login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Alicante, los sueños del agua

El líquido elemento arribó como agua corriente el 18 de octubre de 1898

por Fernando Abad
martes, 7-enero-2020
hidraqua-alicante-enero-2020-1

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El templete lo quitaron. Volvió: no como el de antes, le achacan, pero volvió. Y la fuente luminosa de Carlos Buigas (1898-1979, el de la fuente de Montjuïc), terminada el 30 de abril de 1977, ahí está, hablándole en agua a los paseantes: chiquillería, padres, ancianos… y una amplia representación de la adolescencia y la preadolescencia estudiantiles que, llegada la preceptiva hora, inunda el lugar de interjecciones con maquineos al móvil. Un quiosco, de los de horchata y café, más los de prensa y chuches, adoba la estampa.

La plaza de Navarro Rodrigo (la «de Benalúa») como quintaesencia del «verdadero» Alicante crecido a la vera sur de la Serra Grossa (al norte nació una turística urbe paralela proyectada hacia el mar): una ciudad anclada a plazas de parroquia cercana; glorietas donde antaño se llenaban cántaros y cubos y se calmaba la sed. Algunas, como ésta, crecieron asociadas a un aledaño mercado (éste del 1947, con zoco jueves y sábados). Un Alicante, eso sí, que durante décadas vivió de espaldas al Mediterráneo, quizá recordando ataques venidos del mar —pero sedienta de agua para regar, beber, vivir—, a pesar de sus playas: San Juan (la más grande), Almadraba, Albufereta, Postiguet, Saladar (Urbanova) y de la isla Tabarca.

También le puedeinteresar

El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

El mecenas de esta plaza brotada el 7 de julio de 1884, José Carlos de Aguilera (1848-1900), cuarto marqués de Benalúa y tercer abonado del teléfono en la ciudad, pretendía un barrio (Benalúa), diseñado por el arquitecto José Guardiola Picó (1836-1909), para la clase media trabajadora, refrescado con flores y agua y sombreado por pinos, acacias, eucaliptos, palmeras y ficus, porque aquí triunfan las palmeras datileras y otras arecáceas como las palmeras canarias (de fruto semejante, más rojizo y menor calidad), y los ficus (de misma familia que la higuera): el gomero y el laurel de la India.

Es además portalón del crecimiento meridional de la ciudad, extendida desde su centro, a las faldas del Benacantil, un cerro o cantil que corona el castillo de Santa Bárbara, ciudadela fraguada en Plena Edad Media (XI-XIII) sobre el espíritu de una alcazaba de finales del IX, con restos que retrotraen hasta la Edad del Bronce.

Plazas desde las que degustar una cocina ecléctica en territorio del sofrito y el ´bollitori` (hervido), y ante todo arrocero: la paella como instrumento fundamental en fogones capitalinos, como el arroz alicantino, mixtura de mar y montaña.

Irradió la hoy metrópoli por tres de los cuatro puntos cardinales (al Este, el mar), rodeando también otro castillo, el de San Fernando (fortín de vigilancia ultimado en 1913, con parque, el Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá y el Centro de Desarrollo Turístico) y sembrando el mapa de evocadores nombres: Altozano (barriada, con Moros y Cristianos en agosto, surgida de una burguesía dedicada al autóctono vino fondillón), San Blas (con Moros y Cristianos a mediados de julio), San Gabriel (pequeña villa en sí), El Palmeral (cuyo parque, hoy con cascada, auditorio y lagos con barcas y patos, fue diorama cinematográfico) y Urbanova (miniciudad playera). Casi todos ellos participantes, a últimos de junio, en las internacionales Fogueres de Sant Joan, donde la sana crítica a la realidad arde en efímeros monumentos, como sortilegio de fuego, pólvora y marcha nocturna.

 

La urbe se abrió al mar

Alicante necesita del líquido elemento, que arriba como agua corriente el 18 de octubre de 1898 (del 3 de agosto es la Societé Anonyme des Eaux d’Alicante). Acontece en la plaza de Isabel II, hoy de Gabriel Miró, con fuente-estatua de La Aguadora, de Vicente Bañuls (1866-1935, padre de Daniel, 1905-1947, autor de la céntrica fuente de la plaza de los Luceros); el lugar, alejado ahora del mar (una hilera de edificios, calles y el paseo de la Explanada, con suelo de dibujo oceánico, entre ella y la Marina Deportiva), antaño lo acogió: fue la «plaza de las barcas».

Esto sucedía extramuros. Intramuros, ese Alicante que ninguneaba la costa se abrirá al centro, cerca del Ayuntamiento, cuyo tercer escalón de la escalinata de acceso, la «cota 0» española, se encuentra al nivel del mar. El barranco de Canicia y la calle del Muro, al interior de las desaparecidas murallas, se convertirán en la céntrica Rambla de Méndez Núñez (cuyo vientre guarece un gran colector de aguas pluviales), antes con paseo interior y sin vistas al mar, hoy abierta a la Explanada.

Los 7 metros de altitud media y sus 201,27 km² (331.577 personas en 2018) dan para mucho, aunque sus gentes sueñen con habitar una ´pequeña ciudad` (que crece deglutiendo caseríos circundantes y barrancos, como el de Benalúa, hoy avenida de Óscar Esplá), que usan tranvía y no metropolitano. Y que no van al centro: «bajan a Alicante». La sierra de San Julián (Serra Grossa), 161 metros como cota máxima, divide el Alicante «de toda la vida», con animado centro que combina museos, monumentos (catedral de San Nicolás, basílica de Santa María, Palacio Provincial, Ayuntamiento), el segundo origen de la ciudad (barrio de Santa Cruz, a las faldas de Santa Bárbara y dibujo árabe) y modernismos con brochazos contemporáneos; y un Alicante más turístico con el primer origen de la ciudad, la Albufereta (el Tossal de Manises, donde asientan los íberos, unos 350 años a.C., y fundan los romanos en el I a.C. Lucentum), y la antigua huerta de la Condomina, hoy casi totalmente urbanizada.

Alicante soñaba con abrirse al mar aquí, por playa de San Juan y cabo de las Huertas, con proyecto de mediados del XX de Pedro Muguruza (1893-1952): hotel-balneario, aeropuerto, amplias avenidas salpicadas con dobles hileras de palmera, chalés de lujo. Pero llegó un brutalismo arquitectónico que ahora bebe de los bocetos originales. Y la extensión urbana dedicada al sol y tortilla se convirtió en otra metrópoli anexa a la original, donde se convive con la masificación veraniega y el retiro privado.

Y al fondo, lindante con El Campello, un antiguo humedal marino contiguo a la costa: el parque inundable La Marjal. Estanques, catarata, paseos, flora mediterránea y anátidas varias que señorean un astuto sistema de almacenamiento y drenaje hídricos, inaugurado el 27 de marzo de 2015, para una zona de una ciudad que es una inmensa y jubilosa desembocadura al Mediterráneo.

Previous Post

Una vuelta por el corazón de la Costa Blanca

Next Post

«Soy más dotado para hacer música que para hacer letras»

Next Post
alfaz-pancho-varona-enero-2020-02

«Soy más dotado para hacer música que para hacer letras»

benidorm-castell-enero-2020-04

«Vamos a poder llamar al Castell un museo al aire libre»

elda-vicente-esteban-enero-2020

«Detrás de una fotografía hay muchas horas de trabajo»

  • Curiosidades
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

31 de octubre de 2025
El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

31 de octubre de 2025
La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

31 de octubre de 2025
Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

31 de octubre de 2025
El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

31 de octubre de 2025
Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

31 de octubre de 2025
Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

31 de octubre de 2025
La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

31 de octubre de 2025
Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

31 de octubre de 2025
El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

31 de octubre de 2025
Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

31 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana
31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario
31 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.