login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La UA presenta la monografía «El desafío de la Covid-19 en Alicante»

La rectora Amparo Navarro presenta este estudio realizado por el Grupo de Investigación en Salud Pública de la UA, en el que han participado 1378 personas, y un listado con 15 recomendaciones

por Nota de Prensa
martes, 2-febrero-2021
La UA presenta la monografía «El desafío de la Covid-19 en Alicante»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante organiza el acto de presentación de la monografía «El desafío de la Covid-19 en Alicante. Efectos en la Salud y resistencia ciudadana durante el confinamiento», el miércoles 3 de febrero a las 19:30 horas, en formato online (enlace: https://meet.google.com/zoz-wkja-ent).

Amparo Navarro, rectora de la UA, presidirá el acto de presentación en que participarán los investigadores principales de este trabajo, María Teresa Ruiz Cantero y Carlos Álvarez Dardet, acompañados de Ana Laguna, directora del Aula de la Salud de la Sede. La investigación conforma un libro editado por Publicaciones UA.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

«La danza y el teatro te abren la mente»

El Grupo de Investigación en Salud Pública de la Universidad de Alicante llevó a cabo el estudio durante 40 días del periodo de confinamiento domiciliario en Alicante (del 15 de marzo al 21 de junio), en el que se valora el estado de salud, el cumplimiento de las normas de confinamiento y las medidas de atención sanitaria y de salud pública en la población de la provincia de Alicante. La investigación ha contado con la colaboración del Aula de la Salud de la Sede Ciudad de Alicante, de las Sedes Universitarias y del Centro de envejecimiento, Mayores Salud, de la Universidad de Alicante. A los ciudadanos participantes en las encuestas realizadas para la obtención de datos, también se sumó un grupo receptor de los servicios telemáticos de enfermería del área sanitaria zona norte-Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). En total la encuesta se ha llevado a cabo entre 1.378 personas, para su posterior valoración y análisis.

María Teresa Ruiz Cantero y Carlos Álvarez Dardet detallan que “cuando comenzamos la presente investigación estábamos en los días del confinamiento por la primera ola de la epidemia de la COVID 19. Ya entonces pensamos que no podían descartarse más ondas epidémicas que obligaran a utilizar confinamientos y cuarentenas parciales en España; por lo que estudiar qué pasa en las vidas de las personas durante estos períodos para intentar minimizar sus efectos secundarios adquirió una importancia capital”.

Los resultados de las encuestas realizadas ponen de relieve que aproximadamente un 12% de los participantes ha enfermado (no sólo de Covid-19). Los investigadores han analizado variables como edad, sexo, ser igual o mayor a 60 años, vivir solo o en compañía, y lugar de residencia durante el confinamiento. De este análisis detallan, “extraemos 18 conclusiones y 15 recomendaciones para el diseño de políticas públicas y para la planificación sanitaria. Incluso, se hacen visibles nichos de mercado para que la empresa privada cubra las necesidades que no han sido cubiertas por la población y también se han identificado espacios a atender por las instituciones públicas. Por último, queremos poner el foco de atención en la idea de que es absolutamente clave incrementar la participación comunitaria, la de los Ayuntamientos y los Barrios para afrontar los brotes de la pandemia, pues hasta ahora la toma de decisiones se ha hecho sobre todo en el nivel nacional y de las Comunidades Autónomas”.

 

CONCLUSIONES

La movilidad controlada y la climatología han sido identificadas como determinantes de que la propagación del SARS-CoV 2 y de que la prevalencia de la enfermedad se haya establecido en los niveles medios y bajos en Alicante, algo menor que en el resto del país.

Los investigadores concluyen que no basta con mejorar la financiación del sistema sanitario para seguir haciendo lo mismo, son necesarios cambios estructurales en profundidad: respuestas intersectoriales a los diferentes problemas; implicar a la población y fomento de la autorresponsabilidad individual. Es imprescindible un cambio conceptual y estratégico que valore, no sólo la resolución de problemas de salud sino el bienestar y la calidad de vida, que priorice la innovación y el desarrollo de tecnologías que faciliten la vida de las personas de forma integrada y participativa.

Entre las conclusiones, la investigación destaca que las exposiciones laborales en trabajos esenciales y los cuidados dentro del hogar pueden explicar que el mayor riesgo de contagio por contacto con pacientes de la COVID 19 sea en los hombres (17,4%) y las mujeres (11%) más jóvenes y en la edad adulta. El 16% de los participantes en el estudio enfermó, y tuvo que recurrir a la asistencia sanitaria.

Vivir solos ha sido un factor protector de la COVID 19. Quienes viven acompañados son los que con mayor frecuencia han enfermado: 19 mujeres y 8 hombres acompañadas/os respecto a 4 mujeres y 1 hombre que viven solos. Esta protección es especialmente relevante entre las personas igual o mayores de 60 años que viven solas, ya que solo 1 mujer y ningún hombre han padecido la COVID 19, mientras que, en este grupo de edad, quienes viven acompañados la han padecido 6 mujeres (3,1%) y 5 hombres (3,8%).

 

Sobre el reparto del trabajo doméstico y de cuidados entre hombres y mujeres

Las personas mayores que viven solas acusan en sus vidas la diferencia de género; la vida confinada ha supuesto más carga de trabajo doméstico y de cuidados para las mujeres mayores que viven acompañadas (Llama la atención el cuidado a los vecinos, que lo realizan el 16,7 % de las mujeres que viven solas y ningún hombre en la misma situación.)

 

Respecto a la promoción de la salud

La alimentación y el ejercicio físico se han visto muy influenciados por el confinamiento. Un gran número de personas de ambos sexos que viven solos declararon haber empeorado su alimentación y haber hecho menos ejercicio físico (Entre las mujeres que ganan peso, el promedio es de 2,5 kg, y entre las que lo pierden de 2 kg. Mientras que en los hombres hay que diferenciar entre los que viven solos (promedio de ganancia: 3,3 kg y de pérdida: 2 kg) y los acompañados con un promedio de ganancia de 3,5 kg y una pérdida de 4 kg)

Las formas de entretenimiento han estado relacionadas con el ocio pasivo, pero sobre todo con el activo más que habitualmente, sobre todo actividades de comunicación para cubrir la necesidad de relación con las personas, que es la principal necesidad no cubierta manifestada en la investigación.

Las reuniones con familiares y allegados y el mantenimiento de la distancia social eran y son los más frecuentes factores de riesgos y los principales retos pendientes para prevenir la COVID 19.

La ayuda recibida por la familia es la mejor valorada por ambos sexos tanto si viven solos/as como acompañados/as. Las amistades no parece que hayan cubierto las expectativas, y aún menos el vecindario.

 

Con relación al sector sanitario

Las ayudas procedentes de los servicios sociales, tanto la asociada al sector salud como al Ayuntamiento, han sido valoradas como insuficientes.

La atención primaria de salud es la que más pacientes ha asistido; observándose un dato interesante: a menor atención de los servicios de APS, mayor demanda de atención en las urgencias hospitalarias y especialistas, o de atención por la medicina privada.

La comunicación telefónica ha sido el medio de contacto utilizado para la resolución de los problemas de salud

El estudio ve indicios de beneficios para la salud derivados de servicios de teleasistencia de enfermería, especialmente en el área del ejercicio físico y alfabetización en salud.

 

RECOMENDACIONES

– Los gobiernos deben reforzar con recursos humanos la salud pública, atención primaria y atención especializada.

– Mejorar la atención sociosanitaria en el domicilio, poniendo el foco en las personas mayores y dependientes, atención especial para familias en riego de exclusión.

– Poner el foco de atención en las necesidades de salud de las mujeres para evitar la mayor probabilidad de su contagio y propagación derivadas del reparto poco equitativo de las tareas de cuidados y domésticas.

– Desarrollar medidas para incrementar la participación comunitaria en la toma de decisiones de los brotes de la pandemia, hasta ahora establecido sobre todo en el nivel nacional y de CCAA. La participación de los ayuntamientos y los barrios es absolutamente clave.

– La atención al paciente crónico y la salud mental deben ser prioritarias en el cambio de reestructuración asistencial propuesto.

– Incidir en actividades de educación y promoción de la salud

– Una estrategia de empoderamiento a las mujeres por parte de las instituciones puede contribuir a incrementar su capacidad de agencia para promocionar la salud propia y de su entorno.

– Políticas de comunicación: transparentes, basadas en la mejor evidencia, elaboradas por expertos y coordinadas entre las instituciones autonómicas y estatales; incorporando la información desagregada por sexo; ya que las manifestaciones clínicas y el curso de la COVID 19 parece ser diferente en hombres y mujeres.

– Reforzar las relaciones interpersonales de manera virtual: WhatsApp, videoconferencias, redes sociales etc.

– Desarrollar estrategias de digitalización de la asistencia sanitaria, más eficientes, más accesibles, poniendo el énfasis en la humanización del sistema.

– Formación sobre innovaciones para las buenas prácticas profesionales asistenciales en Medicina y Ciencias de la Salud

– Las necesidades no cubiertas por la población pueden verse como nichos de mercado por la empresa privada o como espacios a atender por las instituciones públicas.

 

Noticia anterior

Identificada una nueva estrategia para frenar las resistencias a los antibióticos

Siguiente Noticia

Casa de la Dona pone a disposición de los centros educativos la exposición “Mujeres Escritoras”

Siguiente Noticia
Casa de la Dona pone a disposición de los centros educativos la exposición “Mujeres Escritoras”

Casa de la Dona pone a disposición de los centros educativos la exposición “Mujeres Escritoras”

Novelda mejorará las instalaciones del polígono de El Fondonet

Novelda mejorará las instalaciones del polígono de El Fondonet

La Junta de Gobierno Local aprueba el pago de facturas por un importe de 386.569 euros

La Junta de Gobierno Local aprueba el pago de facturas por un importe de 386.569 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.