Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, 6-diciembre-2019
AQUI medios de comunicacion
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
AQUI medios de comunicacion
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un estudio revela que los organismos unicelulares son capaces de aprender mediante asociación de estímulos

Conocer los procesos migratorios celulares es crucial puesto que un error su control puede tener consecuencias graves como el retraso mental y el desarrollo de cáncer

por Nota de prensa
lunes, 16-septiembre-2019
curiosidades-celula-ameba-proteus-septiembre-2019

Célula de la especie Amoeba proteus, una de las especies utilizadas en el estudio. / CEBAS

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un grupo científico multidisciplinar liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que los organismos unicelulares son capaces de aprender nuevos comportamientos mediante asociación de estímulos. Este comportamiento se había constatado en diferentes especies animales, desde cefalópodos hasta seres humanos, pero nunca había sido observado en células individuales.

El hallazgo, que se publica en la revista Nature Communications, muestra que las células pueden modificar su comportamiento durante la migración por asociación de estímulos. Conocer estos procesos migratorios celulares es crucial, puesto que un error en el control de dichos procesos puede tener consecuencias graves como el retraso mental, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El descubrimiento abre nuevas perspectivas de investigación, reforzando el papel de la epigenética como uno de los principales focos de avance en la investigación biológica.

También le puedeinteresar

Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad

La Feria de Navidad de Dolores ya es un clásico

Alicante prohíbe los patinetes eléctricos en las aceras y en el 20% de las calles

“El condicionamiento asociativo es el principal tipo de aprendizaje mediante el cual los organismos dotados de sistema nervioso central (desde los seres humanos a los cefalópodos) responden eficientemente a los estímulos ambientales”, explica Ildefonso Martínez de la Fuente, investigador del CSIC en el Centro de Edafología t Biología Aplicada del Segura (CEBAS) y director del estudio.

Para demostrar la existencia de un comportamiento condicionado en organismos unicelulares, los investigadores han estudiado dos especies unicelulares (Amoeba proteus y Metamoeba leningradensis) siguiendo el enfoque metodológico experimental que Ivan Pavlov realizó con perros y que recibió el premio Nobel en 1904. “Hemos utilizado un campo eléctrico como estímulo condicionado y un péptido quimiotáctico específico como estímulo no condicionado, y a continuación hemos analizado las trayectorias migratorias de más de 700 células individuales bajo diferentes condiciones experimentales”, indica el investigador. “Los resultados mostraron inequívocamente que los organismos unicelulares eran capaces de aprender nuevos comportamientos mediante asociación de estímulos”, añade.

“Hemos puesto de manifiesto que estas células aprenden nuevos comportamientos migratorios, los recuerdan y memorizan durante largos periodos de tiempo (45 minutos en promedio), respecto de su ciclo celular (24 horas, en condiciones óptimas de laboratorio) y posteriormente los olvidan. Nunca hasta ahora se había observado semejantes comportamientos en organismos unicelulares”, añade Martínez de la Fuente.

“El descubrimiento del comportamiento condicionado de tipo pavloviano en organismos unicelulares pone de manifiesto un proceso fisiológico fundamental que gobierna la migración celular: el condicionamiento asociativo celular”, explica el investigador.

 

La importancia clave de la migración celular

“La migración celular es un comportamiento sistémico, esencial en el desarrollo y el mantenimiento funcional tanto de las células libres como las de los organismos pluricelulares. En los humanos, la formación de los órganos durante el desarrollo embrionario, la respuesta inmune o la reparación de tejidos, por ejemplo, requieren de movimientos celulares migratorios muy precisos y complejos”, explica el científico.

“Los errores en el control de estos procesos migratorios celulares pueden tener consecuencias graves, como el retraso mental, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El proceso metastático, por el cual las células cancerígenas abandonan un tumor primario y migran hacia otros órganos para formar tumores secundarios es la principal causa de muerte en los pacientes con cáncer”, indica.

“El conocimiento de los procesos que controlan dicha migración contribuirá a reducir significativamente la mortalidad asociada a esta enfermedad”, augura Martínez de la Fuente. “Esta conexión con la medicina aumenta la importancia del hallazgo. Nuestro grupo de investigación, además de proseguir con los experimentos de condicionamiento celular, ya ha encaminado sus investigaciones para buscar aplicaciones en el terreno del cáncer”.

Estos experimentos pavlovianos tuvieron su origen en análisis físico-matemáticos realizados en redes metabólicas complejas, publicados por el mismo grupo de investigación en 2013, donde utilizando herramientas avanzadas de Mecánica Estadística y técnicas de Inteligencia Artificial, pudieron verificar computacionalmente que las redes metabólicas parecen estar gobernadas por dinámicas de tipo Hopfield, las cuales manifiestan propiedades de memoria asociativa.

La memoria asociativa hallada en organismos unicelulares es una manifestación de las propiedades emergentes subyacentes a las dinámicas complejas de las redes metabólicas celulares y correspondería por tanto a una memoria celular de tipo epigenético.

El nuevo hallazgo científico pone de manifiesto una propiedad celular desconocida hasta ahora, de gran trascendencia e importancia biológica. Las células continuamente están recibiendo señales, fundamentalmente de naturaleza bioquímica y bioeléctrica, y estos experimentos muestran que los organismos unicelulares son capaces de asociar dichas señales, generando nuevos comportamientos migratorios que pueden ser recordados durante periodos relativamente prolongados.

La constatación de esta nueva propiedad celular, permitirá comprender muchos procesos que hasta ahora no podían ser explicados con el actual marco conceptual, y abre una nueva perspectiva investigadora para las Ciencias de la Vida.

En este novedoso estudio han participado investigadores pertenecientes a tres institutos del CSIC (CEBAS, de Murcia, Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, de Granada, e Instituto Biofisika, de Leioa), dos universidades (Universidad del País Vasco y Universidad Ben-Gurion de Israel) y el Hospital Universitario de Cruces perteneciente a la red de Osakidetza/Servicio vasco de salud.

Ildefonso M. De la Fuente, Carlos Bringas, Iker Malaina, María Fedetz, Jose Carrasco-Pujante, Miguel Morales, Shira Knafo, Luis Martínez, Alberto Pérez-Samartín, José I. López, Gorka Pérez-Yarza & María Dolores Boyano. Evidence of conditioned behavior in amoebae. Nature Communications. DOI: 10.1038/s41467-019-11677-w

CSIC Comunicación

curiosidades-celula-ameba-proteus-septiembre-2019
Célula de la especie Amoeba proteus, una de las especies utilizadas en el estudio. / CEBAS

  • Curiosidades
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
curiosidades-explosion-rayos-gamma-noviembre-2019

El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía

23-noviembre-2019
curiosidades-bosque-noviembre-2019

Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo

21-noviembre-2019
Cargar más

Noticias más vistas

  • Fiestas Patronales Torrevieja 2019

    Fiestas Patronales Torrevieja 2019

    37 Compartidos
    Compartir 15 Tweet 9
  • La Piscina Municipal permanecerá cerrada desde el lunes

    32 Compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • APSA será beneficiaria del concierto solidario Dreamers celebrado en Madrid

    32 Compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • Más de doscientos culturistas se dan cita en Alicante

    76 Compartidos
    Compartir 30 Tweet 19
  • Okupas, ¿qué hacemos?

    23 Compartidos
    Compartir 9 Tweet 6

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

elda-parque-hidalgo-caballero-diciembre-2019

Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad

5 diciembre, 2019
dolores-feria-de-navidad-diciembre-2019

La Feria de Navidad de Dolores ya es un clásico

5 diciembre, 2019
alfaz-policia-diciembre-2019-03

La Policía Local de l’Alfàs entra en el mundo virtual

5 diciembre, 2019
alicante-patinete-diciembre-2019-40

Alicante prohíbe los patinetes eléctricos en las aceras y en el 20% de las calles

5 diciembre, 2019
altea-concejala-de-cultura-diciembre-2019-07

«La capitalidad es un reconocimiento a la trayectoria cultural de Altea»

5 diciembre, 2019
crevillente-parc-nou-diciembre-2019

«Modernizando el polígono volveremos a traer industrias a Crevillent»

5 diciembre, 2019
elche-futbol-qasmi-celebrando-un-gol-diciembre-2019-03-1

«Quiero ser ese jugador por el que llora un entrenador»

5 diciembre, 2019
la-nucia-lab-diciembre-2019-02

«LabNucía es un pilar para retener el talento en La Nucía»

5 diciembre, 2019
orihuela-ada-soriano-diciembre-2019

De poetisa a periodista

5 diciembre, 2019
vinalopo-equipo-de-joempa-diciembre-2019

«La formación es fundamental para reducir el fracaso empresarial»

5 diciembre, 2019
santa-pola-ismael-arroyo-banquillo-futbol-diciembre-2019

«Ha llegado el momento de que el Santa Pola se levante y resurja»

5 diciembre, 2019
torrevieja-fondos-marinos-diciembre-2019-2

«Nos encontramos ruedas y baterías en los fondos marinos» J. C. Marcos (presidente)

5 diciembre, 2019
Logotipo AQUÍ Medios de Comunicación

Síguenos

Entradas recientes

  • Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad 5 diciembre, 2019
  • La Feria de Navidad de Dolores ya es un clásico 5 diciembre, 2019
  • La Policía Local de l’Alfàs entra en el mundo virtual 5 diciembre, 2019
  • Alicante prohíbe los patinetes eléctricos en las aceras y en el 20% de las calles 5 diciembre, 2019

Archivos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2019 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda

© 2019 Aquí Medios de Comunicación - Aquí Medios de Comunicación .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X