Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, 8-diciembre-2019
AQUI medios de comunicacion
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
AQUI medios de comunicacion
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

La tecnología se basa en las zeolitas, un mineral abundante en el valle del Rift que permite extraer el fluoruro del agua y evitar la fluorosis, una enfermedad ósea

por Nota de prensa
sábado, 30-noviembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Un niño del pueblo de Dida, en Ziway (Etiopía), obtiene agua potabilizada por la tecnología del CSIC. / Foto: César Hernández

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En Etiopía, millones de personas están expuestas a sufrir fluorosis, una enfermedad ósea causada por el consumo de agua con fluoruro, un contaminante de origen geológico presente en las aguas subterráneas. Ahora, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Adís Abeba ha desarrollado una tecnología que permite extraer el fluoruro del agua de una manera barata y sostenible. “Es una satisfacción ver que la investigación que haces en el laboratorio se convierte en una tecnología que ayuda a las personas”, explica desde la localidad de Dida, en Ziway (Etiopía), Isabel Díaz, investigadora del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, y una de las inventoras de la patente del CSIC que protege esta tecnología.

Esta nueva tecnología se basa en las zeolitas, un mineral abundante en la zona del valle del Rift, que permite filtrar el fluoruro. La patente que protege la tecnología ha sido transferida con éxito a la empresa canaria Tagua SL., que ha puesto en marcha la fabricación a escala comercial del filtro basado en zeolitas. Además, la colaboración del CSIC con la ONG Amigos de Silva ha posibilitado el desarrollo de dos plantas potabilizadoras con zeolitas, inauguradas este noviembre, con presencia de una delegación del CSIC, en las localidades de Dida y Obe, situadas a unos 25 km de Ziway, en el valle del Rift central, a 160 km al sur de Adís Abeba.

También le puedeinteresar

El encendido de luces abre la Navidad en Torrellano y en El Altet

Orihuela abre sus actos de Navidad

Avecal imparte un curso profesional de Reparación de Calzado y Marroquinería en colaboración con Idelsa

Las plantas se han inaugurado en estas dos comunidades de Ziway donde la fluorosis tiene una gran incidencia. Algunos estudios indican que más de 14 millones de personas en Etiopía corren el riesgo de padecer fluorosis en los dientes y el esqueleto. La fluorosis afecta especialmente a los niños puesto que sus dientes definitivos están en formación.

La implementación de esta tecnología es resultado de un proyecto liderado por el CSIC y la ONG Amigos de Silva, que ha contado con financiación de la Fundación española Juan Entrecanales de Azcárate y la Stiftung Freie Gemeinschaftsbank (Suiza), para proporcionar agua potable a las comunidades rurales del valle del Rift. El objetivo es reducir los altos niveles de fluoruro presentes en el agua hasta un nivel de 1,5 miligramo por litro (mg/L), que es el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud. En la zona del valle del Rift, el 41% de las fuentes de agua potable tienen una concentración de fluoruro que excede dicho límite. Los ingredientes alimentarios y la comida preparada con agua local podría ser también una fuente notable de consumo de fluoruro.

Este proyecto ha acondicionado dos filtros en dos pozos contaminados en las localidades de Dida y Obe, que suministran agua a la comunidad local, que cuenta con una escuela de primaria para 400 niños, un centro recreacional y un centro de salud materno-infantil con asistencia de enfermeras. El agua de los pozos, que tiene una concentración de fluoruro de 2-3 mg/L, será filtrada gracias a esta nueva tecnología con zeolitas y abastecerá a la comunidad con agua potable.

 

Un recurso barato y abundante

“Las zeolitas son un recurso natural abundante en Etiopía que no se ha explotado debido a la falta de conocimiento científico relacionado con su aplicabilidad que pueda motivar su explotación sistemática”, explica la investigadora Isabel Díaz, coinventora de esta tecnología. Las zeolitas naturales tienen un origen volcánico y poseen una estructura microporosa que puede atrapar una amplia variedad de elementos, como sodio, potasio y magnesio.

Esta capacidad permite que las zeolitas se puedan aplicar en el tratamiento de aguas residuales, la extracción de amoníaco, el control de olores, la extracción de metales pesados de residuos nucleares, mineros e industriales, en el acondicionamiento de los suelos para usos agrícolas e incluso como alimento para animales.

Con el desarrollo de esta tecnología se muestra el firme alineamiento de la investigación del CSIC con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, y en este caso muy especialmente con el objetivo 6, denominado Agua limpia y saneamiento.

 

Imágenes:

Enlace de descarga de imágenes de la inauguración de la planta potabilizadora en la localidad de Dida, Ziway, Etiopía: https://we.tl/t-RpZCnBcjsi

CSIC Comunicación

curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019
Un niño del pueblo de Dida, en Ziway (Etiopía), obtiene agua potabilizada por la tecnología del CSIC. / Foto: César Hernández

  • Curiosidades
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

7-diciembre-2019
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
curiosidades-explosion-rayos-gamma-noviembre-2019

El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía

23-noviembre-2019
Cargar más

Noticias más vistas

  • Fiestas Patronales Torrevieja 2019

    Fiestas Patronales Torrevieja 2019

    146 Compartidos
    Compartir 58 Tweet 37
  • Okupas, ¿qué hacemos?

    66 Compartidos
    Compartir 26 Tweet 17
  • La Feria de Navidad de Dolores ya es un clásico

    58 Compartidos
    Compartir 23 Tweet 15
  • «Ha llegado el momento de que el Santa Pola se levante y resurja»

    33 Compartidos
    Compartir 13 Tweet 8
  • Más de doscientos culturistas se dan cita en Alicante

    76 Compartidos
    Compartir 30 Tweet 19

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

torrellano-encendido-luces-navidad-diciembre-2019-1

El encendido de luces abre la Navidad en Torrellano y en El Altet

7 diciembre, 2019
almoradi-reconocimiento-diferentes-cuerpos-de-seguridad-diciembre-2019

Almoradí rinde homenaje, a todos los que ayudaron en la pasada Dana

7 diciembre, 2019
Orihuela abre sus actos de Navidad

Orihuela abre sus actos de Navidad

7 diciembre, 2019
elda-curso-marroquineria-diciembre-2019-1

Avecal imparte un curso profesional de Reparación de Calzado y Marroquinería en colaboración con Idelsa

7 diciembre, 2019
crevillent-casa-de-cultura-diciembre-2019-2

Campaña de recogida de objetos para el futuro Museo Etnográfico y de la Alfombra

7 diciembre, 2019
elche-junta-gobierno-noviembre-2019-2

La nueva ordenanza de terrazas compagina la actividad económica con el disfrute del espacio público

7 diciembre, 2019
El Ayuntamiento invierte para modernizar su cuartel central y renovar la flota de la Policía Local

El Ayuntamiento invierte para modernizar su cuartel central y renovar la flota de la Policía Local

7 diciembre, 2019
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

7 diciembre, 2019
alicante-espacio-natural-lavaiol-diciembre-2019

La Diputación ofrece esta Navidad planes rurales para disfrutar de la naturaleza en familia

7 diciembre, 2019
elche-museo-pusol-exposicion-carros-y-carruajes-diciembre-2019-4

Nueva exposición del Proyecto Pusol Memorias del Transporte. Maquetas de Diego Agulló “El Peix”

6 diciembre, 2019
guardamar-visita-ciudad-amurallada-y-castillo-diciembre-2019-3

La ciudadela amurallada y castillo de Guardamar ya cuenta con un centro de interpretación

6 diciembre, 2019
alicante-cursos-diciembre-2019

El Ayuntamiento presenta cuatro nuevos cursos de formación para impulsar el empleo de diciembre

6 diciembre, 2019
Logotipo AQUÍ Medios de Comunicación

Síguenos

Entradas recientes

  • El encendido de luces abre la Navidad en Torrellano y en El Altet 8 diciembre, 2019
  • Almoradí rinde homenaje, a todos los que ayudaron en la pasada Dana 8 diciembre, 2019
  • Orihuela abre sus actos de Navidad 8 diciembre, 2019
  • Avecal imparte un curso profesional de Reparación de Calzado y Marroquinería en colaboración con Idelsa 8 diciembre, 2019

Archivos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2019 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L´Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda

© 2019 Aquí Medios de Comunicación - Aquí Medios de Comunicación .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X