login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Los vikingos pasaron por nuestra provincia en el año 860 y arrasaron la zona de Orihuela»

La investigadora ilicitana acaba de publicar el libro ‘La historia de los vikingos’, que recoge el periplo de los vikingos por España en la edad media

por Manuela Guilabert
lunes, 14-septiembre-2020
«Los vikingos pasaron por nuestra provincia en el año 860 y arrasaron la zona de Orihuela»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Irene García / Investigadora y Doctora en Estudios Escandinavos (Elche, 1984)

El cine y la televisión se han encargado de convertir en atractivo todo lo que rodea el mundo vikingo, incluso en el género infantil con series como Vicky el vikingo o Asterix y Obelix.

También le puedeinteresar

L’Aljub celebra ‘Impulsa Empleo 2025’

Que suenen las bandas

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

¿Vikingos? Sí, los de los cascos con cuernos. Esto es lo que muchos hubiésemos contestado al preguntarnos si conocíamos algo de esta sociedad, pero eso era antes. Ahora la industria cinematográfica se ha ocupado de que sepamos mucho más, no sólo que sus cascos no tenían cuernos, sino tal vez incluso que Odín sólo tenía un ojo y que los barcos vikingos se conocen popularmente como drakkar.

 

Vikingos en la provincia de Alicante

Pero lo que posiblemente muchos no sabrán es que los vikingos también estuvieron por España llegados desde sus tierras, y que incluso en una ocasión estuvieron en nuestra provincia y no de visita precisamente. En el año 860 la zona de Orihuela, que ya entonces existía y se llamaba ‘Hisn Awryyula’, era una ciudad fortificada que los vikingos de la época se encargaron de destruir para robar, secuestrar y esclavizar a muchas de sus gentes.

Irene García es filóloga y doctora en lenguas escandinavas, y una estudiosa de la sociedad y la cultura vikinga. Una sociedad que va mucho más allá de las batallas, y este es precisamente el contenido de su libro ‘La historia de los vikingos’, con una lectura amena, descriptiva y muy interesante.

 

«Por la península ibérica han pasado tantas culturas que yo creo que somos un batiburrillo de todas ellas»

¿Qué datos existen del paso de los vikingos por estas tierras?

Según los documentos que existen de la época estuvieron por nuestra provincia hacia el año 860, concretamente en la zona de Orihuela. Entraron a España por Galicia, y de allí fueron pasando por Portugal, la costa africana y después bajaron hacia el mediterráneo hasta llegar a estas tierras alicantinas.

Su llegada tenía como objetivo destruir y robar. Robos no solo de riquezas sino de personas, ya que los vikingos comerciaban con esclavos y de aquí se llevaron a gente con ese objetivo. También se dedicaban a raptar personas por las que pudieran pedir un rescate.

 

«Entraron en barcos por Guardamar y destruyeron la fortificación que defendía el territorio de Orihuela»

Entraron en barcos por Guardamar y destruyeron la fortificación que defendía el territorio de Orihuela (Hisn Awryyula). Desde ahí atravesaron toda la costa levantina para llegar hasta Francia.

 

¿Qué te hizo investigar el mundo vikingo?

Yo me licencié en filología inglesa, y además siempre me ha interesado mucho la historia de las lenguas germánicas. Me fui a Escocia a hacer un master de Estudios Medievales y me especialicé en runología, que son las inscripciones de la lengua germánica. Después de acabar el doctorado decidí investigar sobre la historia de los vikingos en España, porque me parecía una historia fascinante que no estaba suficientemente documentada.

 

¿Qué papel jugaban los barcos en la vida de los vikingos?

Un papel importantísimo. Era su arma y la herramienta básica que les permitió llegar a tantos sitios como llegaron y moverse con tanta frecuencia. Solo por la Península Ibérica y sus alrededores estuvieron 200 años pasando constantemente por diferentes zonas.

Eran muy buenos construyendo barcos. Hacían barcos grandes y rápidos que les permitían llevar a un número importante de personas, así como barcos cargueros para transportar todo lo que recogían en sus viajes. Contaban también con barcos pequeños que en ocasiones los cargaban a hombros para pasar de un lado a otro de los ríos, o cruzar pequeñas extensiones de tierra.

Sus principales contrincantes eran los piratas sarracenos, que atacaban por las mismas zonas que los vikingos y con quienes mantienen encarnizadas batallas por conseguir sus botines.

 

¿La imagen del vikingo duro y agresivo y siempre dispuesto a la batalla es real?

Es cierto que su espíritu de ataque era una de sus características, pero en realidad los vikingos eran comerciantes muy inteligentes. Cuando llegaban a un sitio no solían atacar sin antes observar la situación y decidir cómo les convenía actuar. Si lo que les convenía era aliarse y llegar a un acuerdo con las personas de ese sitio, o trabajar para ellos como mercenarios, lo hacían, y si el acuerdo comercial les iba mejor que la espada no luchaban.

Era también muy importante para ellos el respeto de sus leyes, y paradójicamente uno de los peores delitos era el robo, que se castigaba con el exilio y que para ellos era un castigo solo comparable con la muerte. Tenían su sistema de corte parlamentario donde se celebraban juicios de características similares a nuestra justicia, con jueces, abogados, testigos, etc.

Tenían un poder de organización enorme para todo, y también en la batalla donde funcionaban como auténticos ejércitos militares con sus estudiadas estrategias de ataque.

 

«La mujer tenía un papel fundamental en la jerarquía vikinga»

¿Qué función tenía la mujer vikinga?

Un papel fundamental en la jerarquía vikinga, y mucho poder administrativo en el control de la granja que era el centro familiar. Ellas se quedaban a cargo de todo cuando sus maridos se iban a vikinguear largos periodos, y también se ocupaban de la producción textil. Pero incluso cuando no estaban de viaje ellas seguían siendo las administradoras de sus bienes.

Ahora también sabemos que algunas mujeres vikingas fueron grandes guerreras y acudían con los hombres a combatir. Desde hace poco tiempo tenemos evidencias de la existencia de tumbas de guerreras que, por el tamaño y por los presentes que depositaban en ellas, debieron ser mujeres muy poderosas.

 

¿Cómo se alimentaban para mantenerse en esas condiciones físicas?

Eran personas fuertes y guerreras y por lo tanto su alimentación era importantísima para mantener su energía para la lucha.

Existen documentos históricos que nos enseñan cómo se alimentaban, y se habla de grandes cenas de las que algunas tenemos incluso el menú y te voy a poner el ejemplo de una de ellas: Gachas en leche de cabra, corazones asados, caballo, salmón, miel, queso, frutas del bosque y por supuesto el hidromiel y la cerveza, que no podían faltar en ninguna cena de prestigio. Más tarde llegaría el vino.

Esta sería, como decía, una gran cena y los que tenían menos posibilidades también comían muy bien a base de estofados de cabra u otros animales, o simplemente huesos a los que añadían verduras y todo lo que tenían a mano, así como gachas, queso y pan.

La cerveza formaba parte de la alimentación diaria de los vikingos y de la de los niños. También le daban mucha importancia a los lácteos.

Previous Post

«Nosotros no vamos a Europa a pasearnos, sino a competir»

Next Post

«Quiero ser campeón de la Fórmula 1»

Next Post
«Quiero ser campeón de la Fórmula 1»

«Quiero ser campeón de la Fórmula 1»

Petrer adecuará el Acueducto de San Rafael y su entorno

Petrer adecuará el Acueducto de San Rafael y su entorno

El día que descarriló el tren

El día que descarriló el tren

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Gandia reforzará los controles de los patinetes para facilitar la convivencia con los peatones

Gandia reforzará los controles de los patinetes para facilitar la convivencia con los peatones

5 de noviembre de 2025
L’Aljub celebra ‘Impulsa Empleo 2025’

L’Aljub celebra ‘Impulsa Empleo 2025’

5 de noviembre de 2025
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Gandia reforzará los controles de los patinetes para facilitar la convivencia con los peatones
5 de noviembre de 2025
L’Aljub celebra ‘Impulsa Empleo 2025’
5 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.