login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El recuerdo de los pescadores del Raval Roig

El histórico barrio junto al Postiguet celebra sus fiestas en la primera semana de septiembre

by David Rubio
miércoles, 4-septiembre-2019
alicante-raval-roig-poala-septiembre-2019

La Poalá, una guerra popular de cubos de agua

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si hay un lugar de Alicante que haya cambiado en el siglo XX ese es el Raval Roig. Aunque cueste creer, hace solo unas pocas décadas donde hoy hay una sucesión de bloques de apartamentos había casas modestas y coloridas de pescadores.

Era un barrio de clase baja. El turismo aún era una palabra desconocida en el vocabulario alicantino y el valor del suelo frente al mar todavía no se había multiplicado. Hoy en día suena a otro planeta, pero efectivamente aquel lugar existió e incluso todavía quedan un par de recuerdos que así lo atestiguan.

También le puedeinteresar

La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

Descubrir los rincones secretos de Altea

El Sunday roast más británico triunfa en Benidorm pese al calor del verano

 

El Raval Roig nació en la Edad Media y estuvo habitado por los judíos de Alicante

Historia del barrio

Los orígenes del barrio, como su nombre indica, datan de la Edad Media. Los ravals (arrabales en castellano) eran aquellas zonas residenciales que quedaban fuera de las murallas de las ciudades. Hacia el final del medievo estas construcciones se hicieron bastante habituales. La amenaza de guerra descendía conforme avanzaba la Reconquista contra el cada vez más pequeño califato de Al-Andalus. Las poblaciones crecían y las familias se atrevían a residir fuera del recinto amurallado.

Normalmente estos arrabales acogían a la población judía. Aunque algunas fuentes apuntan a que en Alicante también ocurrió así, lo cierto es que esto no duró mucho tiempo pues su presencia en nuestra ciudad fue bastante escasa. Más aún con su expulsión de España decretada por los Reyes Católicos en el siglo XV. Así pues, por su evidente cercanía con el mar, se convirtió en un barrio de pescadores.

 

Los Templarios

Al igual que en Villajoyosa y otros pueblos pesqueros de la zona, las casas del barrio estaban pintadas de distintos colores. En muchas de ellas primaban tonos rojizos, más aún cuando el sol del amanecer salía del Postiguet para acariciarlas con sus rayos mañaneros. De ahí viene el nombre de ‘Roig’, el color predominante que los pescadores veían en el barrio mientras faenaban en la playa.

Así se mantuvo el Raval Roig durante siglos, creciendo poco a poco y con muy contados cambios. Se dice que en la Edad Media la orden de Los Templarios tenía por aquí un lugar de reunión. Cuando dicha misteriosa congregación militar fuera disuelta, unos frailes agustinos convirtieron aquella casa en una ermita hacia el siglo XVI dedicada a la Virgen del Socorro. Aún se denomina así la calle donde se ubicaba aquel templo.

 

En la calle Madrid aún quedan unas pocas casas del barrio tradicional

Casas de la calle Madrid

Sin embargo, ni los agustinos ni los pescadores pudieron imaginar que en los años 60 del siglo XX llegaría algo denominado ‘boom turístico’ que arrasaría con todo el barrio.

Las casas tradicionales fueron demolidas para dar paso a los bloques de apartamentos. Donde antes se tendían las redes de pesca para secarlas al sol, ahora se ponían carteles anunciando la venta o el alquiler de pisos. Incluso la citada ermita medieval fue destruida para construir un parking. En unos pocos años, todo cambió. Llámenle progreso, llámenle barbarie. Pero todo cambió.

¿Todo? No. Lo cierto es que aún quedaron en pie unas pocas casas. Medio escondidas en la estrecha calle Madrid (cáptese la ironía del hecho) estas viviendas todavía resisten hoy en día al turismo de masas y apartamentos. Una pequeña burbuja de lo que el Raval Roig fue. Una visita muy recomendada a cualquier turista o alicantino que aún no las conozca.

 

El viernes 6 se celebra la guerra de agua conocida como ‘la Poalá’

Fiestas tradicionales

¿Son estas pocas bonitas y coloreadas casas el último testigo del antiguo barrio? La respuesta vuelve a ser negativa. Porque todos los meses de septiembre los vecinos recuperan una tradición que naciera de aquellos pescadores que lo habitaban en el siglo XIX.

Hablamos de las fiestas del Raval Roig, las más antiguas de Alicante ciudad (sin contar los Moros de Villafranqueza-El Palamó). Nacieron hace más de 150 años para venerar a las dos patronas del barrio y pedirles buena pesca: la Virgen del Socorro y la Virgen de la Lluç.

Quizás el momento más esperado por muchos sea la Poalá, una divertidísima guerra vecinal de cubos de agua en plena calle que este año se celebrará el viernes 6. Al día siguiente está programada la cucaña de mar, un curioso concurso que consiste en andar descalzo por encima de un tronco pringado de jabón para que resbale sobre el agua del Postiguet. Las fiestas concluyen con la procesión a la Virgen del Socorro y el posterior pasacalles del domingo 8.

Tampoco pueden perderse los curiosos adornos (normalmente de temática marítima) con los que los vecinos embellecen las calles y el ‘panquemao’, una sabrosa toña típica del barrio.

Tantos siglos después el Raval Roig sigue manteniendo su esencia, aunque solo sea en una calle o en una semana al año. Un barrio imprescindible en la historia de Alicante, y que aún lo debe seguir siendo en el futuro.

Previous Post

Un oriolano creativo y camaleónico

Next Post

Así ven el estado de la ciudad

Next Post
desde-la-pantalla-gigante-pudieron-seguirse-todas-las-entrevistas

Así ven el estado de la ciudad

elda-ruben-alfaro-y-angel-director-del-periodico-septiembre-2019

«Elda es perfecta para proliferar la industria 4.0»

petrer-nuevo-entrenador-septiembre-2019-1

«Nuestro principal objetivo es la permanencia» (Juanlu)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz

Un camposanto que vuelve a respirar paz

8 de agosto de 2025
«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

8 de agosto de 2025
«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

8 de agosto de 2025
La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

8 de agosto de 2025
Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

8 de agosto de 2025
Descubrir los rincones secretos de Altea

Descubrir los rincones secretos de Altea

8 de agosto de 2025
«Tocaba dar un paso adelante»

«Tocaba dar un paso adelante»

8 de agosto de 2025
«Estamos en construcción e ilusionados»

«Estamos en construcción e ilusionados»

8 de agosto de 2025
«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

8 de agosto de 2025
«Nos gusta mostrar, siempre que podemos, una vis cómica» P. García

«Nos gusta mostrar, siempre que podemos, una vis cómica» P. García

8 de agosto de 2025
Lo que el viento (y el boom turístico) no se llevó de Santa Pola

Lo que el viento (y el boom turístico) no se llevó de Santa Pola

8 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»
8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz
8 de agosto de 2025
«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»
8 de agosto de 2025
«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»
8 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.