login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El mayor riesgo de un entrenador está en las ruedas de prensa»

Asegura que acabará entrenando en Primera, igual que en su momento estaba convencido de hacerlo como jugador y así lo puso en un autógrafo a su mujer cuando aún estaba en Regional

por Pablo Verdú
viernes, 6-marzo-2020
elche-futbol-pacheta-marzo-2020-03

Pacheta observa la evolución de sus jugadores desde la banda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Rojo Martín ‘Pacheta’ / Entrenador del Elche C.F. (Salas de los Infantes -Burgos-, 1968)

Finaliza el entrenamiento tras una mañana soleada y Pacheta recibe a AQUÍ en Elche en su despacho, un altar situado en las entrañas del Martínez Valero repleto de informes y dibujos tácticos, custodiados por su guardia pretoriana de técnicos analistas.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Amable, profundo y directo, el burgalés aglutina todos los valores legendarios de una tierra que le duele y que se difumina, su querida Castilla. Un viaje por su infancia y juventud ayudan a comprender el personaje mediático en el que se ha convertido.

Seguro de sí mismo y con una personalidad arrolladora, Pacheta, ídolo y pacificador del franjiverdismo, es fuego, honestidad y ambición. “Entrenaré en Primera, no tengas dudas”, afirma.

 

¿Cómo llega el fútbol a la vida de Pacheta?

Mi pueblo es muy pequeñito y el fútbol siempre estuvo ahí. Jugaba con mis hermanos, en la escuela, al salir de misa y hasta en una era donde se trillaba el trigo. Yo me federé tarde, con 16 años, y en el equipo de mi pueblo nos entrenaba el guardia municipal, al que le tocaba hacer de todo. Aprendí de forma autodidacta.

 

¿Qué recuerdos tiene de aquella etapa?

Tuve una infancia feliz, en la calle. Los niños tendrían que estar prohibidos en las ciudades hasta los 14 años. A partir de esa edad ya habría que llevarlos, porque si no se embrutecen. El niño tiene que sufrir, disfrutar y vivir la calle.

 

¿Le duele ver a los críos pegados a un dispositivo móvil y no en pandilla?

Se están perdiendo algo maravilloso, aunque como no lo han vivido supongo que no lo echan de menos. Hay que sentir el calor de los amigos. Mis amigos del pueblo son mis amigos de toda la vida. No me hace falta llamarlos para saber que están ahí.

 

¿Cómo le fue a Pacheta en los estudios?

Sacaba buenas notas. Pasé al BUP con sobresaliente y estudié lo que quise, que era ser carpintero. Con 19, 20 y 21 años jugaba en Tercera y era carpintero, que no ebanista. Me encanta el olor de la madera.

 

«Cuando acabe con el fútbol volveré a tener mi banco y mis gubias de carpintero»

¿Mantiene esa vocación?

Ahora no, pero cuando acabe con el fútbol volveré a tener mi banco y mis gubias.

 

«Me duele la España vaciada. Mis padres tienen que irse de casa hasta para morirse»

Usted siempre mira a sus raíces. Se nota que le duele en el alma la España vaciada.

Es que mis padres se tienen que ir de casa para morirse porque no hay médicos o centros en los pueblos. Yo conozco pueblos en los que ya no hay nadie, que se están cayendo. No hay servicios, no hay nada. Una persona con 40 años coge el coche y compra lo que necesita. Pero, ¿qué pasa si tienes 80 o alguna discapacidad?

 

Más que triste se le nota indignado.

Es que se está muriendo parte de mi vida y de mi entorno. Cuando ves las cosas que pasan en España te das cuenta de que es injusto. Yo, a mucha gente que hay en España, les daba una vuelta por la altiplanicie castellana, verás cómo cambian las prioridades. Luego, queremos ir al pueblo de fiesta y que las calles y los parques estén limpios. ¡Pero si no hay servicios porque no hay nadie!

 

¿Qué solución ve para su tierra?

Pues pagándole más a un tipo que trabaja en un pueblo de Soria, por ejemplo. Ya verás como si la gente se ve recompensada… ni frío ni nada. La agricultura y la ganadería no van, la madera vale más de pie que tumbada y el trigo cuesta lo mismo que hace 30 años.

Mejora las condiciones y dales más dinero y verás cómo vuelve a haber gente. En la provincia de Soria somos 80.000 habitantes, pero cada año se van mil. En 80 años no queda nadie.

 

Vayamos al fútbol. Tuvo unos inicios modestos. ¿Cuándo intuyó que podía hacer carrera?

Desde siempre. Yo, con 18 años, le firmé a mi mujer un autógrafo y le puse en la dedicatoria “de un tipo que va a jugar en Primera”. Mi mujer se descojonó, pero aún guarda el autógrafo. Jugaba en el Salas, en Preferente.

El momento clave llegó cuando, después de hacer la mili, recién casado y con tres sueldos en casa, me fui a jugar al Marbella con una mano delante y otra detrás. Ese año subimos, pero luego estuvimos siete meses sin cobrar.

 

Y a partir de ahí, el Pacheta futbolista es imparable.

Me fui a Mérida y luego cinco años al Espanyol y otros cuatro en el Numancia. Siempre digo que soy jugador de Primera porque es la categoría en la que más he jugado, aunque he pasado por todas.

 

Tras colgar las botas ha tocado todos los palos posibles en un cuerpo técnico, ¿qué es lo que más le gusta?

Yo soy entrenador. Cuando acabé con el fútbol me incorporé al staff técnico del Numancia tres años. Luego fui comercial en una empresa de puertas hasta que volví como director deportivo. Y por accidente me tocó ser entrenador. Y eso me abrió los ojos. Ser entrenador es lo más difícil del fútbol. No sé, igual algún día llego a presidente o gestor, que es lo que me falta.

 

Con la capacidad para enseñar y convencer que tiene, ¿no le atrae la dirección de la cantera?

No lo veo. A mí me asombran los entrenadores de categoría modesta o del fútbol base como, a cambio de casi nada, le ponen esa pasión y dedicación. Yo ese trabajo con los niños siento que no sé hacerlo.

 

Pero sí dio clases en un instituto a niños en edad conflictiva.

Sí, una especie de Formación Profesional. En realidad, aquello fue un aprendizaje de lo que luego serían los vestuarios cuando eres entrenador. Te encuentras chicos desmotivados, con problemas personales y otros con hambre por aprender. Manejar un vestuario está ligado a la enseñanza y a educar.

 

«Mis padres me decían que siendo honesto y trabajando, se va donde uno quiera»

¿Cuál diría que es su principal virtud?

Ser normal. Mi padre era trabajador del campo y mi madre molinera. Me inculcaron ser buen tipo y no hacer daño. Me decían que siendo honesto y trabajador vas donde quieras, y en eso no les voy a fallar.

 

Usted dirige en la banda con chándal y parece un tipo absolutamente corriente. ¿Teme que esa imagen le pueda perjudicar en un fútbol en el que la apariencia lo es casi todo?

Espero que no. Lo que no quiero caer es en ser distinto a los demás. De hecho, me estoy planteando cosas.

 

¿Se va a poner traje y corbata para el banquillo?

No me veo, pero repito que no quiero ser el distinto. Tengo un gran respeto por la mayoría de mis colegas, incluidos los del fútbol base, porque me demuestran que saben más que yo. Luego está la gestión del grupo y ahí está la diferencia.

 

Hasta ahora siempre le han llamado como ‘resucitador’ de equipos en apuros. ¿Tiene ganas ya de afrontar un proyecto ambicioso?

Sí y lo estoy pelando. Quiero estar en Primera y ojalá lo haga con el Elche. Igual que le dije en el autógrafo a mi mujer, ahora digo que voy a entrenar en Primera. No sé cuánto tardaré, pero no tengas duda. Ser humilde y sensato no está reñido con la ambición, pero esa ambición tiene que ser controlada.

 

Cuando recuerda su paso por Tailandia se le hace un nudo en la garganta. ¿Tan duro fue?

Es la etapa que más me ha ensañado en lo humano y lo profesional. En la soledad te das cuenta de que hay prioridades. Allí te sientes solo y todo era distinto, y eso agota psicológicamente. La experiencia me hizo mejor entrenador y un ser humano distinto, mejor persona.

 

«Yo persigo sueños y mi familia siempre lo ha entendido»

También entrenó en Polonia. ¿No le daban miedo esas ofertas tan exóticas?

Tampoco fue fácil, por el idioma y el frío, que hace más que en Soria. Yo persigo sueños y mi familia lo sabe y me entiende. Y sigo persiguiéndolos.

 

Se acaban de cumplir dos años de su fichaje por el Elche. ¿Cuál fue su secreto para reactivar el estado anímico de un vestuario desanimado?

Era algo que ya había vivido en otros clubes. En estas situaciones, si echas un cabo, aunque esté lleno de pinchos, todo el mundo se agarra a él porque quiere salir del problema. Y si esa soga tiene sitio para todos y nadie se suelta, mejor.

Funciona en todos los sitios. Ese cabo se llama honestidad. El jugador tiene que sentir que le vas a ayudar y que no le mientes. Yo solo hago daño al futbolista cuando no lo pongo, pero nada más.

 

Vale, eso funciona con el equipo. Pero también cambió en una semana el estado anímico del entorno.

Se me compró el mensaje desde el primer día. Yo creo que la honestidad, incluso en el mundo del fútbol, tiene premio, es la herramienta que siempre intento utilizar. Y si me equivoco pido perdón. Siempre gana los conflictos el que pide perdón.

 

Como entrenador ha demostrado una capacidad enorme para adaptarse al material humano del que dispone. Pero, ¿cuál es el estilo de juego que más le gusta?

Mi estilo es querer ganar. Yo quiero tener el balón porque es mío, pero me tengo que adaptar a lo que tengo. En Oviedo jugábamos de una forma, en Alicante de otra… La forma de jugar del Elche es más difícil que otras, pero también es más reconfortante.

 

«Simeone nos ha demostrado que los ciclos largos de un entrenador son posibles»

¿Cree en los ciclos largos de un entrenador en un mismo equipo?

Sí. Simeone nos ha enseñado que los ciclos largos funcionan incluso en un club como el Atlético, que era una trituradora de entrenadores. Yo creo en la estabilidad en el fútbol.

 

En el Elche le ha tocado ser más que un entrenador. Ha sido portavoz del club ante el entorno en varios conflictos. ¿No le da miedo tanto desgaste?

No me siento incómodo dando mi opinión porque no me la condiciona nadie. El mayor riesgo de un entrenador es la rueda de prensa, porque una frase mal dicha puede tirar dos años de trabajo maravillosos. A mí me martillea meter la pata. A veces, puedo no estar acertado, pero no meto la pata. Y es difícil después de un partido, porque el estómago te pide decir otras cosas.

 

«La derrota no me autoriza a cenar fuera de casa con mi mujer o la familia»

Usted es pura pasión futbolera. ¿Cómo hace para desconectar?

Me cuesta. Soy de los que se lleva el partido a casa. La derrota no me autoriza a cenar fuera con mi mujer o la familia. Si pierdo, que procure todo el mundo estar lejos. Necesito pasar el duelo, estar solo y pensar. Cuando encuentro la solución entonces llamo a mis asesores. Mientras tanto, que se olviden de mí.

Noticia anterior

El 8 de marzo, Cox celebra el Día internacional de la Mujer

Siguiente Noticia

«Me llevé a un tataranieto de Tolstói a los Moros de Elda y disfrutó como un loco»

Siguiente Noticia
elda-antonio-porpetta-marzo-2020-72

«Me llevé a un tataranieto de Tolstói a los Moros de Elda y disfrutó como un loco»

Lucía Llinares, una campeona a fuego lento

Lucía Llinares, una campeona a fuego lento

orihuela-jose-luis-zeron-marzo-2020-1

«El poeta debe seguir dando testimonio sin complejos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.