Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, 6-diciembre-2019
AQUI medios de comunicacion
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
AQUI medios de comunicacion
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Comunidad Valenciana en cifras

Comparamos nuestra economía, indicadores sociales, medioambiente y turismo con el resto de España

por David Rubio
martes, 8-octubre-2019
escolares-octubre-2019-3

La tasa de abandono escolar en la Comunidad Valenciana es superior a la española

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Llega un nuevo ‘Nou d’octubre’, fiesta autonómica de la Comunidad Valenciana. En este día se conmemora la conquista aragonesa de la ciudad de Valencia, hasta entonces en poder musulmán, el 9 de octubre de 1238.

Más allá de celebraciones y actos oficiales, en este periódico creemos que es la ocasión perfecta para hacer balance de la situación social, económica, medioambiental y general de nuestra región. ¿En qué punto está la Comunidad Valenciana? ¿Hacia dónde vamos?

También le puedeinteresar

Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad

La Feria de Navidad de Dolores ya es un clásico

La Policía Local de l’Alfàs entra en el mundo virtual

 

Población

Actualmente en la Comunidad Valenciana viven 4.963.000 personas, un 10,6 % de la población española. Somos la cuarta autonomía más poblada de España, por detrás de Andalucía, Cataluña y Madrid. En la provincia de Alicante residen el 37% de sus habitantes.

Estas cifras demográficas son al fin positivas, después de varios años negativos. Tras alcanzar el máximo histórico de 5 millones de habitantes en 2011, la Comunidad Valenciana fue perdiendo población hasta 2018 y ahora parece que empieza a recuperarse.

Por cada km2 en nuestra comunidad viven 213 personas. Una cifra bastante superior a la media española de 93 personas/km2, que nos deja en sexto lugar en densidad poblacional tras Madrid, País Vasco, Canarias, Baleares y Cataluña.

 

Más del 50 % de los inmigrantes de la Comunidad Valenciana residen en la provincia de Alicante

Inmigración

En cuanto a la presencia de extranjeros, nuestra comunidad es la quinta con mayor porcentaje de España. Nos superan Madrid, Cataluña, Canarias y Baleares. La nacionalidad foránea número uno en tierras valencianas es la rumana, lo cual contrasta con el resto de España, donde es la marroquí. Eso sí, durante el pasado año las llegadas que más se han incrementado son las de los venezolanos.

Curiosamente más del 50% de los inmigrantes que viven en la Comunidad Valenciana residen en la provincia de Alicante. Las tres comarcas con más población foránea son todas alicantinas: Vega Baja, Marina Alta y Marina Baja. También es cierto que muchos de ellos son jubilados procedentes de países ricos del norte de Europa; de hecho, el principal país de origen entre los extranjeros de nuestra provincia es Reino Unido.

 

Pirámide de edad

El envejecimiento de la población muestra una tendencia al alza, aunque en la media del resto de España. Son un 19 % los valencianos que superan actualmente las 65 primaveras, cuando en 2009 eran un 16 %.

Además nuestra tasa de natalidad está por debajo de la media española, y sigue cayendo en picado desde hace años. En 2008 nacían 11,5 niños valencianos por cada 1.000 habitantes y ahora apenas son 7,7.

Somos la tercera comunidad autónoma donde más bodas se celebran por habitante, tan solo superados por Baleares y Madrid. Seguramente en parte por este hecho también somos la tercera donde se producen más divorcios, por detrás de Canarias y Cataluña.

En cuanto a la parca se refiere, nuestra tasa de mortalidad es similar a la media española. El pasado año fallecieron 9,16 personas por cada 1.000 habitantes, casi un punto y medio por encima de nuestra tasa de natalidad. Por tanto, en la Comunidad Valenciana están falleciendo las personas a un ritmo bastante superior a los nacimientos.

 

La deuda pública valenciana, en relación con el PIB, es la mayor de todas las comunidades autonómicas

Datos macroeconómicos

El PIB anual de la Comunidad Valenciana es de 112.128 millones de euros, el cuarto de España tras Cataluña, Madrid y Andalucía. Las cifras ya no son tan buenas si nos vamos al PIB per cápita donde al valenciano solo le toca 22.659 euros, lo cual está 5.500 por debajo de la media española y de todas las regiones salvo Andalucía, La Mancha, Canarias, Extremadura y Murcia.

Si cuantificamos nuestra deuda pública, la cifra asciende a 46.922 millones de euros, solo superada en todo el país por Cataluña. Eso sí, en términos de proporción con nuestro PIB es la mayor de España.

La deuda valenciana se ha multiplicado en esta última década, pasando de 13.000 millones en 2008 a los actuales 47.000 millones. Quizás lo más alarmante es que todavía ningún gobierno ha logrado reducirla y su cuantía continúa incrementándose cada año, si bien en estos últimos cuatro años crece a un ritmo menor.

 

La provincia de Alicante recibe más turistas que Valencia y Castellón juntas

Turismo

Uno de nuestros principales ingresos sigue siendo inequívocamente el turismo. En 2018 recibimos nueve millones de turistas extranjeros, un incremento de casi un millón respecto al año anterior. En este año estamos incluso en cifras superiores, por el momento.

Si nos comparamos con el resto de España, seguimos siendo una de las regiones más turísticas aunque todavía nos superan Cataluña, Baleares, Canarias y Andalucía. La provincia de Alicante recibe más turistas que Valencia y Castellón juntas. Solo hay cinco provincias con más visitantes en toda España.

El británico sigue siendo el turista más numeroso en la Comunidad Valenciana, casi el doble que el francés y multiplica por seis al alemán. En principio, salvo que la Unión Europea conceda una nueva prórroga, el próximo 31 de octubre debería consumarse el bréxit. Está todavía por ver si esto pudiera suponer un descenso en el futuro cercano de nuestros visitantes procedentes de Reino Unido.

Curiosamente la estancia media de nuestros turistas es superior a la de cualquiera de las comunidades autonómicas que nos superan en turismo. Los visitantes se quedan en nuestras tierras 9,87 días, un periodo solo inferior a Murcia, Asturias y Galicia.

 

La Comunidad Valenciana produce más toneladas de cítricos que de todos los demás productos agrícolas juntos

Industria y agricultura

Nuestro índice de producción industrial ya no es tan envidiable, apenas se mantiene mínimamente por encima de la media nacional y su variación anual permanece constante. La rama que presenta mejores cifras es la de la producción eléctrica e informática.

En cuanto al sector agrícola, la Comunidad Valenciana aporta casi la mitad de toda la producción de cítricos que España saca al mercado. Nuestros cultivos de naranjas, mandarinas y limones dan más toneladas al año que todos los demás productos agrícolas valencianos en su conjunto.

La región valenciana es la sexta con mayor superficie agrícola en nuestro país. Sin embargo, desde el punto de vista proporcional, dedicamos solo un 28 % de nuestro territorio a la agricultura lo cual está por debajo de la media española (34 %). Eso sí, somos la cuarta autonomía con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica, solo por detrás de Andalucía, La Mancha y Cataluña.

Si nos vamos a las exportaciones totales (industrial, agrícolas y demás productos), la Comunidad Valenciana obtiene unos 29.000 millones de euros al año. Esta cifra solo es superada por Cataluña, Madrid y Andalucía. Ahora bien, en relación con el PIB nos superan siete regiones (Navarra, Galicia, Murcia, País Vasco, Aragón, Cataluña y Castilla).

En general somos una región más exportadora que importadora, prueba de ello es que tan solo el País Vasco tiene una balanza comercial más positiva que la valenciana.

 

El salario medio valenciano es 200 euros inferior al de España

Poder adquisitivo

En la Comunidad Valenciana habitan alrededor de 1.293.000 personas en riesgo de pobreza. Aunque dicha cifra pueda parecer desoladora, lo cierto es que nuestra media poblacional (26%) está por debajo de la media española (32%).

En desempleo sí estamos por encima de la media nacional. Solo hay cinco regiones que nos superen: Extremadura, Andalucía, Canarias, Murcia y Baleares. También es cierto que nuestra tasa de paro lleva decreciendo desde 2013. El salario medio valenciano es de 1.678 euros al mes, lo cual está más de 200 euros por debajo de la media española.

Bien es sabido que en España (y en la Comunidad Valenciana) siempre ha habido una importante presencia de economía sumergida. Una cifra bastante fidedigna, para identificar el dinero que realmente tienen los ciudadanos en sus bolsillos, son los vehículos vendidos el último año. Aquí nuestra región es la tercera de España, solo superada por Madrid y Baleares. Los valencianos compramos 33 turismos por cada 1.000 habitantes.

El precio medio de la vivienda valenciana es de 1.060 euros el metro cuadrado, algo inferior a la media nacional establecida en 1.350 €/m2. Aún con todo la provincia de Alicante es la más cara de la Comunidad Valenciana con 1.150 €/m2, más de 100 euros por m2 que Valencia.

 

Criminalidad y abandono escolar

Vivimos en una de las regiones más peligrosas de España, o al menos eso refleja las estadísticas. La tasa de crímenes de la Comunidad Valenciana solo es superada por las de Madrid, Cataluña y Baleares. En cuanto a la tasa de homicidios, únicamente son más elevadas en Navarra, Murcia, Canarias y Cataluña.

La tasa de abandono escolar tampoco invita demasiado al optimismo. En nuestra comunidad terminan la educación secundaria sin título alguno el 20,2 % de los estudiantes, más de 2 puntos por encima de la media española.

 

Somos la quinta autonomía que más CO2 expulsa a la atmósfera, por encima de Madrid

Climatología

Por último, los valores medioambientales nos muestran que el clima de la Comunidad Valenciana también está sufriendo las consecuencias palpables del calentamiento global. Nuestra temperatura media anual es de 16 ºC, lo que supone un aumento de 0,5 ºC desde 1998.

Hay que decir que somos una de las regiones más contaminantes de España. En el último año arrojamos 25.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cifra que solo fue superada en Andalucía, Cataluña, Castilla y Asturias. Eso sí, es cierto que desde que alcanzáramos nuestro máximo histórico de contaminación en 2008 (33.000 toneladas) hemos logrado reducir esta cifra y en los últimos años se ha mantenido constante.

 


Comparativa de la Comunidad Valenciana (CV) con España

                                                                                          CV                   España

Densidad poblacional (personas/m2)                               213                      93

Índice producción industrial                                             114                      113

Vehículos comprados (1 año/1.000 habitantes)                33                      31

Salario medio                                                                1.678 €             1.889 €

Estancia media turistas                                                       9,87 días              7,43 días

Abandono escolar                                                             20,2 %                17,9 %

Niños nacidos (1 año/1.000 habitantes)                             7,7                       7,9

Tasa de nupcialidad (1 año/1.000 habitantes)                    3,6                       3,4

Tasa de divorcios (1 año/1.000 habitantes)                        2,3                       2,1

PIB per cápita                                                                   22.659 €             28.157 €

Suelo agrícola                                                                   28 %                     34 %

Personas en riesgo de pobreza                                         26 %                     32 %

Tasa de paro                                                                      14,3 %                 14 %

Precio vivienda                                                                  1.060 €/m2       1.350 €/m2

Tasa de homicidios (1 año/100.000 habitantes)                0,83                   0,66

alicante-puerto-octubre-2019
Puerto de Alicante. Los ingresos por exportaciones que obtiene la Comunidad Valenciana son superiores a los gastos por importaciones
benidorm-atasco-octubre-2019
Atasco en Benidorm. Somos la quinta región española que más CO2 expulsa a la atmósfera

torrevieja-playa-octubre-2019
Playa de Torrevieja. Alicante es la sexta provincia que más turistas recibe al año
escolares-octubre-2019-3
La tasa de abandono escolar en la Comunidad Valenciana es superior a la española

  • Curiosidades
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
curiosidades-explosion-rayos-gamma-noviembre-2019

El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía

23-noviembre-2019
curiosidades-bosque-noviembre-2019

Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo

21-noviembre-2019
Cargar más

Noticias más vistas

  • Fiestas Patronales Torrevieja 2019

    Fiestas Patronales Torrevieja 2019

    37 Compartidos
    Compartir 15 Tweet 9
  • La Piscina Municipal permanecerá cerrada desde el lunes

    32 Compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • APSA será beneficiaria del concierto solidario Dreamers celebrado en Madrid

    32 Compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • Más de doscientos culturistas se dan cita en Alicante

    76 Compartidos
    Compartir 30 Tweet 19
  • Okupas, ¿qué hacemos?

    23 Compartidos
    Compartir 9 Tweet 6

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

elda-parque-hidalgo-caballero-diciembre-2019

Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad

5 diciembre, 2019
dolores-feria-de-navidad-diciembre-2019

La Feria de Navidad de Dolores ya es un clásico

5 diciembre, 2019
alfaz-policia-diciembre-2019-03

La Policía Local de l’Alfàs entra en el mundo virtual

5 diciembre, 2019
alicante-patinete-diciembre-2019-40

Alicante prohíbe los patinetes eléctricos en las aceras y en el 20% de las calles

5 diciembre, 2019
altea-concejala-de-cultura-diciembre-2019-07

«La capitalidad es un reconocimiento a la trayectoria cultural de Altea»

5 diciembre, 2019
crevillente-parc-nou-diciembre-2019

«Modernizando el polígono volveremos a traer industrias a Crevillent»

5 diciembre, 2019
elche-futbol-qasmi-celebrando-un-gol-diciembre-2019-03-1

«Quiero ser ese jugador por el que llora un entrenador»

5 diciembre, 2019
la-nucia-lab-diciembre-2019-02

«LabNucía es un pilar para retener el talento en La Nucía»

5 diciembre, 2019
orihuela-ada-soriano-diciembre-2019

De poetisa a periodista

5 diciembre, 2019
vinalopo-equipo-de-joempa-diciembre-2019

«La formación es fundamental para reducir el fracaso empresarial»

5 diciembre, 2019
santa-pola-ismael-arroyo-banquillo-futbol-diciembre-2019

«Ha llegado el momento de que el Santa Pola se levante y resurja»

5 diciembre, 2019
torrevieja-fondos-marinos-diciembre-2019-2

«Nos encontramos ruedas y baterías en los fondos marinos» J. C. Marcos (presidente)

5 diciembre, 2019
Logotipo AQUÍ Medios de Comunicación

Síguenos

Entradas recientes

  • Elda avanza un paso más hacia la sostenibilidad 5 diciembre, 2019
  • La Feria de Navidad de Dolores ya es un clásico 5 diciembre, 2019
  • La Policía Local de l’Alfàs entra en el mundo virtual 5 diciembre, 2019
  • Alicante prohíbe los patinetes eléctricos en las aceras y en el 20% de las calles 5 diciembre, 2019

Archivos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2019 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda

© 2019 Aquí Medios de Comunicación - Aquí Medios de Comunicación .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X