Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, 24-enero-2021
AQUI medios de comunicacion
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda
Sin resultados
Ver todos los resultados
AQUI medios de comunicacion
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Patrimonio cultural e histórico de Guardamar

En la ciudad existen vestigios de ocupación desde el siglo VIII a.C.

por Fabiola Zafra
viernes, 13-marzo-2020
vega-baja-guardamar-rabita-califal-marzo-2020

La Rábita Califal de Guardamar

Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Guardamar del Segura es una localidad rica en lo referente a su patrimonio cultural e histórico. Existe una guía disponible en la oficina de turismo que localiza todos estos enclaves, lo que permite hacer una ruta a cualquier visitante de forma libre y personalizada.

 

También le puedeinteresar

Terra Natura Benidorm incorpora por primera vez a un grupo de hidrosaurios en sus instalaciones

El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

En la oficina de turismo se puede recoger un mapa que localiza estos lugares

El Castillo

El Castillo de Guardamar se encuentra en un cerro rocoso conocido como El Castell y albergó la antigua villa, desde su fundación cristiana en el siglo XIII hasta su destrucción por los terremotos de 1829.

Los elementos más importantes son algunos tramos de sus sólidos muros, así como las bases de algunos torreones y construcciones auxiliares. La zona de más valor arqueológico es el denominado Baluarte de la Pólvora.

 

La Rábita Califal

La Rábita Califal de Guardamar es el único conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí (siglos X-XI) que se conserva casi en su totalidad. Se localiza en las dunas próximas a la desembocadura del río Segura.

En este monasterio convivían religiosos, fieles realizando el ribat y peregrinos, todos ellos atraídos por el retiro espiritual que exige el Islam a sus seguidores. Las excavaciones han sacado a la luz multitud de objetos religiosos y vinculados a la vida cotidiana.

 

La Fonteta es una de las ciudades fenicias mejor conservadas del mundo

Ciudad portuaria fenicia de La Fonteta

Se trata de una de las ciudades fenicias más complejas y mejor conservadas de todo el mundo occidental. Data de los siglos VIII a VI a.C. y está localizada en la partida de La Fonteta, no muy lejos de la desembocadura del río y adyacente a los restos de la Rábita Califal.

Los trabajos de excavación arqueológica han documentado una monumental muralla con bastión, calle perimetral y viviendas adosadas por su cara interna, así como barrios de casas organizados extramuros del recinto fortificado. Se han rescatado ánforas, platos fenicios, cerámica arcaica griega y objetos rituales como huevos de avestruz, marfil, escarabeos, etc.

 

Fortaleza fenicia del Cabezo Pequeño de l’Estany

Es un pequeño núcleo amurallado de origen fenicio de los siglos VIII y VII a.C. Está situado sobre la margen derecha del río Segura, a unos dos kilómetros al oeste del casco urbano.

El sistema defensivo del poblado está formado por una potente y singular muralla con bastiones. En el interior del núcleo amurallado se documentan viviendas angulares compartimentadas donde se desarrollaron actividades de carácter doméstico y artesanal, destacando la actividad metalúrgica.

 

Factoría Romana y Rábita islámica del Montcaio

Se trata de unos restos romanos del siglo I al IV y restos islámicos del siglo X al XI, localizados tras la duna litoral, en la playa del Montcaio.

Es un conjunto de época romana, un asentamiento costero dedicado a la explotación de los recursos del mar: pesca, sal y derivados. Coronando la secuencia arqueológica del yacimiento también se ha documentado una Rábita islámica de época califal-taifal. La estructura excavada está compuesta por una celda oratorio que contiene el muro de la quibla y su mihrab correspondiente.

 

Los terremotos de 1829 destruyeron el Castillo de Guardamarfab

Molino y Azud de San Antonio

Antiguo molino harinero de tracción hidráulica de origen tardo medieval (siglo XIV). Se localiza junto al río Segura, en la Partida de Santa Ana. Sufrió varias remodelaciones hasta que los terremotos 1829 lo dañaron seriamente y adquiere entonces su configuración actual neomudéjar.

 

Canal y compuertas de Riegos de Levante

Canal y compuertas de elevación de tracción eléctrica de principios del siglo XX, construido para la captación y canalización de aguas sobrantes del río Segura. Fue inaugurado por el rey Alfonso XIII, que era el mayor accionista de la empresa.

 

Puente de Hierro

Este puente se construyó en los años 20 del siglo pasado y sustituyó a otro más antiguo de estilo barroco y levantado en piedra. Supone una muestra de la ingeniería de hierro de la época.

 

Cenia del Río Seco

Se trata de maquinaria del siglo XX. Un elevador de agua de tracción animal, de las denominadas norias de corona que permitía elevar el agua hasta dos alturas. En la actualidad se ha restaurado y se expone en un espacio público.

 

Iglesia Parroquial de Sant Jaume

Iglesia diseñada por el ingeniero Larramendi. Entraba en su plan urbano del nuevo Guardamar levantado después de los terremotos de 1829 con estilo neoclásico. En su interior se conservan algunos bienes rescatados de la antigua parroquia.

 

La Dama de Guardamar

Fue descubierta el día 22 de septiembre de 1987 en el yacimiento arqueológico de Cabezo Lucero. La escultura fue recuperada por fragmentos y era un busto mutilado y castigado.

Las labores de restauración no fueron fáciles, pero Vicente Bernabéu logró recuperar la pieza y mostrar su belleza tal cual pudo salir de las manos del escultor original hace 2.500 años.

 

Restos de la torre del descargador

Torre construida a escasos metros del mar que data de los siglos X-XIII, cuya función principal era la de controlar el tráfico comercial y la actividad pesquera.

 

Vivero viejo

Conjunto del siglo XX formado por un Vivero Forestal, un aljibe de captación de agua de lluvia, cubierto con bóveda de medio cañón. Se localiza dentro de la pinada y se relaciona a las tareas de repoblación forestal.

 

Torre de los Americanos

Construida en plena ‘Guerra Fría’ por la armada americana tras los acuerdos de colaboración España-Estados Unidos. Con sus 375 metros es la estructura militar más alta de Europa y la construcción más alta de España.

vega-baja-guardamar-plano-patrimonia-marzo-2020
Plano del patrimonio cultural de Guardamar
vega-baja-guardamar-rabita-califal-marzo-2020
La Rábita Califal de Guardamar

  • Curiosidades
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23-enero-2021
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

22-enero-2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20-enero-2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19-enero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • curiosidades-libro-csic-octubre-2019

    ¿Para qué sirven las técnicas de manipulación genética? ¿Cuáles son sus límites? Descúbrelo en El ADN

    815 Compartidos
    Compartir 326 Tweet 204
  • El calzado y Elche, historia de una relación indivisible

    711 Compartidos
    Compartir 288 Tweet 176
  • Aquella escandinava que salvó las ruinas de Lucentum

    119 Compartidos
    Compartir 48 Tweet 30
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    911 Compartidos
    Compartir 364 Tweet 228
  • Callosa solicita de nuevo al Consell el confinamiento perimetral de la ciudad

    21 Compartidos
    Compartir 8 Tweet 5

Últimas noticias

Terra Natura Benidorm incorpora por primera vez a un grupo de hidrosaurios en sus instalaciones

Terra Natura Benidorm incorpora por primera vez a un grupo de hidrosaurios en sus instalaciones

23 enero, 2021
El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar

23 enero, 2021
El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local

23 enero, 2021
Autónomos y microempresas de Elda podrán recibir más de 700.000 euros en ayudas directas

Autónomos y microempresas de Elda podrán recibir más de 700.000 euros en ayudas directas

23 enero, 2021
Crevillent concede cerca de 170.000 euros a autónomos afectados por la COVID-19

Crevillent concede cerca de 170.000 euros a autónomos afectados por la COVID-19

23 enero, 2021
Elche reclama al Gobierno un papel activo de los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos

El alcalde de Elche hace un llamamiento a que se reduzcan drásticamente las relaciones sociales

23 enero, 2021
Cultura destina 320.000 euros para ayudas a las bandas y sociedades musicales de la provincia

Cultura destina 320.000 euros para ayudas a las bandas y sociedades musicales de la provincia

23 enero, 2021
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva

23 enero, 2021
Educación ejecuta 162 actuaciones durante el 2020 en los centros escolares de Orihuela

Educación ejecuta 162 actuaciones durante el 2020 en los centros escolares de Orihuela

22 enero, 2021
Movilidad concluye las obras de accesibilidad en 23 paradas de autobuses de Elche

Movilidad concluye las obras de accesibilidad en 23 paradas de autobuses de Elche

22 enero, 2021
La Nucía amplía la Subvención de Transporte a Bachiller y FP Grado medio

La Nucía amplía la Subvención de Transporte a Bachiller y FP Grado medio

22 enero, 2021
Dolores único municipio de España que entra a formar parte de una red europea que promueve la participación ciudadana

Dolores único municipio de España que entra a formar parte de una red europea que promueve la participación ciudadana

22 enero, 2021
Logotipo AQUÍ Medios de Comunicación

Síguenos

Entradas recientes

  • Terra Natura Benidorm incorpora por primera vez a un grupo de hidrosaurios en sus instalaciones 23 enero, 2021
  • El Gobierno Valenciano anuncia la ejecución de un carril bici solicitado por los Ayuntamientos de Rojales y Guardamar 23 enero, 2021
  • El alcalde de Torrevieja muestra su apoyo a la hostelería local 23 enero, 2021
  • Autónomos y microempresas de Elda podrán recibir más de 700.000 euros en ayudas directas 23 enero, 2021

Archivos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes de Alicante.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2019 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Opinión
  • Agenda

© 2019 Aquí Medios de Comunicación - Aquí Medios de Comunicación .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X