodea” añade.

 

Nuevas oportunidades laborales

La Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana ha concedido a Anilia cuatro programas formativos de cualificación básica para el próximo curso. Al de cortinaje y complementos de decoración, que ya acumula más de diez años impartiéndose; y al de auxiliar de parques, viveros, jardinería y zonas verdes, que se ofrece desde hace cuatro años; se unirán dos más: el de auxiliar de conservación y mejora de montes y el de auxiliar de comercio.

Esta será la primera vez en la historia de la asociación que se impartirán cuatro programas de formación de este tipo, “una nueva vía potencial para poder buscar otras alternativas de inserción laboral” que tienen como objetivo otorgar al alumnado un certificado de profesionalidad en una materia específica.

En definitiva, se trata de una oferta formativa adaptada a las necesidades específicas del alumnado con necesidades educativas permanentes que ha abandonado la enseñanza reglada sin haber conseguido los objetivos previstos. “No necesitan ayuda extra para poder trabajar, sino una formación. Son perfectamente capaces de desenvolverse en cualquier tipo de trabajo” afirman desde Anilia. Los sectores con mayor demanda laboral para las personas con inteligencia límite son la jardinería, limpieza y mantenimiento.

 

«Muchas personas no saben que tienen esta discapacidad» P. García

Censo de afectados

Es muy difícil cuantificar el número de individuos con inteligencia límite que existe a nivel provincial o nacional, dado que “muchas personas no saben que tienen esta discapacidad. Hay quienes están en su casa cinco años, sin introducirse en el mercado laboral y sin haberse hecho las pruebas pertinentes”.

Por ello, otra de las demandas más solicitadas por parte del colectivo es la elaboración de un censo por parte de la administración, con el asesoramiento de la Federación Nacional de Niños Límite y Ligeros (En Línea) y otros profesionales relacionados con el colectivo.

Sin olvidar que debido a que las personas con esta diversidad funcional presentan limitaciones cognitivas, educativas, personales, sociales y laborales, siendo necesario que reciban apoyos intermitentes a lo largo de su trayectoria, reclaman que se considere la inteligencia límite como una discapacidad siendo necesario que se reconozca con un mínimo de un 33% de minusvalía.

 

Sector olvidado

Al igual que ocurre con otras discapacidades, los grandes olvidados suelen ser aquellas personas de más avanzada edad. Por ello, tienen un programa que se desarrolla a través de talleres centrados en actuaciones específicas y adaptadas que eviten su envejecimiento prematuro y retrasen la aparición de síntomas asociados; es una forma de “evitar los problemas que se acaban produciendo con el tiempo y de que puedan envejecer de manera digna y saludable” sostienen.

Con el objetivo de promocionar la colaboración y las relaciones entre diferentes generaciones en el ámbito educativo, y bajo el título ‘Una historia de respeto y admiración hacia un mayor’, este año se realizó el primer Concurso Nacional de Cortometrajes Intergeneracionales, convocado por la plataforma Integra+, una unión de cinco asociaciones de la que Anilia forma parte, visibilizando los valores que las personas mayores y los jóvenes aportan a la sociedad.

 

 



Red de entidades

La asociación alicantina Anilia está integrada en la Federación Nacional de Niños Límite y Ligeros (En Línea), una asociación de asociaciones y fundaciones que coordinan sus esfuerzos a fin de ofrecer, a las personas con capacidad intelectual límite, una mejor calidad de vida para desarrollar su autonomía personal con plena integración familiar, educacional, laboral y social a lo largo de todas las etapas de su vida.

En Línea está integrada por entidades de hasta seis comunidades autónomas, siendo Anilia la única agrupación de representación autonómica a nivel nacional.

Noticia anterior

Superconductores en lugar de cobre para el futuro acelerador del CERN

Siguiente Noticia

El Misteri continúa esperando a su nuevo Mestre de Capella

Siguiente Noticia
elche-misteri-jose-antonio-roman-agosto-2019-27

El Misteri continúa esperando a su nuevo Mestre de Capella

petrer-conciertos-verano-marvin-labara-agosto-2019

Contra el calor, música refrescante

orihuela-centro-deportivo-protesta-agosto-2019

El Centro Deportivo Municipal de Orihuela Costa sigue cerrado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”

20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic

20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos

20 de mayo de 2025
España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

España triunfa con 8 medallas en el European Open de Judo de La Nucía

20 de mayo de 2025
Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

20 de mayo de 2025
La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

La nueva app del Museo Villa Romana del’Albir presenta una recreación virtual en 360° de la cella vinaria

20 de mayo de 2025
Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

Santa Pola convoca nuevas pruebas para obtener el permiso local de conductor de taxi

20 de mayo de 2025
El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

El MUPE expone por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

20 de mayo de 2025
Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

Ayuntamiento e IES Canónigo Manchón convocan el XVIII Concurso de Proyectos Empresariales

20 de mayo de 2025
Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

Elda finaliza los trabajos para la mejora del asfaltado en la Partida del Meli

20 de mayo de 2025
La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

La campaña de admisión de alumnos para las Escuelas Municipales de Cultura se inicia el próximo 2 de junio

20 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”
20 de mayo de 2025
El Instituto Gil-Albert y Casa Mediterráneo presentan las segundas jornadas sobre ilustración y cómic
20 de mayo de 2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra
20 de mayo de 2025
Altea recoge las tres Banderas Azules de Playas y las dos de Puertos Deportivos
20 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.