login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Casa-Museo de un héroe

Homenaje al hombre que logró salvar de las arenas al pueblo de Guardamar

by Fabiola Zafra
lunes, 10-febrero-2020
vega-baja-guardamar-arena-llegando-dunas-febrero-2020

Fotografía de la época que muestra las dunas acechando al pueblo de Guardamar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Guardamar acaba de inaugurar la Nueva Casa-Museo del Ingeniero Mira, en esta ocasión más auténtica y real que nunca. El encargado de mejorar la experiencia en el inmueble, recuperando su estructura original, ha sido el arquitecto Ángel Rocamora.

Conoceremos a continuación más detalles sobre el edificio, haciendo un repaso al ilustre huésped que habitó allí y lo que significó su obra para el municipio.

También le puedeinteresar

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

 

Su vida

Francisco Mira i Botella fue ingeniero inspector general de Montes de gran prestigio a nivel nacional. Nació en Aspe (Alicante) el 15 de octubre de 1863 a la una de la madrugada. En 1880 finalizaba el bachillerato y en 1887, a los 24 años de edad, se licenciaba en la Escuela de Ingenieros de Montes de El Escorial (Madrid), con el segundo mejor expediente de su promoción.

Se casó en 1902 con Consuelo Atienza, de Albacete, quien faltaría pronto, en 1908, quedando sin descendencia.

 

Dunas móviles

Se conoce que Guardamar, ancestralmente, poseía una espesa y protectora pinada, que fue talada durante el siglo XVIII para la construcción de barcos de guerra. Esto provocó que, a finales del siglo XIX, la arena alcanzara el interior urbano y los cultivos del municipio.

En la primavera de 1896, se llegó a la conclusión que la única forma de solucionar el problema era reforestando aquellas montañas de arena, una ambiciosa obra y de prioridad máxima, porque las arenas de las dunas avanzaban diez metros todos los años. La dirección de los trabajos se confió al ingeniero de montes Francisco Mira, y la supervisión a su superior, el murciano Codorniu.

 

Su obra en Guardamar

Mira dedicó más de 30 años de su vida a la repoblación forestal de Guardamar. Para ello se construyó primeramente una empalizada de agraves americanos, y luego repobló una extensión de 700 hectáreas con 600.000 pinos, 40.000 palmeras y 5.000 eucaliptos, entre otras especies.

Detuvo en la playa toda la arena que arrojaba el mar y fijó la extensión de las dunas, evitando con esta barrera natural que siguieran avanzando hacia el pueblo. La gigantesca obra de contención costo 647.000 pesetas y todos los vecinos participaron en las tareas de repoblación forestal.

 

Francisco Mira habitó la Casa-Museo durante todo el tiempo que trabajó en Guardamar

El municipio

Hoy en día Guardamar sigue recordándole y, aparte de que por su trabajo fue nombrado hijo adoptivo del municipio, se encuentran multitud de referencias a Francisco Mira en sus calles, como su nombre en plazas, estatuas, bustos o azulejos, y por supuesto la Casa-Museo donde habitó.

El inmueble pertenecía al cuerpo de guardias forestales y se le cedió al ingeniero todo el tiempo que estuvo trabajando en Guardamar. Sin duda visitar esta casa es la mejor forma de conocer su hazaña.

 

La casa de Francisco Mira

La casa fue construida en 1906 y se divide en dos espacios diferenciados: en uno residía el ingeniero jefe, con dos dormitorios, recibidor, despacho, comedor, cocina y despensa en la planta baja; y en la otra parte vivían los guardas forestales, que coordinaban y vigilaban las plantaciones. En esta parte había varias habitaciones, un aljibe, un gran patio interior, un corral y un almacén en la planta superior.

Con su última reconstrucción se ha recuperado una parte de la estructura original del edificio, y se han eliminado parte de las reformas que se habían llevado a cabo en la casa durante el siglo XX.

 

La exposición fotográfica muestra el antes, durante y después de los trabajos del ingeniero

Qué se puede ver

Allí se expone públicamente toda la información que poseía el municipio en el archivo histórico sobre el ingeniero: fotografías, documentos y videos. Un recorrido que muestra el antes, durante y después de la repoblación forestal.

Además también se exponen muebles y objetos del ingeniero, muchos de ellos obtenidos de su casa particular de Hondón de las Nieves donde se retiró al jubilarse en 1925. Los miembros responsables de la Casa-Museo que la visitaron expresaron su sorpresa al verla tan intacta, como si el ingeniero hubiese salido por la puerta y ya nadie hubiese entrado allí. Algunos objetos que alberga la exposición fueron comprados por el pueblo, y otros de ellos fueron cedidos por los familiares para ser expuestos.

 

Toda una experiencia

En la visita se atraviesan diversas salas preparadas para conocer detalles y curiosidades sobre el ingeniero, con objetos personales como su cámara fotográfica, máquina de escribir, paraguas, etc. o muebles como su cama y despacho, e imágenes de archivo.

También es posible una experiencia más íntima para los guardamarencos, pues uno de los pasillos está dedicado a los vecinos que participaron en la reforestación, con todos sus nombres e imágenes expuestos. Existe otra sala íntegramente dedicada a los guardas forestales y el patio, lugar ideal para conocer al detalle cómo se llevó a cabo la reforestación.

 

En la Fiesta del Árbol el municipio continúa reforestando su pinada

Fiesta del Árbol

Desde el año 1904, Guardamar celebra la Fiesta del Árbol, instaurada por los ingenieros de montes Ricardo Codorniu y Francisco Mira. Consistió en una actividad abierta a todo el pueblo pero centrada en los niños que, acompañados por maestros de escuela, plantaban árboles y cantaban himnos. El momento más esperado era el discurso de Francisco Mira.

Este día se sigue celebrando desde entonces. Cada año se eligen las zonas a repoblar y los escolares del municipio, tras unas charlas sobre la pinada y el medio ambiente, hacen una plantación de árboles. Se les da una etiqueta con su nombre que dejan junto al árbol, teniendo así el compromiso de acudir con sus padres o abuelos a la pinada a cuidar de él.

Previous Post

Piel de Mariposa, una piel muy dolorosa

Next Post

«No entiendo la vida sin el flamenco»

Next Post
torrevieja-bailadora-flamenco-paula-bailaora-febrero-2020-2

«No entiendo la vida sin el flamenco»

orihuela-corporacion-municipal-san-anton-febrero-2020

La DANA y la Real Orden de San Antón

elche-cristina-alcazar-actriz-febrero-2020-03

«Trabajar en ‘Cuéntame’ es una de mis mejores experiencias»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.