login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Las asociaciones de Santa Pola afrontan nuevos retos de futuro

Urbact III – proyecto Asociaciones Activas (Active NGOs)

por Nota de prensa
martes, 5-noviembre-2019
santa-pola-adl-noviembre-2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado día 18 de octubre tuvo lugar en el Club Náutico de Santa Pola una sesión de trabajo y encuentro con asociaciones e iniciativas ciudadanas de nuestra localidad, dentro del proyecto Europeo ´Asociaciones Activas-URBACT III` (Active NGOs).

 

También le puedeinteresar

No pintamos nada

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

Proyecto europeo

Este proyecto Europeo, liderado por la Agencia de Desarrollo Local de Santa Pola en colaboración con diferentes concejalías del Ayuntamiento de Santa Pola, como Participación ciudadana, Deportes y Cultura, Servicios Sociales y Juventud, es una Red de transferencia de buenas prácticas entre ciudades europeas, dedicada a desarrollar y mejorar los modelos de cooperación entras las ONGs y los municipios, siguiendo la buena práctica de una de las 6 ciudades que participan en él: Riga (Letonia) y su Casa de la ONGs (NGOs House).

El resto de ciudades que participan en este proyecto comparten todas las mismas problemáticas en esta materia y son: Siracura (Italia), Dubrovnik (Croacia), Brighton and Hove (Reino Unido), Espoo (Finlandia) y Santa Pola (España).

 

Participación ciudadana

Por primera vez, más de 50 personas pertenecientes a asociaciones de todo ámbito; culturales, animalistas, ambientales, empresarios, vecinos, sanitarias, deportivas, etc., técnicos municipales de las diferentes concejalías implicadas, y por supuesto, representantes del equipo de gobierno, Gela Roche y Ana Blasco, asistieron a esta convocatoria de participaron ciudadana para la realización de un ´Mapeo de los Espacios Públicos que la gran mayoría de ellas comparten`.

Las diferentes dinámicas grupales que se realizaron para confeccionar dicho mapa, fueron guiadas por el experto Carlos Cortés y su equipo formado por Javier Sánchez, Samuel Ortiz y Xavier Amat, provenientes del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante y se basaron principalmente en la percepción que los habitantes del Santa Pola tenían sobre los espacios cívicos en cuestión: la gestión de los usos de los edificios, los itinerarios para llegar hasta ellos, accesos, seguridad, transporte, etc.

 

Asociacionismo

Con todo este trabajo realizado se obtuvo un exhaustivo conocimiento de las asociaciones, de su localización, misión, objetivos y actividades, permitiendo a los ciudadanos, administración local y partes interesadas, una mayor visibilidad; en segundo lugar, de las principales demandas y retos para la mejora de la actual gestión de los espacios cívicos; y en tercer lugar, de los canales de comunicación público-privada.

Como resultado inmediato tras esta convocatoria y una vez analizadas las aportaciones que las diferentes asociaciones hicieron, podemos concluir que tenemos ante nosotros grandes retos que afrontar en el municipio de Santa Pola, en cuanto a asociacionismo se refiere y en cuanto al uso de infraestructuras municipales por parte de ellas.

 

Solidaridad entre asociaciones

En primer lugar y como reto principal, destaca el déficit de comunicación que existe entre las propias asociaciones, incluso muchas de ellas, desconocen de la existencia de otras con los mismos fines y objetivos, por lo que se da el caso de existir microasociaciones, duplicadas y con un número de asociados muy bajo.

Tenemos en este punto un doble desafío. Por una parte, el intentar que se fusionen aquellas que trabajan para los mismos fines, lo que les permitirá tener mayor representatividad y fuerza en Santa Pola y, por otra parte, establecer canales de comunicación eficaces entre ellas mismas y de manera continuada en el tiempo. Esos canales de comunicación pueden ser la clave para que empiecen a realizar proyectos conjuntos, compartir recursos y crear nuevas sinergias. Ligado a este desafío, ya en la misma reunión, presidentes de algunas de las asociaciones allí presentes, plantearon la idea de crear una RED DE SOLIDARIDAD ENTRE ASOCIACIONES participado también por el Ayuntamiento de Santa Pola.

 

Aprovechar las ideas

En segundo lugar, también quedó reflejado que debido a que el tejido asociativo de Santa Pola es tan amplio, existe una fuente continua de buenas ideas que ellas mismas generan, pero que finalmente no se llegan a convertir en proyectos reales por desconocimiento de un método que les permita transformarlos en proyectos factibles y viables en el tiempo.

Como tercer gran reto surge el adquirir nuevos espacios municipales que puedan dar cobertura a las necesidades que las actuales asociaciones, que activamente trabajan para la ciudadanía en general, tienen hoy en día.

 

Encuentro transnacional

Por otra parte, queremos destacar que como parte de este proyecto URBACT – Asociaciones Activas, una delegación de Santa Pola, formada por la Responsable del Servicio de Proyectos Europeos de la Agencia de Desarrollo Local de Santa Pola, Mª Carmen González Vives; la concejala delegada de Participación Ciudadana, Gela Roche y el técnico de la Universidad de Alicante, experto en Mapeo, Javier Sánchez, han participado en el Tercer encuentro transnacional en Siracusa (Italia) dónde junto con el resto de los cinco países que integran este proyecto, han trabajado durante tres días sobre las diferentes gobernanzas municipales que regulan los espacios de utilidad pública, los canales de comunicación entre la administración y las iniciativas privadas y la toma de decisiones.

Previous Post

La gestión de la Confederación Hidrográfica del Segura sometida a estudio

Next Post

«La gente viene a l´Alfàs para consumir salud, cultura y deporte»

Next Post
alfaz-vicente-arques-noviembre-2019-1

«La gente viene a l´Alfàs para consumir salud, cultura y deporte»

alicante-nerea-belmonte-candidata-podemos-noviembre-2019-7

«En el Ayuntamiento ocurrieron muchos escándalos y a mí me expulsaron por una tontería»

altea-vicenta-perez-noviembre-2019-2

«Para crear uno tiene que soñar»

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025
«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

13 de octubre de 2025
Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

No pintamos nada
13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.