login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El teatro es como un deporte de alto riesgo: saltas al vacío»

Al Pi Teatre apuesta por recuperar obras clásicas dándoles un giro sorprendente en sus adaptaciones

por Nicolás Van Looy
miércoles, 4-marzo-2020
alfaz-al-pi-teatro-marzo-2020-02
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Ricardo Molina / Director de Al Pi Teatre (Benidorm, 19-mayo-1980)

El próximo mes de octubre se cumplirán siete años desde que un grupo de alumnos del IES l’Arabí de l’Alfàs del Pi, liderados por el profesor Ricardo Molina, se subieron a un escenario para interpretar una novedosa versión de ‘Romeo y Julieta’.

También le puedeinteresar

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

Tras Shakespeare llegarían otros muchos montajes con una cosa en común: siempre apostaron por el teatro clásico. Ahora, aquel Arabí Teatre original ha mutado a Al Pi Teatre, pero la base, aunque ya desvinculado del Instituto alfasino, sigue siendo la misma: llevar el teatro clásico a cuantos más escenarios mejor y, sobre todo, hacerlo siempre apoyando causas benéficas.

Molina sigue al frente de esta nueva etapa de la compañía. Este año ha sido padre y eso le ha impedido llegar a tiempo para presentar y estrenar, como es tradición, un nuevo montaje con motivo de la Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi, pero su ‘Dama Duende’ todavía gira por distintos escenarios y promete que en 2021 habrá nueva propuesta y que se volverá a estrenar en la Casa de Cultura del municipio que les vio nacer.

 

¿Por qué se ha dado ese cambio de nombre de Arabí Teatre a Al Pi Teatre?

Fue un proyecto que se generó en el IES l’Arabí de l’Alfàs del Pi. La mayoría de los miembros iniciales se fueron desvinculando y a día de hoy ya no queda ninguno de aquel elenco inicial. Por ello, decidimos darle un nuevo nombre para que no estuviera vinculado con el Instituto, pero sí con el municipio.

 

Arabí Teatre, pese a ser un proyecto vinculado a un centro de enseñanza, tuvo un largo recorrido. ¿Cómo resumiría aquellos años?

La idea nació en octubre de 2013. Aquel año montamos una obra en el propio instituto que fue ‘Romeo y Julieta’. La particularidad de aquel montaje es que el personaje de Romeo era una chica. Con ello ya estábamos añadiendo la cuestión de género y la homosexualidad. Y aquello llamó la atención de la concejala de Cultura de aquel momento.

Fue ella la que nos propuso montar una asociación cultural, dedicada a los jóvenes, para promocionar el teatro. Ese fue el verdadero nacimiento de la Asociación Cultural Arabí Teatre.

 

«Para un director, un montaje tiene que ser algo que te apasione y te guste»

Y desde aquel ‘Romeo y Julieta’ inicial, siempre se han caracterizado por proponer montajes de teatro clásico. ¿Cuál fue el motivo de esa apuesta?

Viene de mi pasión por el clásico. Siempre he pensado que para un director un montaje es como un hijo. Vas a pasar mucho tiempo con él y tiene que ser algo que te apasione y te guste. Además, hay que pensar que los chavales van a tener toda la vida para hacer contemporáneo.

Hemos hecho ya varios montajes en verso, que es algo súper complicado. Si ellos eran capaces de coger esa base, les iba a dar la calidad suficiente para hacer contemporáneo.

 

Hay que aclarar que lo que hacen, en realidad, son adaptaciones de clásicos.

Efectivamente. De lo contrario, sería infumable. Por poner un ejemplo, cuando adaptamos Lisístrata hace un par de años, había varios travestis sobre el escenario. En definitiva, cosas que en la obra original no había.

 

Creó ahí un universo muy del Almodovar de los primeros años.

Sí. Además, me basé en una versión de Paco León en la que él era el protagonista y era un espectáculo muy transexual. En definitiva, intentamos hacer clásico, pero acercándolo al público actual.

 

¿Cuál es su montaje actual?

Con lo que estamos girando actualmente es ‘La Dama duende’, de Calderón de la Barca. También es una obra en verso, pero ambientada en el siglo XIX. En esta ocasión, nos hemos basado en la versión de la Compañía de Teatro Nacional Clásico. Una de sus actrices, Nuria Gallardo, fue mi profesora en un máster de arte dramático y siempre me ha orientado a hacer este tipo de versiones.

Creo que si apuntas alto conseguirás hacer algo que se aleje de lo mediocre.

 

«Los actores tenemos ego, nos gusta gustar y que nos aplaudan, no veo nada malo en ello»

¿Cree que el hecho de que exista en l’Alfàs del Pi una propuesta como la Mostra de Teatre ayudó a despertar el interés de aquellos primeros miembros de Arabí Teatre por las tablas?

Creo que fue únicamente por la inquietud que tuvo un grupo de jóvenes por ser actores. Incluso, algo audiovisual. Ya sabes que aquellos que se atreven a subir a un escenario tenemos un puntito de ego y eso hay que admitirlo. Nos gusta gustar y nos gusta que nos aplaudan. No veo nada malo en ello.

Pues ese puntito de ego de algunos alumnos los llevó a pensar que, si la única opción que se les ofrecía era hacer teatro, era una buena oportunidad.

 

Y todo, como ha comentado, con la ‘competencia’ que suponen los nuevos formatos audiovisuales.

Muchos de los actores que comenzaron conmigo, de manera paralela, participaron en diversos talleres de cortometrajes y otros formatos audiovisuales que se han ido proponiendo desde el Ayuntamiento.

Probablemente, les llamaba más la atención lo audiovisual, pero también se dieron cuenta de esa adrenalina que supone subirte a un escenario. El teatro es como un deporte de alto riesgo: saltas al vacío. No tienes una segunda oportunidad. Eso, el audiovisual, no lo ofrece.

 

Si el amor por el clásico es la sangre que corre por las venas de la compañía, el fondo solidario de todas sus actuaciones podría ser el corazón que la impulsa.

Las compañías, incluso las profesionales, se las ven y se las desean para poder actuar. Nosotros lo que queríamos era girar. Actuar. La única forma de poder hacerlo era a través de asociaciones que tuvieran alguna vinculación con sus ayuntamientos para que ellos nos proporcionaran el espacio. A cambio, nosotros actuábamos y la taquilla sirve a esas asociaciones para recaudar dinero para sus fines benéficos.

 

«De la primera formación, alguno de los actores sigue haciendo teatro amateur»

¿Cuántos actores y actrices han pasado por Arabí y Al Pi?

Han sido unos 30 actores en total. Alguno quiso buscar su camino en el mundo del espectáculo, pero es muy complicado. Lo que sí sé es que, de la primera formación, alguno sigue haciendo teatro amateur.

Noticia anterior

Maria Josep Juan y Lidia Menorca ganan el X Concurso de Poesía para Mujeres

Siguiente Noticia

La Policía Local, un servicio básico bajo mínimos

Siguiente Noticia
altea-policia-marzo-2020-02

La Policía Local, un servicio básico bajo mínimos

benidorm-centro-cultural-marzo-2020-01

La cultura le gana, al fin, la batalla al ladrillo y la burocracia

cox-encuestado-marzo-2020

Cox EnCuentado el valor de la lectura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.